Download La Economía del Bien Común
Document related concepts
Transcript
La Economía del Bien Común Cristina Varo González Grau en Disseny- Fonaments de la projectació Cristina Varo González Grau en Disseny - Fonaments de la projectació Después de estar leyendo e investigando sobre la economía del bien común a través de diferentes artículos, opiniones y entrevistas, he llegado a unas conclusiones sobre las bases y el origen de este proyecto. Christian Felber inició en 2010, junto a un grupo de empresarios, un modelo de desarrollo práctico para empresas que pretendía crear una economía sostenible y una alternativa para los mercados. Este modelo es el que conocemos por “Economía del bien común”. ¿Qué es la economía del bien común? La EBC se basa en valores humanos, como la honestidad, la confianza y la responsabilidad, entre otros, y pretende conseguir un cambio en las empresas. Su objetivo es sustituir el afán de lucro y la competitividad por la cooperación y los beneficios sociales. Actualmente la economía del bien común está siendo utilizada por empresas y entidades locales de todo el mundo. Alrededor de unas 900 empresas en 15 países han decidido aplicar las bases de este modelo, en nuestro país son ya varias las empresas que trabajan bajo este sistema. A pesar de todo no es un camino fácil, este nuevo sistema requiere un cambio de mentalidad, no solo a nivel de empresa, sino a nivel de sociedad y de gobierno, pero un cambio que a corto-medio plazo empieza a dar resultados, resultados que se dejan ver en un descenso del paro y con pensiones garantizadas. Como apunta Felber en su libro “a nivel social, el movimiento es una iniciativa de concienciación para un cambio de sistema, que se basa en el “hacer” de tantos seres humanos, en común y con valía”. En definitiva, el objetivo de este modelo es una transformación del sistema económico mundial, un sistema que ha quedado anclado Cristina Varo González Grau en Disseny - Fonaments de la projectació en el pasado. Cada vez es mayor el numero de gente que piensa que esta fuerte crisis económica que vivimos es fruto de la profunda depresión en la que a entrado el capitalismo, un modelo económico que quizás ya no funcione. Algunos de los puntos que Felber propone en su libro para llevar a cabo la implantación del modelo son: • Apoyar a los bancos que financien empresas e iniciativas que además de rentables, mejoren la calidad de vida de las personas y respeten la naturaleza. • Considerar que únicamente una empresa tiene éxito si contribuye a reducir al paro y sus objetivos están en consonancia con necesidades reales. • Instaurar un año sabático por cada década trabajada, con el fin de reducir matemáticamente el paro en un 10%. • Las empresas con buenos balances del bien común disfrutarán de ventajas legales: tasas de impuestos reducidas, aranceles ventajosos, créditos baratos, privilegios en compra pública y a la hora de reparto de programas de investigación, etc. • La democracia representativa será completada por la democracia directa y la democracia participativa, etc. Mi opinión después de haber leído y reflexionado sobre el tema es que es una iniciativa por un cambio de sistema interesante y que se lleva a cabo en las pequeñas empresas porque es más factible, ya que en las grandes empresas es más difícil, a causa de que a mayor cantidad de trabajadores, mayor esfuerzo por conseguir esos valores humanos, sobretodo eliminar la competitividad y apostar por el trabajo en equipo y la cooperación.