Download INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO LOS ALPES
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO LOS ALPES PROGRAMA DE ADULTOS. FIN DE SEMANA. BIOLOGIA CICLO 4 . DOCENTE: ANA GRACIELA GUERRA GOMEZ Nombre:_________________________________ Curso:________________ d) El haz y el envés de las hojas 1. La respiración consiste en la combustión de los nutrientes para liberar la energía almacenada en ellos. Este proceso es posible cuando el organismo: a) Presenta enzimas respiratorias b) Carece de oxígeno para oxidar las sustancias c) Tiene capacidad de producir ácido láctico d) Presenta órganos para el intercambio de gases. 2. Una diferencia entre la respiración aeróbica y la anaeróbica reside en que la última: a) Es propia de organismos superiores b) Libera la energía química de los alimentos c) Se realiza en ausencia de oxigeno d) El rendimiento energético es mayor 3. La estructura común al aparato respiratorio y digestivo se llama: a) Faringe b) Epiglotis c) Laringe d) Cricoides 4. El aparato respiratorio más evolucionado se encuentra a nivel de: a) Moluscos b) Artrópodos c) Mamíferos d) Poríferos 5. Son funciones de los alveolos pulmonares: a) Controlar el número de inspiraciones b) Conducir el aire hacia el pulmón c) Regular el movimiento del pulmón durante la respiración d) Secretar mucus para retener partículas extrañas 6. El órgano respiratorio que contiene las cuerdas vocales se llama: a) Laringe b) Tráquea c) Bronquiolos d) Faringe 7. El musculo que se mueve durante la espiración e inspiración modificando el volumen de la cavidad torácica se llama: a) Pectoral b) Diafragma c) Dorsal d) Serrato 8. A las espiraciones fuertes que arrojan el aire con fuerza y limpian las vías respiratorias se le conoce con el nombre de: a) Hipo b) Estornudo c) Bostezo d) Suspiro 9. a) b) c) d) La respiración branquial está presente en: Saltamontes Peces Lombriz de tierra Araña 10. Es una enfermedad relacionada con el aparato respiratorio: a) Anuria b) Paludismo c) Tuberculosis d) Sífilis 11. Las estructuras vegetales que intervienen en el intercambio gaseoso son: a) El xilema y el floema b) Las estomas, lenticelas y neumatóforos c) Los cloroplastos, clorofila y xantofilas 12. La función de las plaquetas es: a) Dan el color rojo a la sangre. b) Coagulación de la sangre. c) Transportar el oxígeno. d) Transportar el dióxido de carbono. 13. Los vasos sanguíneos que ponen en comunicación las venas con las arterias son: a) vénulas b) Arteriolas c) Capilares d) Vénulas y Arteriolas 14. En la aurícula y el ventrículo derecho del corazón hay un orificio que se cierra con una válvula llamada: a) Miocardio b) Tricúspide c) Mitral d) Iliaca 15. La disminución del número de plaquetas en un individuo determina que no haya: a) Excreción de O₂ b) Coagulación c) Respiración d) Absorción de Nutrientes 16. Las fases de la revolución cardiaca se denomina: a) Sístole y Diástole b) Sístole y extrasístole c) Sístole auricular d) Sístole ventricular 17. La característica principal de la hemofilia es: a) Superabundancia de glóbulos blancos b) Sube mucho la presión sanguínea c) Se dilatan las arterias d) La sangre no coagula 18. Las venas llevan sangre cargada de: a) CO₂ b) O₂ c) N₂ d) C 19. Las estructuras que hacen parte en el proceso de la digestión son: a) Boca, estomago, intestinos y recto. b) Boca, esófago, estómago, intestinos y recto. c) Boca, faringe, laringe, estomago, intestinos y recto d) Boca, lengua, dientes, faringe, esófago, estómago, intestinos, recto. 20. El aparato circulatorio en el hombre se halla integrado por: a) La sangre, el corazón y vasos sanguíneos. b) Corazón, glóbulos blancos y rojos. c) Corazón, sangre, glóbulos rojos d) Corazón, sangre, plaquetas 21. Los glóbulos rojos son células: a) Sin núcleo. b) Con núcleo. c) Para la defensa, d) Llamadas plaquetas. 22. En la aurícula y el ventrículo derecho del corazón hay un orificio que se cierra con una válvula llamada: a) Miocardio b) Tricúspide c) Mitral d) Iliaca 23. La disminución del número de plaquetas en un individuo determina que no haya: a) Excreción de O₂ b) Coagulación c) Respiración d) Absorción de Nutrientes 24. La hemolinfa es un fluido que realiza el transporte de nutrientes en los: a) Artrópodos b) Nematodos c) Moluscos b) Aneurisma c) Tuberculosis d) Gastritis 27. A través de la orina se expulsan principalmente sustancias de desecho generadas por procesos: a) De secreciones internas b) Digestivos c) Metabólicos d) Circulatorios 28. La nefrona es la unidad constitutiva de: a) El riñón b) La Vejiga c) La uretra d) Los uréteres 29. El conducto encargado de expulsar la orina del organismo es: a) El uréter b) La uretra c) El cáliz renal d) El glomérulo 30. El aparato excretor está representado por los riñones, los cuales tienen la función de: a) Facilitar a la circulación el transporte de desechos b) Filtrar la orina c) Transportar los compuestos que forman la orina d) Acumular los desechos del cuerpo 31. Para producir el porcentaje de urea en la orina es necesario disminuir el consumo de: a) Los carbohidratos b) Las proteínas c) Las sales d) Las vitaminas 32. La sustancia más abundante en la orina es: a) Agua b) Sal c) Urea d) Urobilina 33. Las glándulas se clasifican en: a) Endocrinas b) Exocrinas c) Endocrinas y Exocrinas d) hormonas 34. La tiroides está ubicada en: a) la espalda b) el cuello c) el estomago d) el pulmón 35. La adrenalina es secretada por la glándula: a) Hipófisis b) Tiroides c) Suprarrenal d) Riñón 36. El hipertiroidismo un trastorno de: a) Corteza suprarrenal b) Páncreas c) Tiroides d) Las gónadas 37. El timo es una glándula que se encuentra en: a) El corazón b) Riñón c) Páncreas d) Pecho 38. Los Estrógenos son secretados por: a) Los Ovarios b) Los testículos c) La Tiroides d) Hipófisis 39. El hipotiroidismo presente desde el nacimiento se conoce como: d) Poríferos 25. Los glóbulos blancos se forman en: a) El hígado b) Los espacios intersticiales c) Los ganglios linfáticos d) El bazo 26. Son enfermedades del aparato circulatorio: a) Diabetes a) b) c) d) Cretinismo Enanismo Gigantismo Acromegalia 40. Se afirma que la Hipófisis es una glándula endocrina porque: a) Controla la actividad de otras glándulas internas b) Está situada en la silla turca del esfenoides c) Su hipofunción ocasiona enfermedades en órganos internos d) Sus secreciones son vertidas directamente a la sangre 41. Una hiposecreción de las glándulas salivales dificultaría: a) La asimilación de grasas b) La emulsión de grasas c) La absorción de nutrientes d) El transporte de los alimentos 42. La reproducción es la función que le permite al organismo fundamentalmente: a) Realizar cruces con organismos de otras especies para mejorar caracteres b) Mantenerse en buenas condiciones para la producción de células sexuales c) Originar nuevos organismos para perpetuar la especie d) Realizar cambios en sus células reproductoras para mejorar la especie 43. Uno de los siguientes términos NO está relacionado con la reproducción sexual: a) Gameto b) Gónadas c) Esporulación d) Cigoto 44. Referente a la mitosis NO podemos afirmar que: a) Una célula madre origina a 2 células hijas b) Las células hijas presentan igual número de cromosomas que la célula madre c) Comprende 4 fases de división y un periodo de reposo d) Se presenta únicamente en células sexuales 45. Uno de los siguientes eventos NO ocurre durante la meiosis: a) Se presentan dos divisiones celulares sucesivas b) Las células hijas solo contienen la mitad de los cromosoma de la célula progenitora c) La profase I comprende cinco etapas d) Se originan gametos 46. Si se tiene una celula con 24 cromosomas y se somete a un proceso de meiosis, el número de cromosomas de cada celula hija será: a) 12 b) 24 c) 48 d) 72 47. En los musgos y helechos el gametofito se caracteriza porque: a) En él se encuentra el anteridio y el arquegonio b) Desarrolla esporas c) Corresponde a la fase haploide de la planta d) Fija la planta al suelo 48. La unión de gameto masculino y femenino en la mujer ocurre a nivel de: a) Tubos uterinos b) Útero c) Ovario d) Cuello uterino 49. La glándula anexa al femenino es: a) Próstata b) Bartholini c) Seminales d) Mamarias aparato reproductor 50. El ciclo de menstruación normal se da cada: a) 30 días b) 21 días c) 28 días d) 29 días