Download Venezuela es Noticia Noviembre 17 de 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam Venezuela es Noticia Noviembre 17 de 2016 № 1771 En Caracas el secretario general de la OPE Mohammed Barkindo Venezuela ratifica la defensa de la estabilidad del mercado petrolero El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles que Venezuela, como miembro fundador de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se mantiene firme en la defensa de la estabilidad del mercado de hidrocarburos y del precio justo del crudo. "Cuente usted con todo el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela y del Gobierno revolucionario que presido para seguir en este esfuerzo de estabilización definitiva del mercado petrolero y fortalecimiento de la Opep y de las nuevas alianzas con países No Opep", manifestó el Mandatario nacional al secretario general del grupo petrolero Mohammed Barkindo, con quien sostuvo una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas. El Jefe de Estado indicó que existe suficiente conciencia dentro de los países Opep establecer acuerdo contundente de reducción de la producción de crudo, como vía para estabilizar los inventarios del mercado y promover la recuperación de la cotización del oro negro. Al respecto, destacó el avance del consenso en el seno de la Opep y de los productores externos al grupo para ejercer acciones conjuntas que permitan impactar de forma positiva: "Ha sido una jornada que nos ha llevado prácticamente dos años, 2015 y 2016, y ya hay suficientes consciencia, suficiente voluntad de los países Opep, en primer lugar, para dar el paso que tenemos que dar a finales de noviembre", planteó al referirse a la próxima reunión ministerial de la Opep, que tendrá lugar el 30 de noviembre en Viena, Austria. www.avn.info.ve Protestan en Grecia por visita de Obama La visita del presidente de EEUU Barak Obama a Grecia generó intensas protestas de diferentes sectores de izquierda, cuyas consecuencias fueron enfrentamientos con la policía antidisturbios. Unas 3 mil personas iniciaron una marcha desde la Universidad Técnica de Atenas hacia la embajada de Estados Unidos. Las fuerzas policiales utilizaron gases lacrimógenos y los grupos de manifestantes respondieron con bombas molotov en la plaza Syntagma, en el centro de Atenas, capital de Grecia. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) 4-37592728.embavenezhanoi@yahoo.com/www.embavenezhanoi.org.vn Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam marcha regresó al centro educativo donde encapuchados prendieron fuego a contenedores de basura y arrojaron cocteles molotov a las fuerzas policiales. Otra manifestación organizada por el Partido Comunista de Grecia (KKE, por su sigla en griego) transcurrió sin ningún incidente, en la movilización participaron unas 5 mil personas, según la Policía. www.resumenlatinoamericano.org En Laos IV Conferencia de alcaldes y gobernadores de ASEAN La IV Conferencia de Alcaldes y gobernadores de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) fue inaugurada ayer en Vientiane, Laos. Nguyen Quoc Hung, vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, y representantes de las otras nueve capitales de países integrantes del bloque participan en la cita anual. En sus palabras de apertura, el gobernador de Vientiane, SinlavongKhoutphaythoune, anunció que en esta conferencia, los participantes se centran en el desempeño importante de las capitales en el fomento de las contribuciones para la construcción de la comunidad de ASEAN. Se reiteran en esta reunión compromisos de las ciudades capitales de la región para el establecimiento y la intensificación de la cooperación práctica en diferentes sectores, en concordancia con la Carta de la ASEAN, agregó. www.vietnamplus.vn Vietnam Presidente Tran Dai Quang dialogó con Fidel Castro El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, acompañado por su esposa y miembros de la delegación de alto nivel del Partido Comunista y del Estado, dialogó con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el marco de su visita oficial al país caribeño. Durante el encuentro, el visitante afirmó que los líderes y el pueblo de Vietnam recuerdan en el corazón las enormes contribuciones de Fidel a la siembra y el cultivo de las relaciones de solidaridad fraternal y cooperación integral entre los dos Partidos Comunistas, Estados y pueblos durante más de medio siglo. Ratificó el respaldo de Vietnam a la Revolución Cubana y al impulso de los vínculos especiales entre las dos naciones. www.vietnamplus.vn Economía Resultado del canje de bonos petroleros es heroico Durante su intervención en el 1er Consejo Nacional de Economía Productiva, el ministro del Poder Popular de Petróleo, Eulogio Del Pino, expuso sobre los resultados del pago de los bonos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) concretado en noviembre, así como del proceso de canje de bonos 2017, cuyo cumplimiento calificó como heroico al haber enfrentado victoriosamente una guerra mediática sin precedentes.“Hemos terminado el mes de noviembre con una reducción de la deuda venezolana de más de 5 mil millones dólares, entre el canje y el pago, y la hemos logrado postergar para 2020”, informó el ministro de Petróleo venezolano.Del Pino destacó que a pesar de la guerra desatada contra PDVSA, se logró canjear el 52% de los bonos ofrecidos, porcentaje que equivale a 2 mil 800 millones de dólares.www.rnv.gob.ve 41 mil 729 contenedores han arribado por Puerto Cabello En lo que va de año, desde la Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello, se han recibido y despachado, un millón 801 mil 470 toneladas métricas de alimentos y otros productos de primera necesidad, lo cual equivale a 41 mil 729 contenedores descargados en la terminal portuaria, a través de los mecanismos que promueven la agilización de los procesos operativos dictados por el presidente de Bolivariana de Puertos M/G. Efraín Velazco en coordinación con el Gerente General de este puerto, G/D. Rafael Aguana, ejecutando el segundo vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) que contempla la logística oportuna.www.rnv.gob.ve Nacional Un sector de la oposición no quiere diálogo La diputada Tania Díaz ejerció su derecho a réplica, luego de que fuera ofendida durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional por el parlamentario derechista Rafael Guzmán: “Queremos lamentar profundamente la actitud saboteadora, irresponsable, misógina, irrespetuosa (…) que el Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) 4-37592728.embavenezhanoi@yahoo.com/www.embavenezhanoi.org.vn Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam diputado Rafael Guzmán adoptó hoy”, señaló Díaz luego de la sesión parlamentaria, donde se rechazó la extensión del Decreto de Emergencia Económica propuesta por el Ejecutivo Nacional.Dijo que las palabras del diputado Guzmán dejan ver una fracción de la oposición que no quiere diálogo en el país.“Sabemos que hay un sector de la oposición a la cual el diálogo le da urticaria, (…) sabemos que hay un sector de la oposición que persigue a sus propios dirigentes, porque no cree en el diálogo y porque persiste en esa idea desquiciada de tomar el poder por vías no constitucionales, no democráticas y no pacíficas”, declaró.www.rnv.gob.ve Cultura Festival de Teatro en las Comunidades El Festival de Teatro en las Comunidades de Caracas (Fetcom), es un evento independiente en el cual grupos emergentes se expresan a través de las artes teatrales, informó el director del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del Arte en Venezuela, Alberto Ravara, quien expresó en Venezolana de Televisión, que el público asistente al 16° Festival de Teatro en las Comunidades de Caracas (Fetcom) 2016, disfruta de más de 90 actividades de tipo formativo, teatral, clases magistrales y conversatorios, en las salas y espacios públicos de la capital del país.Destacó que el Fetcom 2016 desarrolla una programación para toda la familia en 11 parroquias de Caracas. www.avn.info.ve Educación Nuevas unidades para la Ruta Estudiantil La empresa que administra el servicio de transporte masivo de Barquisimeto, en el estado Lara, Transbarca, recibió 11 nuevos autobuses para reforzar la ruta estudiantil en esta ciudad de la región centro-occidental del país, anunció el presidente de esa empresa pública, Nelson Torcate. Los nuevos autobuses, "además de incorporarse a la ruta de transporte estudiantil, igualmente se integrarán a la ruta de transporte interurbano", es decir, la movilización de pasajeros entre municipios larenses. Este martes 15 de noviembre, precisó, se abrirá la ruta estudiantil número 16 con uno de los nuevos autobuses con una capacidad para 100 pasajeros cada uno. www.avn.info.ve Deportes Lilibeth Chacón subcampeona de Vuelta de Colombia La ciclista venezolana Lilibeth Chacón conquistó el subcampeonato de la Primera Vuelta Ciclísta a Colombia Femenina, que culminó en la Plaza de Toros de Manizalez, el pasado domingo con la quinta etapa, en la cual Chacón arribó en la tercera casilla para asegurar el trofeo plateado. La venezolana fue ganadora de la tercera etapa, un recorrido de 83.3 kilómetros, entre Zarzán. Lilibeth venía alcanzar el tercer lugar del Tour Femenino, en el cual, además, fue campeona de montaña y la mejor pedalista extranjera www.rnv.gob.ve Efemérides Unión para la amistad El 17 de noviembre de 1950 fue creada por el presidente Ho Chi Minh, la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO, siglas en inglés), una entidad política–social encargada de promover el papel y el prestigio de la diplomacia popular, o diplomacia pueblo a pueblo. Un gigantesco abrazo al planeta parecieran simbolizar las numerosas casas de asociaciones de amistad que Vietnam ha fundado en todo el mundo, como centros de encuentro cultural y social con pueblos deseosos de compenetrarse en la milenaria historia de la nación indochina, que apenas vive en paz y felicidad desde 1975, tras tormentosos décadas de la guerra imperialistas. Venezuela es Noticia. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) 4-37592728.embavenezhanoi@yahoo.com/www.embavenezhanoi.org.vn Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam Caos climático ¿verdad o consecuencia? Silvia Ribeiro El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este “logro” parecen un teatro del absurdo. Abundan afirmaciones engañosas de fuentes oficiales y empresariales para desviar la atención de la gravedad del caos climático, dando así coartada y protección a quienes lo han causado: transnacionales de energía (petróleo, gas, carbón), agronegocios, construcción, automotrices; y el 10 por ciento de la población mundial más rica que con su sobreconsumo es responsable del 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. El primer objetivo del Acuerdo es “mantener el aumento de la temperatura media mundial [para el año 2100], muy por debajo de 2 º C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC… ” Pero la misma semana que entró en vigor el Acuerdo de París, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó el informe “Brecha de emisiones 2016”, donde señala que con el actual curso de emisiones, habrá un aumento de 1,5 º C, ya en 2030 o antes. Agrega que sumando los “compromisos” oficiales que han declarado los gobiernos a la Convención sobre Cambio Climático, la temperatura aumentará 3, 5 pc hasta fin de siglo. (http://tinyurl.com/jr3n9mk). ¿Por qué dos organismos de Naciones Unidas dan mensajes tan contradictorios? Para empezar el Acuerdo de París pone una meta “ideal” –que se propagandea y festeja como si fuera real– pero permite que cada país haga contribuciones voluntarias de reducción de emisiones llamadas Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional. No son vinculantes, no obligan a tomar medidas para cambiar el curso de la crisis climática y peor aún, lo que declaran ni siquiera son necesariamente reducciones reales (en sus fuentes y por parte de quienes se benefician con el consumo), porque la “contribución” de muchos de los principales países emisores no es tal: se basa en gran parte en mecanismos fallidos como mercados de carbono y tecnologías no probadas ni viables. El artículo 4.1 del Acuerdo de París agrega que para cumplir los objetivos, se propone que “las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo lo antes posible, (…) y a partir de ese momento reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, (…) para alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los sumideros en la segunda mitad del siglo...”. Si las metas son teóricas, la forma de llegar a ellas que establece el Acuerdo es surrealista: primero se puede seguir emitiendo –hasta alcanzar un punto máximo o “pico” que no se define cuánto es- y luego hay que reducir rápidamente (lo cual no se podía hacer antes, pero al alcanzar el pico mágicamente sí se podrá) y luego, continúa sin hacer reducciones, sino que se trata de “alcanzar un equilibrio” entre emisiones y absorción “antropógena”, o sea, por medios tecnológicos, no naturales. Esta última parte es particularmente perniciosa, porque justifica el concepto fraudulento de “cero emisiones netas” o hasta negativas. No son reducciones sino compensaciones, es decir, contabilidad no realidad. Presupone que se puede seguir aumentando la emisión de gases de efecto invernadero porque se “compensarán” con tecnologías de “emisiones negativas”. Las tecnologías a las que se refieren mayoritariamente son captura y almacenamiento de carbono en fondos geológicos y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (CCS y BECCS por sus siglas en inglés), ambas consideradas técnicas de geoingeniería. En sí mismas conllevan riesgos importantes –todos los estudios recientes sobre BECCS muestran que las plantaciones para bioenergía en la escala requerida tendrán un impacto devastador en suelos, agua, ecosistemas y producción de Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) 4-37592728.embavenezhanoi@yahoo.com/www.embavenezhanoi.org.vn Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam alimentos. CCS es una vieja técnica de la industria petrolera que no se usa porque es cara e ineficiente: se llamaba antes Recuperación Mejorada de Petróleo pero cambiaron el nombre para venderla como tecnología para el cambio climático. Se trata de inyectar CO2 para empujar a la superficie reservas profundas de petróleo y dejar el carbono en el suelo. No es técnica ni económicamente viable –tampoco sirve para el cambio climático porque aumenta el consumo de petróleo– pero si se paga con subsidios públicos, es un jugoso negocio para las empresas que causaron el problema. Cuando en unos años sigan sin dar “emisiones negativas” y el planeta se siga calentando, dirán que para enfriarlo sólo quedan otras formas aún más riesgosas de geoingeniería. Lo más cruel de este teatro es que el problema del caos climático es real, nos afecta a todos, se conocen claramente las causas y responsables, pero la mayoría de las propuestas oficiales y empresariales son falsas “soluciones”. Por el contrario, muchas organizaciones y movimientos sociales muestran que hay una gran diversidad de alternativas que funcionan, son viables y benefician a la mayoría de la gente y el planeta. La más fuerte por su alcance y capacidad de contrarrestar el cambio climático son los sistemas agroalimentarios campesinos, agroecológicos y locales. Pero también energías renovables con las comunidades, sistemas de basura cero, recuperar ferrovías, buen transporte colectivo de bajas emisiones y muchas otras. Cada una no es suficiente, pero juntas tienen un enorme y potencial real, viable económica, ambiental y socialmente. Lo criminal es seguir con el mismo modelo de producción y consumo, aumentar la civilización petrolera, su devastación ambiental y social y sus dueños hagan nuevos negocios con tecnologías para “compensarlos”. www.alainet.org Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) 4-37592728.embavenezhanoi@yahoo.com/www.embavenezhanoi.org.vn