Download Unidad 4 Biologi üa II medio
Document related concepts
Transcript
Nombre del Profesor: Nivel: 2° Medio. Título Unidad Didáctica: Dinámica de poblaciones y comunidades. Tiempo Estimado: 9 semanas. Unidad: 4 Habilidades: Comprender las características de las poblaciones y comunidades y los factores que pueden alterar su estructuración. Analizar parámetros poblacionales y las interacciones de diversas especies chilenas. CMO OA Actividad Indicador de Evaluación Evaluación Tema 1: Ecología de poblaciones. Descripción del concepto de ecología y sus niveles de estudio. Descripción de los atributos básicos de las poblaciones, determinando los factores que condicionan su distribución, tamaño y crecimiento. Tema 2: Ecología de comunidades. Descripción de los atributos básicos de comunidades, determinando los factores que condicionan su estructuración y organización, por ejemplo: depredación, competencia, características EJE: Organismos, ambiente y sus interacciones. Describir el efecto que tendrá un cambio de condiciones climáticas en un ecosistema. Recordar y comprender el concepto de ecología. Identificar concepciones previas en relación con la dinámica de un ecosistema y recordar el concepto de ecología. Páginas 182 a 186. Conocer y describir las características propias de una población. Páginas 187 a 191. Evaluar los contenidos previos y las habilidades científicas. Conocer y describir las características propias de una población. Páginas 192 a 197. Comprender que la relación entre los organismos y el ambiente constituye la base de la interacción ecológica. Conocer y describir las características propias de una población. Páginas 198 a 203. Describir los distintos modelos de distribución en una población como característica poblacional. Conocer y describir las características propias de una comunidad. Páginas 204 a 209. Describir las características propias de Conocer y describir las características propias de Formulan una conclusión de acuerdo con los antecedentes entregados, como proceso investigativo. Identifican ideas claves respecto del término o concepto ecología y sus niveles de estudio. Definen la población como un grupo de organismos de una misma especie que ocupan un espacio particular en un tiempo dado. Reconocen que la abundancia, la densidad y la distribución poblacional son características de una población. Identifican la diferencia entre los conceptos de abundancia poblacional y densidad poblacional. Caracterizan distintos tipos de crecimiento poblacional: Evaluación diagnóstica: ¿Qué recuerdo? Páginas 184 y 185. Evaluación intermedia: ¿Cómo voy? Páginas 216 y 217. Evaluación final: ¿Qué aprendí? Páginas 240 a 243. geográficas, dominancia, diversidad. Tema 3: Efectos de la población humana en los ecosistemas. Descripción de los atributos básicos de la población humana; factores que condicionan su distribución, tamaño y crecimiento. Descripción de los efectos específicos de la actividad humana en la biodiversidad y en el equilibrio de los ecosistemas. Descripción de los efectos específicos de la actividad humana en la biodiversidad y en el equilibrio de los ecosistemas, por ejemplo, en la dinámica de poblaciones y comunidades de Chile. una población y los factores que la regulan, como: crecimiento exponencial y sigmoideo y curvas de sobrevivencia tipo I, II y III. Comprender la importancia de modelos que permiten explicar un fenómeno. Describir las variables que pueden influir en la tasa de crecimiento poblacional. Describir los factores que regulan el tamaño poblacional. Comprender y explicar que las comunidades tienen características que les son propias y otras que emergen de la interacción entre organismos y con su ambiente, como diversidad, competencia, depredación, mutualismo y comensalismo. Comprender y explicar que las comunidades tienen características que les son propias y otras que emergen de la interacción entre organismos y con su ambiente, como la una comunidad. Páginas 210 a 217. Conocer y describir las características propias de poblaciones y comunidades. Páginas 218 a 223. Conocer algunas características de la población humana y el impacto que esta tiene sobre el medio ambiente. Páginas 224 a 245. exponencial y sigmoideo, a partir de ejemplos y gráficos. Describen y comparan las curvas de sobrevivencia, relacionándolas con las condiciones ambientales. Calculan tasas de crecimiento poblacional, interpretan los resultados y formulan explicaciones. Distinguen, a partir de situaciones concretas, factores de regulación poblacional densoindependientes y denso-dependientes. Explican el concepto de diversidad como una de las propiedades básicas que permite caracterizar la estructura de las comunidades. Explican cómo la competencia puede moldear la estructura de las comunidades. Explican cómo la depredación favorece el mantenimiento de la diversidad al interior de las comunidades. Diferencian entre sucesión ecológica sucesión ecológica. Completar trabajos de investigación en donde apliquen las habilidades de pensamiento científico de las unidades del nivel, apoyándose en bibliografía relacionada con la regulación del tamaño poblacional en los escarabajos. Comprender que un fenómeno estudiado tiene un fundamento teórico y científico que permite darle explicación. Describir el modelo de crecimiento que ha tenido la población humana y sus efectos en el equilibrio ecológico. Comprender que si se conoce la estructura etaria de una población se pueden realizar predicciones a largo plazo sobre su crecimiento. Aplicar las habilidades científicas en diferentes contextos. Describir variados efectos primaria y secundaria. Definen especie clave y su relevancia en una comunidad. Caracterizan biomas del mundo, enfatizando en los biomas que hay en Chile. Representan la sucesión primaria por medio de una maqueta. Concluyen y evalúan investigaciones científicas propuestas. Aplican las habilidades científicas desarrolladas en las unidades del nivel. Identifican que el modelo de crecimiento de la población humana es exponencial. Reconocen la estructura etaria de la población chilena como un modelo predictivo del crecimiento de esta. Comprenden y reflexionan en torno al impacto del crecimiento de la población humana en la naturaleza en relación con las demandas y recursos. Discuten el concepto de equilibrio ecológico. Clasifican diversos del ser humano en los ecosistemas. Conocer ejemplos de ecosistemas chilenos alterados por la acción humana. Reflexionar en torno a las acciones positivas de los seres humanos sobre los ecosistemas. ejemplos de intervención humana (destrucción de hábitat, captura excesiva, contaminación e introducción de nuevas especies). Describen efectos positivos y negativos de la actividad humana sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.