Download HANTA VIRUS y FLORACIÓN DE LA CAÑA COLIHUE
Transcript
HANTA VIRUS y FLORACIÓN DE LA CAÑA COLIHUE En este informe queremos contarles qué es el Hanta Virus y cómo es la floración de la Caña Colihue. En este año (2011), tenemos la oportunidad de presenciar la floración de la Caña Colihue, que atrae al colilargo el cuál contagia el Hanta Virus. El Hanta Virus es una enfermedad infectocontagiosa transmitida al ser humano por un roedor llamado colilargo. La saliva, orina y materia fecal del roedor colilargo es donde se aloja el virus, y si aspiramos el aire contaminado (por el colilargo), es como nos contagiamos la enfermedad virus hanta. Las personas que están más expuestas son: hombres y mujeres entre 11 y 69 años, pobladores rurales, desmalezadores, campamentistas, pescadores, cazadores y profesionales relacionados con la actividad agropecuaria. Para prevenir hay que: Mantengamos nuestras casas limpias para evitar a los roedores. Lavemos los platos inmediatamente después del uso. Limpiemos mostradores y suelos. Pongamos el alimento de animales domésticos y el agua lejos de las casas durante la noche. Almacenemos la comida en lugares cerrados y mantengamos la basura en recipientes con tapaderas herméticas. Evitemos que los ratones entren a nuestras casas sellando todas las aberturas (Recordemos que los roedores pueden deslizarse a través de los agujeros tan pequeños como una moneda de diez centavos). No revolvamos o respiremos polvo. Si estamos entrando a un edificio, un lugar de parqueo ó un sótano que ha estado cerrado, abrirlo para que se ventile por lo menos una hora antes de entrar. Mojemos las áreas polvorientas que puedan estar contaminadas con excreta ú orina de roedor antes de limpiarlas. Podemos utilizar un desinfectante comercial tal como aerosol de Lysoform o preparar una solución de 1 1/2 tazas de cloro en 1 galón de agua. Utilicemos una botella de aerosol para humedecer el área y mojar cuidadosamente pero a conciencia. Un aerosol muy fuerte revolverá y levantara más el polvo. Desechemos los guantes de goma o plásticos después de manipular un roedor muerto ó limpiar áreas con evidencia de ratones. Los roedores muertos deben ser rociados con desinfectante y después ser colocados en bolsa plástica con bastante desinfectante para mojar a conciencia el cuerpo. Cuando se completa la limpieza, sellemos la bolsa y coloquemos en una segunda bolsa plástica antes de quemarla o enterrarla. Antes de sacarnos los guantes, lavémonos las manos con los guantes puestos con desinfectante y después con agua y jabón. Lavémonos a conciencia las manos con agua y jabón después de sacarnos los guantes. Controlemos los ratones fuera de su casa. Eliminemos la broza o maleza y hojas de los cimientos. Amontonemos las varas (cañas, ramas) lejos de la vivienda. Hojarascas y palos o basura en plataformas por lo menos 12 pulgadas arriba del suelo, por lo menos a 100 pies de distancia de la casa. Mantengamos la chatarra que pueda anidar roedores alejada de la casa. Cuando acampemos o durmamos al aire libre, evitemos disturbar ó dormir cerca de desechos de roedor ó de sus madrigueras. Evitemos dormir en la tierra descubierta. Utilicemos un cobertor, colchón o catre elevado si es posible. Guardemos los alimentos en envases sellados contra roedores y descartar. Enterremos o quemar toda la basura cuanto antes. Los síntomas en estado gripal son: Fiebre de 38 o 39ºC, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. CAÑA COLIHUE La Caña Colihue es un arbusto de la familia de los bambúes que se pueden encontrar en la Patagonia, en México y en el Caribe-. Ella florece cada 70 años aproximadamente. Pero igualmente, no todas las plantas germinaron el mismo día, en resumen la caña florece cada 17 y 20 años pero en distintos lugares. Cuando la caña florece hay una gran producción de semillas, que se dispersan por medio de aves y roedores, y como hay mucha más cantidad de semillas ellos se reproducen más. Después las matas de caña se mueren y crece una nueva generación de plantas con otras características. Con la dispersión de las semillas se recuperan las áreas perdidas y se generan nuevas áreas de caña colihue. ¿Y en qué se relacionan la caña y el hantavirus? Ellos se relacionan porque la caña atrae a los roedores, entre ellos el colilargo de los que una pequeña cantidad de la población están infectados (5%).Pero igual hay que cuidarse. ¿Tiene algún beneficio la floración? Sí, muchas especies de aves que estaban en peligro de extinción gracias a las semillas tienen más alimento y pueden sobrevivir y reproducirse. CALENDARIO DE FECHAS Primavera 2010 Verano 2011 Florecen en forma de espiga Verano 2011 Otoño 2011 Caen las semillas Otoño 2011 Primavera 2011 Mueren las plantas y tienen origen una nueva generación de cañas. Conclusión: Con este proyecto aprendimos como es el proceso de floración de la caña colihue y las características de una enfermedad muy importante que es el Hantavirus. Bibliografía: www.saludambiental.gov.ar www.inta.gov.ar http://contactosilvestre.blogspot.com/2008/04/patagonia-las-leyes-del-bosque.html www.chicossigloxxi.blogspot.com Folletos y láminas entregadas por Parques Nacionales