Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel: 2238-3917 ______________________________________________________________ 24 de octubre 2012 Salud firma convenio con brigada médica de corazón abierto Tegucigalpa. Con el objetivo de que centenares de niños se sigan beneficiando con las brigadas médicas de corazón abierto que se han estado realizando en el Instituto Nacional Cardio-Pulmonar, la Secretaría de Salud firma hoy un convenio con la Fundación Manos Ayudando Honduras. Estas cirugías son patologías graves que no se pueden resolver en el país, en años anteriores los pacientes tenían que viajar a los Estados Unidos para ser intervenidos. De cada cien niños que nacen en Honduras uno tiene problemas cardiacos, de los cuales a un 50 por ciento no se les puede realizar la cirugía respectiva ya que tiene un costo aproximado de 500 mil lempiras. Este convenio será firmado por la ministra de Salud, Roxana Patricia Araujo y el presidente de la Fundación Ronald Roll en donde el convenio reza que se realizar y gestionara, cuatro o más, misiones pediátricas quirúrgicas cardiovasculares al año con el fin de entrenar cirujanos cardiovasculares, cardiólogos y otros profesionales médicos nombrados por el Ministerio de Salud Pública. Además, estipula realizar por lo menos 20 cirugías o intervenciones en cada visita, o por lo menos 80 casos por año, este acuerdo rige durante un período de 6 años de vigencia válida hasta el 31 de diciembre de 2017, iniciando en octubre de 2010. Uno de los compromisos de la Secretaría de Salud es contratar y nombrar al personal médico dedicado y comprometidos con este proyecto durante la duración de este acuerdo, asimismo, Mantener y dar mantenimiento preventivo a todos los equipos y dispositivos médicos que pueden ser utilizados durante la brigada. Dicha Fundación ha estado realizando operaciones desde el año 2008 y desde entonces más de 400 menores han sido operados con un gran éxito. Son varios médicos de diferentes nacionalidades que han están realizando estas cirugías, entre ellos colombianos, peruanos, argentinos, ingleses, puertorriqueños, españoles y médicos hondureños, que amplían sus conocimientos.