Download documento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA 5.7 PARTICIPACION DEL CENTRO EN LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DEL SISTEMA AVANCES EN PILAS PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015 De las actividades en cuando al Programa de Largo Aliento (PILA), destacan las reuniones para definir la conformación del Mega-Proyecto, basado en un programa de investigación que se alineara con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, del cual se derivan 6 grupos de trabajo denominados, líneas de investigación, con el objetivo de atender los siguientes temas relacionados con el Cambio Climático y Sustentabilidad: 1) Información base sobre emisiones y captura del CO2 en los ecosistemas de México. 2) Proyección, impacto y mitigación de plagas y especies invasoras en los ecosistemas de México. 3) Conservación y manejo del recurso hídrico en zonas de alta vulnerabilidad. 4) Impactos del cambio climático en los procesos sociales, económicos y ambientales. 5) Aportaciones al Atlas Nacional de Riesgos. 6) Apropiación social del conocimiento en materia de sustentabilidad y cambio climático. A partir de lo anterior, se generó el documento que describe las instituciones que lo integran, usuarios y socios estratégicos del programa, el plan de implementación, ruta crítica, fuentes de financiamiento, formación de recursos humanos, así como los productos, objetivos generales y específicos de cada línea de investigación, mismos que surgieron de una revisión y análisis de pertinencia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2014-2018 y a los requerimientos de los socios estratégicos. Posteriormente se llevó a cabo una presentación del PILA en Cambio Climático y Sustentabilidad, a los demás programas de investigación que se están desarrollando por el CONACyT, con el objetivo de socializar la propuesta y alcance con los demás programas, así como detectar puntos en común para fortalecer las propuestas de trabajo. Se conformó el comité científico integrado por investigadores de varias instituciones (CIATEC, Instituto Mora, CIBNOR e INECOL), así como la propuesta del comité de transferencia, el cual considera aquellas Secretarías o Dependencias de Gobierno y ONG´s que son estratégicos para el programa, siendo las principales: INECC, CONAGUA, CONAFOR, SENASICA, SENAPRED, UNAM, PNUD-ONU y PINCC-UNAM. De las últimas actividades en 2015, se realizaron reuniones con socios estratégicos para la presentación del PILA en Cambio Climático y Sustentabilidad, destacando la reunión con la Dra. María Amparo Martínez Arroyo, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). La Dra. Martínez comentó la necesidad de poner énfasis en la dinámica de los procesos de adaptación, en la planeación territorial y las aportaciones que puede hacer el programa al desarrollo metodológico, y elaboración del Atlas de Vulnerabilidades, del cual es una de las 1 AVANCE EN ECATI AUTOMOTRIZ PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015 Se mencionan a continuación los Centros Públicos de Investigación Asociados a la propuesta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA) Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) Centro de Investigación Y Desarrollo Tec en Electroquímica (CIDETEQ) Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (CIMAV) Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT) Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) PARTICIPACIÓN EN REUNIONES DE PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ECATI Reuniones con la Industria Automotriz El día 3 de septiembre se llevó a cabo la presentación oficial de ECATI Automotriz, a los industriales de este ramo en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, destacando la presentación de la infraestructura, proyectos y servicios que se tienen por parte de los representantes de los CPI’s para esta industria, participando GM, Tier 1 y Tier 2 de la región. Reuniones con los miembros del ECATI-Automotriz Participación activa en forma presencial (Conacyt) y/o videoconferencia con el coordinador del ECATIAutomotriz y Directores de CPI’s participantes en todas las convocatorias realizadas. PROYECTO FOMIX AGUASCALIENTES Convocatoria ags-2015-03 “Fortalecimiento de la infraestructura científica y Tecnológica”. Objetivo: Creación y puesta en marcha del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el sector Automotriz (CITTAA) Participación de CIATEC: Trabajo conjunto con el líder del proyecto (CIO) para la realización de la propuesta enviada al FOMIX, en la que se detalla nuestra participación y colaboración con los siguientes alcances: 2 PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA prioridades del INECC para establecer políticas públicas mitigando los efectos del cambio climático en México. PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA a) Puesta a disposición del CITTAA hasta un 20% de la infraestructura actual de los laboratorios de pruebas físicas, análisis químicos, metrología, electrónica, biomecánica y polímeros, así como la experiencia de sus investigadores, ingenieros y tecnólogos para la realización de proyectos y servicios tecnológicos colaborativos con los CPI’s que demande la industria. b) Colaboración para el diseño y puesta en operación de los nuevos laboratorios de Electrónica, Manufactura Avanzada y Materiales en el nuevo CITTAA. PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CIATEC es miembro activo desde marzo 2015 del Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz de la AMIA. Pertenecientes al Grupo 2 “Infraestructura” el cual se encuentra en la fase final del diseño de la plataforma tecnológica de información en Internet en modo broadcast que permite recopilar y compartir toda la información disponible en materia de investigadores, pruebas de laboratorio, equipos disponibles, carreras y pos-grados, proyectos de I&D para cada Institución y/o Empresas a nivel nacional. Socios del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), pertenecientes al Comité de Innovación Tecnológica desde mayo de 2014. Organizadores del Foro de Innovación Tecnológica del CLAUGTO y siendo sede CIATEC por dos años consecutivos con resultados sobresalientes provocando la vinculación de la Triple Hélice (Industria-CPIsGobierno) 3 PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA AVANCES EN EL ECATI-Hidrocarburos PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015: Durante el 2015 se tuvieron diversas reuniones con la otrora Dirección de Desarrollo Tecnológico e innovación de Pemex, tanto para la otrora Dirección PEP así como Transformación Industrial. Se concretaron las demandas específicas por parte de Pemex, así como la oferta por parte de los CPI’s que conforman el consorcio. Asimismo, se realizaron varias presentaciones tanto en la ciudad de México como en Villahermosa, Tabasco, para explicar detalladamente los alcances de las propuestas de los Centro. Desafortunadamente, dadas las condiciones críticas que atraviesa el país en material de petróleo, así como la reorganización del mismo Pemex, se suspendieron dichas reuniones hasta nuevo aviso. 4