Download Un acercamiento al Caribe desde la perspectiva de Norman Girvan
Document related concepts
Transcript
por: Lilien Trujillo Vitón http://feriadellibro.cubaliteraria.cu/noticia.php?idnoticia=971 El Caribe: dependencia, integración y soberanía, de Norman Girvan. Santiago de Cuba: Instituto Cubano del Libro, Editorial Oriente; y Casa Del Caribe; 2012. ISBN 978-959-110808-1. 246 pp. Email edoriente@cultsgo.cult.cu Internet www.editorialoriente.cul.cu Y caribe@cultsgo.cult.cu Tlf (53-226) 643-609 El libro El caribe: dependencia, integración y soberanía, del catedrático jamaicano Norman Girvan fue presentado esta mañana en la sala José Antonio Portuondo de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña por la Doctora Tania García y el profesor Silvio Baró, especialistas en problemas del subdesarrollo. La emancipación de la esclavitud mental en esta zona geográfica se esgrime como tema central del texto, en el que el autor conjuga ambas: su condición de académico y de político, para abordar magistralmente aspectos inherentes a esta problemática ya vetusta, más no agotada. Al igual que toda su obra, este libro constituye una importante contribución a la formación y renovación del pensamiento anti-hegemónico latinoamericano y caribeño, según acotó Tania García, quien destacó que el mismo es el resultado de un análisis transdisciplinario como única vía para lograr una visión holística de la realidad. Por su parte, el investigador Silvio Baró apuntó que El Caribe… es un texto que recoge, en varios ensayos, todos los avatares de los pueblos de la región en pos de su integración, así como las relaciones de estos con sus antiguas metrópolis. 1 Más allá de los loables aciertos de la obra, el propio autor insistió en la autocrítica y señaló la ausencia en su texto de dos temas de insoslayable relevancia para el análisis en cuestión: la perspectiva pancaribeña y la del análisis de clases, específicamente la conformación clasista dentro del Caribe. El libro explora y sistematiza sin embargo, otros aspectos elementales como la relación entre la independencia constitucional y la soberanía substancial, así como la conexión entre ellas y el imperativo del alcanzar un regionalismo en el Caribe. La profesora Graciela Chailloux, moderadora de la mesa, apuntó que este libro, resultado de la coordinación entre la Universidad de Oriente y la Casa del Caribe, constituye un paso más en el esfuerzo sin paralelo de las instituciones literarias y científicas cubanas por difundir el legado intelectual de la región. El encuentro matutino, más que la mera presentación de un texto de extremo valor para el futuro de los pueblos caribeños, devino oportunidad para la reflexión y el intercambio de ideas entre figuras de renombre en ese campo de estudio. Índice del libro Prólogo, Graciela Chailloux Laffita/ 7 Referencias bibliográficas/ 20 I. Reinterpretar el Caribe/ 21 II. El pensamiento de la dependencia en el Caribe anglófono/ 50 III. La economía de plantación en la era de globalización/ 99 IV. La Comunidad del Caribe e encuentra con la Europa Global: Las implicaiones del Acuerdo de Asociación (EPA) entre el CARIFORUM y la Unión Europea (CARIFORUM-UE)/ 107 V. Es la ALBA un nuevo modelo de integración? Reflexiones sobre la experiencia de CARICOM/ 133 VI. La Comunidad del Caribe: integración económico dificil de alcanzar/ 169 VII. C.L.R. James, la independencia del Caribe y la integración caribeña/ 205 VIII. Reflexiones sobre la violencia armada y el desarrollo en el Caribe/234 2 3