Download El trastorno psicótico no especificado
Document related concepts
Transcript
Psicología Criminal II Mtro. Miguel Serna Medina Psicología Criminal II 4to Tetramestre Ejecutivo. Lic. Criminología Herendira Itandewy Velásquez Romero Matricula: 015912 Mtro. Miguel Serna Medina Herendira Itandewy Velásquez Romero Psicología Criminal II Esquizofrenia Históricamente, el termino psicótico asido definido de varias formas distintas, ninguna de las cuales a sido universalmente aceptada. La definición mas restrictiva del término psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las alucinaciones manifiestas, debiendo presentarse en ausencia de conciencia de su naturaleza patológica. Una definición algo menos restrictiva también incluiría las alucinaciones manifiestas que son reconocidas como experiencias alucinatorias por el sujeto. Aun más amplia es la definición que incluyen otros síntomas positivos de la esquizofrenia. Al contrario que estas definiciones basadas en síntomas, las definiciones utilizadas en anteriores clasificaciones era probablemente demasiado amplia y se centraba en la gravedad del deterioro funcional, de forma que un trastorno mental se denomina psicótico si ocasionaba un deterioro que interfería en gran medida con la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida. Finalmente, el término se ha definido conceptualmente como una pérdida de las fronteras del ego o un grave deterioro de la evolución de la realidad. La esquizofrenia es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses incluye por lo menos un mes de síntomas de la fase activa como ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas negativos. El trastorno esquizofreniforme Se caracteriza por una presentación sintomática equivalente a la esquizofrenia, aceptó por la duración y por la ausencia de que exista un deterioro funcional. El trastorno esquizoafectivo Es una alteración en la que se presenta simultáneamente un episodio afectivo y los síntomas de la fase activa de la esquizofrenia, y esta presen di por lo menos dos semanas de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de alteración dl estado de ánimo. El trastorno delirante Se caracteriza por al menos un mes de ideas delirantes no extrañas si no otros síntomas de la fase activa de la esquizofrenia. El trastorno psicótico breve Es un alteración psicótica que dura más de un día y que remite antes de un mes. El trastorno psicótico compartido Es una alteración que se desarrolla en un sujeto que esta influenciado por alguien que presenta una idea delirante de contenido similar. directos de alguna sustancia El trastorno psicótico debido a enfermedad medica Se considera de los síntomas psicóticos con una consecuencia fisiología directa de la enfermedad medica. El trastorno psicótico inducido por sustancias Se considera que los síntomas psicóticos son una consecuencia directa de una droga de abuso, una medicación o la exposición a un toxico. El trastorno psicótico no especificado Se incluye para clasificar las presentaciones psicótica que no cumplen los criterios para ninguno de los trastornos psicóticos específicos definidos en esta sección, o la sintomatología psicótica acerca de la que se dispone de una información insuficiente o contradictoria. Mtro. Miguel Serna Medina Herendira Itandewy Velásquez Romero Psicología Criminal II ESQUIZOFRENIA Las características esenciales de la esquizofrenia son una mescla de signos y síntomas peculiares (tanto positivos como negativos) que han estado presentes en una parte significativa de tiempo durante un periodo de un mes. Estos signos y síntomas están asociados a una marca disfunción social o laboral. La alteración no es explicable por un trastorno esquizoafectivo o un trastorno del estado de animo con síntomas psicóticos y no es debido a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia o a una enfermedad medica. LA ESQUISOFRENIA SE DIVIDE EN 5 SUBTIPOS Tipo paranoide La característica de tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la presencia de claras ideas delirantes o alucinaciones auditivas, en el contexto de una conservación relativa de la capacidad cognoscitiva y de la afectividad. Fundamentalmente las ideas delirantes es de persecución, de grandeza o ambas, pero también puede presentarse ideas delirantes con otra temática. Las ideas delirantes pueden ser múltiples, pero suelen estar organizadas alrededor de un tema coherente. También es habitual que las alucinaciones estén relacionadas con el delirio de la temática delirante. El sujeto puede presentar un aire de superioridad y condescendencia y también pomposidad, atildamiento, falta de naturalidad o vehemencia extrema en las interacciones interpersonales. Tipo desorganizado Las características principales del tipo desorganizado de esquizofrenia son el lenguaje desorganizado, el comportamiento desorganizado y la afectividad aplanada o inapropiada. El lenguaje desorganizado puede ir acompañado de tonterías y risas que no tienen clara conexión con el contenido del discurso. La desorganización comporta mental puede acarrear un agrave disrupción de la capacidad para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana. Tipo catatónico La característica principal es una marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia. La inmovilidad piede manifestarse por cataplexia o estupor. Aparentemente, la actividad motora excesiva carece de propicito y no esta influida por estímulos externos. Puede a ver un negativismo extremo que se manifiesta por el mantenimiento de una postura rígida en contra de cualquier intento de ser movido o por la resistencia a todas las ordenes que se den. La ecolalia es la repetición patológica como lo aria un loro o aparentemente sin sentido, de una palabra o frase que acaba de decir otra persona. La ecopraxia consiste en la imitación repetitiva de los movimientos de otra persona. Tipo indiferenciado La característica esencial es la presencia de síntomas que cumplen el criterio A de esquizofrenia pero que no cumple los criterios de paranoide, desorganizado o catatónico. Tipo residual El tipo residual de esquizofrenia cuando a ávido al menos un episodio de esquizofrenia, pero en el cuadro clínico actual no es patente la existencia de síntomas psicóticos positivos. Hay manifestaciones continuas de la alteración como lo indica la presencia de síntomas negativos o dos o mas síntomas positivos atenuados. Si existen ideas delirantes o alucinaciones, no son muy acusadas y no se acompañan de una carga afectiva fuerte. Mtro. Miguel Serna Medina Herendira Itandewy Velásquez Romero