Download SMCF 2011 Barrientos E
Document related concepts
Transcript
Título LOCALIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS Y NEURONAS EN LOS OVARIOS DE LA COBAYA HARTLEY A DIFERENTES EDADES POSTNATALES Autores Barrientos E, Torres-Soto M, Limón ID, Martínez MI, Scior T y Luna F (felix.luna@fcquim.buap.mx) Nombres completos Ericka Barrientos Zavalza, Maricela Torres y Soto, I Daniel Limón Pérez de León, María Isabel Martínez García, Thomas Scior y Félix Luna Morales Depto. de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas BUAP México, CP72570. En los mamíferos, el desarrollo de las conexiones entre el sistema nervioso periférico y las diversas glándulas depende de los factores tróficos [Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), Factor Neurotrófico Derivado de la Glia (GDNF)] y las neurotrofinas (NT1, 2, 3, y 4), además de neuropéptidos como el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y la sustancia P (SP), entre otros. Específicamente, en los ovarios, la inervación extrínseca noradrenérgica, colinérgica y peptidérgica modula el desarrollo folicular, la ovulación y la secreción de hormonas. El objetivo de este trabajo, fue localizar terminales nerviosas, cuerpos neuronales y ganglios en los ovarios de las cobayas a diferentes edades postnatales. Usamos hembras Hartley del Bioterio “Claude Bernard” de la BUAP de 10 días (P10, n=4), 21 días (P21, n=6), 28 días (P28, n=6), a la edad de la primera apertura vaginal (36 días, PAV, n=4) y hembras adultas jóvenes con ciclos estrales regulares (90 días, n=4). Para localizar las fibras nerviosas, neuronas y ganglios en los ovarios, usamos el método de Golgi-Cox y microscopía óptica de campo claro. Todos los resultados corresponden al promedio ±EEM de las fibras nerviosas encontradas en 50 campos, se aplicaron las pruebas estadísticas ANOVA de una vía y postTuckey y tomaron el 95% de probabilidad para considerar dos grupos como diferentes. Identificamos fibras nerviosas en todos los ovarios y a todas las edades de los animales estudiados. En los ovarios de las cobayas P0, el número de fibras fue de 56±9, al P21 59±7 y P28 51±6, mientras que en las cobayas a la PAV fueron 83±15 y en adultas jóvenes 266±12 fibras. En conjunto, el 80% de las fibras nerviosas encontradas estuvieron en la corteza, y solo el 20% de ellas en la médula del ovario. Principalmente, se localizaron fibras entre las células del intersticio y cercanas a los vasos sanguíneos. En el intersticio, la cantidad de fibras es baja al P10 (14±2) y aumenta en las cobayas adultas jóvenes (153±10, p<0.01). También en las cobayas adultas hay más fibras cercanas a folículos antrales (16±1, p<0.05) que a los folículos preantrales (6±1, p<0.01); sin embargo esta relación se invierte en las cobayas infantiles, pues hubo más fibras nerviosas en los folículos preantrales que en folículos antrales (16±4 y 7±3 p<0.01) respectivamente. También localizamos neuronas y ganglios, tanto en la corteza como en la médula de los ovarios a todas las edades, además de interconexiones entre las neuronas de cobayas a la PAV y en las adultas. En resumen, en los ovarios, la cantidad de fibras es baja en los animales infantiles, aumenta en los puberales y adultos jóvenes; el aumento de la inervación extrínseca e intrínseca de los ovarios de la cobaya coincide con su maduración sexual y el mantenimiento de sus ciclos reproductivos. Se sabe que en los animales adultos jóvenes, el desarrollo folicular, la esteroidogénesis y la ovulación se han establecido por completo, además que la inervación periférica aumenta después del nacimiento, principalmente por acción de los factores tróficos como NGF, BDNF y NT1-4. Por otro lado, la función de las neuronas en los ovarios se desconoce, sin embargo, las uniones que encontramos entre ellas sugieren mecanismos de regulación intraovárica que debemos estudiar posteriormente. Este trabajo fue poyado por proyecto NAT-VIEP2010-2011.