Download descarga aquí.
Document related concepts
Transcript
Nobel de Paz participará en la Semana Internacional de la Sociedad Civil Por primera vez estará en Colombia uno de los representantes de las organizaciones ganadoras del Premio el Nobel de Paz 2015, Ali Zeddini, para hablar de los diversos temas que interesan a la sociedad. Este espacio de participación busca promover la libertad de expresión y hablar sobre procesos importantes como la construcción de la paz y la defensa de los Derechos Humanos. Conferencistas, representantes de entidades como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y organizaciones sociales de diferentes países estarán en Colombia entre el 25 y el 28 de abril. Es la primera vez que este evento de talla internacional se realiza en América Latina y el Caribe, y es por ello, que las Organizaciones de la Sociedad Civil pretenden que los conocimientos y las experiencias que trae este espacio sean aprovechados tanto por organizaciones como por la sociedad en general. Bogotá, abril 2016. El más importante encuentro mundial de líderes de la innovación, pensadores inspiradores y prestigiosas e influyentes organizaciones se llevará a cabo en Colombia entre el 25 y el 28 de abril. La Semana Internacional de la Sociedad Civil (ICSW) 2016 contará con la presencia de un representante del cuarteto ganador del Premio Nobel de Paz 2015, el Secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto a representantes de diferentes sectores de la sociedad para hablar, entre otros temas, de paz y participación. Ali Zaddini, es Vicepresidente de la Liga Tunecina por los Derechos Humanos, una de las organizaciones integrante del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez, que recibió el Premio Nobel de Paz en 2015 por sus esfuerzos para preservar la democracia en medio de una crisis política y económica que atravesó este país africano. Será una semana completa en la que se llevarán a cabo una serie de eventos convocados por diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC). Estos días serán un espacio de diálogo para promover intercambios culturales, sociales y profesionales, así como para fomentar y fortalecer los vínculos entre los delegados internacionales y la sociedad civil local, especialmente con relación al tema de la paz. Lo que encontrará Bajo el lema de “Ciudadanía Activa, Acciones Responsables”, la ICSW 2016 presentará más de 20 eventos convocados por organizaciones destacadas de la sociedad civil que se enfocarán en 4 ejes temáticos: • Paz: creando vías positivas para incidir en un cambio social duradero y no violento, y hacer respetar los compromisos universales de los derechos humanos Entorno habilitante: protegiendo los derechos de la sociedad civil a reunirse, tomar acciones y expresarse, además de reconocer nuestras responsabilidades y mejorar nuestra eficacia Inclusión: acogiendo múltiples voces y ejerciendo un coraje ejemplar al abordar temas polémicos, para una verdadera representación y acciones legítimas Participación: creando oportunidades para una participación significativa de la sociedad civil en la gobernanza y los procesos de toma de decisiones, y pidiendo cuentas a los detentadores de poder. • • • Con una estimación de 600 participantes, la Semana Internacional de la Sociedad Civil 2016 impulsará el cambio social y presentará particularmente los esfuerzos de la sociedad civil colombiana en la construcción de una paz sostenible, en un momento en que Colombia y las OSC deben detenerse a pensar en cómo se está preparando para la PAZ. Objetivos Los objetivos de la Semana Internacional de la Sociedad Civil 2016 son: • • • Conectar las diferentes fuentes y fuerzas de la acción ciudadana, empoderando a la sociedad civil para que sea más sólida y eficaz, garantizar la diversidad y el compromiso de las múltiples partes interesadas, y fomentar redes formales e informales. Compartir herramientas y experiencias para mejorar la acción ciudadana, facilitando talleres y actividades de capacitación, amplificando la voz ciudadana a través de las redes sociales y la tecnología, y construyendo conciencia de la importancia de un espacio cívico dinámico, con un enfoque especial sobre cómo mejorar el monitoreo y la rendición de cuentas a nivel nacional y mundial. Celebrar el poder de la innovación para contribuir al cambio social, mejorando la participación ciudadana y promoviendo la sostenibilidad, destacando las historias de cambio y los líderes innovadores. “Desde la Confederación Colombiana de ONG - CCONG deseamos invitar a líderes y representantes de diversas organizaciones sociales para que sean parte de este importante evento global de la sociedad civil, el cual contará con más de 30 eventos liderados por organizaciones sociales internacionales y nacionales así como por cooperantes. Este será un espacio para conocer, compartir y buscar oportunidades de cooperación sur-sur entre las organizaciones de la sociedad civil”, resalta Liliana Rodríguez, directora de la CCONG. Contar con la presencia de diferentes organizaciones de la sociedad civil y representantes de organizaciones internacionales que luchan por la garantía de los Derechos Humanos, es una oportunidad para repensar el rol que, como parte de la ciudadanía, deben asumir quienes desde su enfoque misional quieren hacer de Colombia un país que promueva la igualdad, el respeto y la calidad de vida de sus habitantes. Mayor información: David Rincón Director de Proyectos Agencia PANDI Móvil: 3017909194 E-mail: proyectos@agenciapandi.org Vanessa Acevedo Periodista Agencia PANDI Móvil: 3043945164 E-mail: periodista@agenciapandi.org