Download Dic_Salud_POLIOMIELITIS
Transcript
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD DE UNA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD, PARA QUE SE REFUERCEN LAS ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, SE DESTINEN MAYORES RECURSOS PRESUPUESTALES, SE DIFUNDA INFORMACIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN Y SE FORTALEZCAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN SUMANDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA MANTENER ERRADICADA LA POLIOMIELITIS EN MÉXICO. Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen la Proposición con Punto de Acuerdo, que exhorta a la Secretaría de Salud a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, disponer de mayores recursospresupuestales, difundir información oportuna a la población y fortalecer las campañas de vacunación, sumando a las organizaciones de la sociedad civil para mantener erradicada la poliomielitis en México. Una vez recibido por la Comisión Dictaminadora, sus integrantes entraron a su estudio con la responsabilidad de considerar lo más detalladamente posible su contenido y analizar los fundamentos esenciales en que se apoya, para proceder a emitir dictamen conforme a las facultades que les confieren los artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, al tenor de la siguiente: METODOLOGÍA I. En el capítulo de "ANTECEDENTES", se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno para el Dictamen del referido Punto de Acuerdo y de los trabajos previos de la Comisión Dictaminadora. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito. III. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", la Comisión expresa los argumentos de valoración del Punto de Acuerdo y de los motivos que sustentan la resolución de esta Dictaminadora. I. ANTECEDENTES 1. Con fecha 04 de noviembre de 2014, el Senador Arquímedes Oramas Vargas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con unto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, disponer de mayores recursos presupuestales, difundir información oportuna a la población y fortalecer las campañas de vacunación, sumando a las organizaciones de la sociedad civil para mantener erradicada la poliomielitis en México. 1 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD DE UNA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD, PARA QUE SE REFUERCEN LAS ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, SE DESTINEN MAYORES RECURSOS PRESUPUESTALES, SE DIFUNDA INFORMACIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN Y SE FORTALEZCAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN SUMANDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA MANTENER ERRADICADA LA POLIOMIELITIS EN MÉXICO. Con la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directiva dispuso que se turnara dicha Proposición con Punto de Acuerdo a la Comisión de Salud del Senado, para su análisis y dictamen correspondiente. II. CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO El Senador Proponente, señala la importancia de reforzar acciones de vigilancia epidemiológica, disponer de mayores recursos presupuestales, difundir información oportuna a la población y fortalecer las campañas de vacunación, sumando a las organizaciones de la sociedad civil para mantener erradicada la poliomielitis en México. III. CONSIDERACIONES A.La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. Dicho virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o a través de agua o alimentos contaminados y se aloja y multiplica en el intestino. Los síntomas inicialesson fiebre, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Aproximadamente de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, señala que 1 de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible y entre el 5 y 10% de los casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. Este virus afecta puede afectar a niñas y niños menores de 5 años, no tiene cura pero se puede prevenir a partir de una vacuna. Afortunadamente la prevalencia de dicho virus se ha reducido en un 99%, tan sólo en 1988, se reportaron 350 mil casos en 125 países del mundo, en 2013, solo se reportaron 416 casos en tres países que son Afganistán, Nigeria y Pakistan. No obstante, mientras haya un solo niño infectado en el mundo, se corre el riesgo de alrededor de 200 mil casos anuales. B. El último caso de poliomielitis en México, registrado es de 1990, no obstante, la alerta sigue latente, toda vez que se dio un brote en los últimos meses, con casos confirmados en Camerún, Etiopía, Iraq, Israel, Somalia y Siria y dicha enfermedad se puede exportar a través de los viajeros, poniendo en grave riesgo a la población infantil del mundo entero. C.En México, de 1940 a 1980, es decir en 40 años, se registraron entre mil 200 y mil 300 casos, no obstante, gracias a las acciones oportunas en esta materia, se controló dicho brote quedando 100% erradicado en nuestro país, para 1990. 2 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD DE UNA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD, PARA QUE SE REFUERCEN LAS ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, SE DESTINEN MAYORES RECURSOS PRESUPUESTALES, SE DIFUNDA INFORMACIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN Y SE FORTALEZCAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN SUMANDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA MANTENER ERRADICADA LA POLIOMIELITIS EN MÉXICO. Actualmente el sector salud, tiene una cobertura de prevención y control de la enfermedad superior al 95% del territorio nacional, con casi 20 millones de vacunas en contra de dicho virus. Dicha vacuna se suministra en diversas etapas del menor de 5 años, con la finalidad de eliminar la probabilidad de contraer dicho virus, siendo los 2, 4 y 6 meses de edad, fundamentales en la aplicación de dicha vacuna y un refuerzo a los 18 meses de edad. Como ya se mencionó, los nuevos brotes surgidos en los países señalados, representan para la Organización Mundial de la Salud, un evento extraordinario, que supone un riesgo para la salud pública. Por ello se hizo un llamado a una coordinación a nivel mundial, para erigir acciones oportunas y contener dicho brote y la posibilidad de nuevos brotes en otros países y continentes. Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con base en los argumentos ya plasmados esta Comisión de Salud, coincide con el legislador proponente, en que es fundamental realizar las acciones y medidas oportunas que eviten un brote de poliomielitis en nuestro país y con las atribuciones que le otorgan los artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, someten a consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente: ACUERDO ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que se refuercen las acciones de vigilancia epidemiológica, se destinen mayores recursos presupuestales, se difunda información oportuna a la población y se fortalezcan las campañas de vacunación sumando a las organizaciones de la sociedad civil, para mantener erradicada la poliomielitis en México. 3