Download Tarea_3_Enfermedades_Laborales_1
Document related concepts
Transcript
EDITH PEÑA CAMPOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ENFERMEDADES LABORALES MATRICULA 315112 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CONCEPTO Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está considerada por la ley o en el BOE. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos y diversos tipos de cáncer, entre otras. Identificación como enfermedad laboral. Es imprescindible que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común: Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivo para la salud. Exposición: es condición sine qua non demostrar que, como consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud. Enfermedad: debe existir una enfermedad o un daño organismo claramente delimitado en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por imágenes, terapéutico y anatomopatologicos que provenga de la exposición del trabajador a los agentes o condiciones de exposición ya señalados. Nexo de casualidad: debe demostrarse con pruebas científicas que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados procedentemente. Inclusión en la lista oficial: la restricción en el número de enfermedades profesionales de aquellas que cumplen con determinadas condiciones garantiza el otorgamiento automático de las prestaciones para los que aparecen en la lista, con la que se reduce la incidencia de litigios y se facilita el manejo medico administrativo de los casos. Dolor de espalda: es quizá uno de los padecimientos más comunes ocasionado por una mala postura constante adoptada en el escritorio, además de sillas poco ergonómicas y espacios de trabajo pequeños. Síndrome del túnel carpiano: es el resultado de pasar largas horas manipulando el “mouse” de la computadora debido a la flexión reiterada de la muñeca. Colitis: también conocido como Síndrome de Intestino Irritable, es uno de los problemas más comunes, ocasionado en buena medida por el creciente estrés, presiones y mala alimentación. Se caracteriza por la inflamación del colon acompañado de dolor intenso, así como irregularidad en las evacuaciones, ya sea diarrea o estreñimiento. Gastritis y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): es uno de los padecimientos más frecuentes en la población laboral, ocasionada por la inflamación de mucosa estomacal debido a malos hábitos al alimentarse como puede ser dejar largos periodos sin probar bocado, consumir alimentos muy condimentados y grasos, así como el estrés, las presiones y en algunos casos la bacteria Helicobacterpylori. Obesidad y problemas metabólicos: como resultado de pasar largas horas sentado detrás de un escritorio y tener horarios reducidos de comida, es común que las personas sean propensas a padecer sobrepeso, ocasionado por la poca actividad física, las comidas rápidas, así como las colaciones poco saludables como las frituras, galletas y pastelitos que contienen un alto contenido en azucares, harina, sodio y calorías. TIPO DE ENFERMEDADES Enfermedades Respiratorias. Este grupo de enfermedades está relacionado con los contaminantes laborales. Existen dos vías principales de contacto de los contaminantes con el trabajador: 1. Vías respiratorias. 2. Piel. La clasificación de la acción toxica de los contaminantes respirados sobre el aparato respiratorio seria la siguiente: 1. Irritantes: humo de soldadura, ozono, ácidos. 2. Partículas neumoconioticas: son partículas microscópicas que se encuentran en el aire y que, al ser respiradas por el trabajador, van siendo depositadas y acumuladas en los pulmones. 3. Alérgenos: la alergia respiratoria se conoce como asma. 4. Cancerígenos. Alergias. Hay personas que son más sensibles a determinadas sustancias. La alergia se podría definir como una “reacción exagerada del organismo a determinadas sustancias presentes en el ambiente, a las cuales denominamos alérgenos”. Esta reacción se presenta como defensa del sistema inmunológico a dichas sustancias. En estos casos de alergia el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada. Existen dos tipos de Alérgenos: 1. Naturales: sustancias que aparecen en la naturaleza de forma natural. 2. Sintéticos: sustancias químicas de origen sintético, elaboradas de forma artificial. Principales alergias profesionales: 1. Dermatosis: se produce por contacto con la piel con un alérgeno. Los síntomas son sequedad, enrojecimiento y picor de la piel. La dermatosis son muy frecuentes en el ámbito laboral. 2. Asma laboral: se produce al respirar el alérgeno contenido en el aire. Se trata de una afección respiratoria. Se estima que aproximadamente el 7% del asma en la población tiene origen laboral. Cada vez el entorno químico en el que vivimos es más variado, y cada vez más la población se hace más sensible a ellos. Ocupaciones o actividades profesionales con riesgo de padecer alergias. 1. 2. 3. 4. Personal sanitario / Laboratorios / Farmacia Veterinarios / Criadores de Animales Peluquerías. Plástico / Caucho / cuero. Otras dos situaciones frecuentes de trabajadores son alergias en el ambiente laboral: 1. Cemento: mezcla de distintos productos en la cual se incluye el cromo, sustancia muy alérgeno. Así, en trabajadores del sector de la construcción no es difícil encontrar alérgicos. 2. Isocianatos: son productos químicos presentes en pinturas, barnices, lacas, plásticos. Los isocianatos tienen una gran capacidad para producir asma. Cáncer Laboral. La mayoría de los canceres de origen laboral pasa desapercibida. El cáncer es una multiplicación descontrolada de células. Podemos diferenciar dos tipos de cáncer: 1. Cáncer Benigno: en este tipo de cáncer el crecimiento de las células está controlado, esta como encapsulado. La multiplicación de células no se expande más allá del tejido en el que se ha iniciado originalmente. 2. Cáncer Maligno: la multiplicación de células se inicia en un tejido determinado y puede expandirse al resto del organismo. El cáncer es la segunda causa de muerte en la población. Las causas de esto podemos encontrarlas en las siguientes: 1. 2. 3. 4. Aumento de la exposición a sustancias cancerígenas. Aumento del diagnóstico de la enfermedad. Aumento de la esperanza de vida. Disminución de otras enfermedades y otras causas de muerte. Causas del cáncer. 1. 2. 3. 4. Tabaco. Alcohol. Radiaciones UV Grasas animales. Cáncer de origen laboral. Es un cáncer originado en el trabajo, por lo que se podrá actuar sobre las exposiciones que se producen en el lugar de trabajo, que pueden ser causa de dicho cáncer laboral. Estrategias de Prevención La prevención segura al 100% sería evitar por completo la exposición al cancerígeno, o bien si esto fuera imposible, reducir la exposición al mínimo, en cantidad y tiempo. Tenemos, en términos generales, tres niveles de acción: 1. Prevención Técnica / Colectiva: acciones sobre el ambiente de trabajo para eliminar o reducir la exposición. 2. Utilización de productos alternativos a las sustancias cancerígenas. 3. Sistemas de ventilación. 4. Aislamiento de los procesos de trabajo en los que se utilizan las sustancias cancerígenas. FACTOR HUMANO DE LAS ENFERMEDADES. La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El concepto sobre una enfermedad es una aproximación que orienta sobre el tipo de problema de salud en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza, y proporciona un punto de referencia para identificar que puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra. CAUSAS AJENAS AL FACTOR HUMANO. El abuso de drogas hace que cientos de miles de millones de dólares en pérdidas económicas y de angustia personal incalculable. Tradicionalmente, los esfuerzos para reducir el abuso de las drogas se han dividido en dos partes. Reducción de la oferta trata de limitar la disponibilidad de las drogas. Hasta ahora, a pesar de los gastos enormes de dinero de los impuestos y el aumento de las sanciones penales, los resultados han sido desalentadores. Mientras tanto la reducción de la demanda tanto trata de detener a la gente de usar drogas (prevención) y, si se inicia, intenta conseguir que dejen de (tratamiento). RIESGOS. Los empleados con puesto de trabajo muy exigente y la libertad no hay mucho que hacer decisiones tienen un riesgo mucho mayor de sufrir un ataque al corazón en comparación con otras personas de sus edad, cuyos trabajos son menos estresantes. Estar en un trabajo estresante puede incrementar el riesgo de enfermedades del corazón y ataques al corazón posterior. Un estudio de 2008 demostró que el estrés en el trabajo dificulta el sueño, y que la falta de sueño conduce a otras consecuencias negativas para la salud. ASPECTOS LEGALES DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO. Derecho laboral es el cuerpo de leyes, reglas administrativas y precedentes que se refieren a los derechos legales de, y restricciones a los trabajadores y sus organizaciones. Como tal, interviene en muchos aspectos de la relación entre los sindicatos, los empleadores y los empleados. El derecho colectivo de trabajo se refiere a la relación tripartita entre el empleado, el empleador y el sindicato. El derecho individual de trabajo se refiere a derechos de los trabajadores en el trabajo y a través del contrato de trabajo. El movimiento sindical ha sido fundamental en la promulgación de leyes que protegen los derechos laborales en los siglos 19 y 20. Los derechos laborales han sido esenciales para el desarrollo social y económico desde la Revolución. BIBLIOGRAFIA Antología de la materia.