Download lógica formal - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
LOGICA FORMAL La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y susceptibles de análisis matemático, permiten realizar demostraciones rigurosas sobre ellas. La lógica formal no debe ser confundida con la lógica matemática, antes llamada lógica simbólica, que es una sub disciplina de la lógica formal. 1. Lógica de enunciados Toma el enunciado como un todo, y no los analiza internamente en sujeto y predicado. Esto comporta algunas limitaciones en aquellos comportamientos cuya validez no puede averiguarse sin analizar los enunciados que lo componen. Veamos esta inferencia, que es válida: P LOS TERRIBLES SON IDIOTAS Q ES USTED UN TERRIBLE R POR LO TANTO, ES USTED IDIOTA Analizado de esta forma, es posible conocer qué hay en la estructura de la inferencia que haga que ésta sea válida. Tanto la lógica de predicados como la lógica de clases analizan internamente los enunciados en sujeto y predicado, y pueden demostrar la validez de este tipo de razonamientos. ANALIZANDO OTRAS FORMAS DE CONCLUIR: Silogismo 1: A quién madruga Dios le ayuda... Quién madruga, duerme por la tarde... Quién duerme por tarde, no duerme por la noche Quién no duerme en la noche, sale de juerga Conclusión: Dios ayuda a los que salen de juerga!!! Silogismo 2: Dios es amor. El amor es ciego. Steve Wonder es ciego. Conclusión: Steve Wonder es Dios. Silogismo 3 : Me dijeron que Yo soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo soy perfecto. Pero, solo Dios es perfecto. Por lo tanto, Yo soy Dios. Si Steve Wonder es Dios Yo soy Steve Wonder !!! Mierda!!! Soy ciego!!! Silogismo 4: Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros. Cuanto más queso, más agujeros. Cada agujero ocupa el lugar que en el que habría queso. Así, cuanto más agujeros, menos queso. Cuanto más queso, más agujeros y cuantos más agujeros menos queso. Conclusión: Cuanto más queso menos queso. Silogismo 5 Nada es mejor que la felicidad eterna. Un tomate es mejor que nada. Conclusión: un tomate es mejor que la felicidad eterna Silogismo 6 Beber alcohol mata a las neuronas.. las neuronas que mueren son las mas débiles.. mueren las más débiles quedan las mas fuertes e inteligentes.. Conclusión: cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago * No te entusiasmes que solo es un sigolismo... Silogismo 7 Pienso, luego existo. Las rubias tontas no piensan. Luego, las rubias tontas no existen. Mi amigo dice que no es mariquita porque sale con una rubia nteligente. Si una rubia inteligente saliese con mi amigo sería una tonta. Como las rubias tontas no existen, mi amigo no sale con nadie. Conclusión: mi amigo es mariquita!!!. Silogismo 8 Hoy en día, los trabajadores no tienen tiempo para nada. Ahora, los vagos... tienen todo el tiempo del mundo. El tiempo es dinero. Conclusión: los vagos tienen más dinero que los trabajadores. Silogismo 9 Cuando bebemos alcohol en exceso, terminamos borrachos. Cuando estamos borrachos, dormimos. Cuando dormimos no cometemos pecados. Cuando no cometemos pecados, vamos al Cielo. Conclusión: para ir al Cielo hay que ser Borracho!!!