Download Edad de Oro - Universidad Veracruzana
Document related concepts
Transcript
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Tema 4.- El Modelo Educativo integral y Flexible El Nuevo Papel de la Investigación “El presente y las perspectivas de la Investigación antropológica universitaria”. Mario Navarrete Hernández. Si algo se puede investigar con ventaja en Veracruz, es su potencial Antropológico. Por lo general, el referente obligado para quienes se dedican al arte de historiar, es aquella época que podría llamarse “Edad de Oro” . La Antropología Veracruzana tuvo la propia, cuando en aquellos tiempos heroicos de los años 40, 50 y hasta quizá la década de los 60, en que recién inscrito el Departamento de Antropología, del Gobierno del Estado, en las filas de la Universidad Veracruzana, se hicieron numerosos descubrimientos arqueológicos, indagaciones etnográficas, compendios de Antropología Física estatal, pesquisas lingüísticas, notables integraciones históricas y restauraciones en sitios arqueológicos en la medida de las posibilidades. Pero esos tiempos ya pasaron. Para enfrentar los nuevos retos de la Universidad Veracruzana y de la Antropología Universitaria, es preciso analizar la Institución desde el punto de vista crítico. Han sido muchos los logros, pero también la plantilla de investigadores se ha ido desgastando y a la fecha, pocas plazas de Investigadores de tiempo completo se han renovado. Es deseable la renovación de la Plantilla Académica por medio de la contratación de Investigadores con perfil deseable para qué se puedan integrar nuevos Cuerpos Académicos y abrirse nuevas líneas de investigación. Así mismo deben establecerse vínculos más cerrados con la facultad de antropología y el Museo de Antropología en la pertinencia de una próxima departamentalización Universitaria, las tres Instituciones, como fue el plan inicial deben marchar al unísono sin menoscabo de su autonomía pero si bajo una tendencia institucional que no este desvinculada de los problemas que plantea el desarrollo cultural estatal. Un renglón importante es el de la vinculación con la enseñanza, que esta resuelto por una parte, en el grado de Licenciatura por la Facultad de Antropología, pero que es necesario implementar los postgrados, de los cuales el Instituto de Antropología puede hacerse cargo. Para esto debe pensarse en las fortalezas y debilidades institucionales. Hasta hace poco tiempo funcionaba una Maestría en restauración de monumentos de las cuales salieron varias generaciones. Seguramente el ámbito de la restauración arquitectónica y arqueológica es una de las fortalezas institucionales. Es necesario alentarla, reabriendo dicho programa. Por otra parte, también es necesario reconocer la labor en materia de Etnografía, Antropología Social, Economía y Lingüística. Todas ella han tenido logros pero al momento es necesario reforzar estas disciplinas con nuevos investigadores que puedan integrarse a los cuerpos académicos.