Download las estaciones del año
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LAS ESTACIONES DEL AÑO Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco LEPRI TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Las estaciones del año Integrantes: Huerta González Mayra E. Ledezma Álvarez Ariana Piña Torres Laura Nallely Ramírez López Maira E. Rodríguez Gámez Guillermo NENA CIENCIAS NATURALES Las estaciones del año 1° -2° COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. CONTENIDOS Estaciones del año Características de estaciones (1° a 2° ) APRENDIZAJES ESPERADOS las Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas ACTIVIDADES DESARROLLO: Ppt de apoyo para el inicio de la clase: el recurso presenta imágenes con las estaciones del año. Recurso interactivo para el desarrollo de la clase: el recurso presenta 2 actividades en las que los/as niños/as aprenderán a identificar las estaciones del año y sus características. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=194834 Recurso para el cierre de la clase: cartulinas para realizar collage. Hojas secas, flores, papel lustre de colores y/o entretenidos, revistas, tijeras, pegamentos, entre otro Actividad pedagógica: 1 hora pedagógica (45 minutos). Preparación de la clase:10 minutos es muy importante que en este tiempo prepare todo el material para ser presentado y trabajado por los niños/as. Inicio de la clase (Trabajo colaborativo) El Docente mostrará las imágenes de las estaciones del año y en cada una de ellas se detendrá para ir realizando la lluvia de ideas. La idea es que los niños vayan nombrando características de esa estación en relación a todo lo que se les ocurra, por ejemplo, en invierno: frío, guantes, gorro de lana, abrigo, lluvia, tormentas, entre otros. Desarrollo de la clase (Trabajo individual o en parejas) Se les dice a los/as niños/as que podrán jugar y aprender las características de cada estación usando la computadora. Actividad 1: En la pantalla se mostrarán cuatro paisajes diferentes, cada uno representando una estación del año. Éstas tendrán un árbol, el cielo y el pasto. Los niños deberán arrastrar las etiquetas con los nombres de las estaciones del año al lugar que corresponda. Actividad 2: Los/as niños/as deberán identificar cómo cambia la naturaleza según las estaciones del año arrastrando distintas imágenes para agruparlas según corresponda. Realizar los anexos. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=194834 Cierre de la clase (Trabajo colaborativo e individual) El curso dividido en grupos deberá realizar un collage de la estación que le toque (una diferente para cada grupo). Esta se hará a partir de la selección de diferentes materiales incentivando la creatividad de los niños, pidiendo sólo como requisito básico que el collage, al menos, cuente con un árbol, que se vea el cielo y el suelo. Se deberá poner atención a que todos los alumnos participen. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Para el inicio Presentación Power Point Las estaciones del año. Para el desarrollo El recurso se visualiza en la sección Recurso Interactivo de la siguiente página: http://www.educarchile.cl Para el cierre Cartulinas , revistas, papeles lustres y/o entretenidos, hojas secas, algodón, lana, palos de helado, pegamentos, tijeras, plumones, entre otros. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Geografía. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Evaluación formativa Se evaluará la capacidad de identificar las diferentes estaciones del año y sus características atmosféricas. La evaluación que se presenta en la hoja de completar se trabaja paralelamente con la presentación del cierre de la clase. La rúbrica de evaluación se utiliza para observar sistemáticamente el proceso ocupando una lista de preguntas cerradas. RÚBRICA DE EVALUACIÓN HOJA DE COMPLETAR Cartulina con collage de las diferentes estaciones del año. Trabajo colaborativo, tolerancia, respeto. Buena actitud hacia la actividad. Participación activa en lluvia de ideas. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES