Download ejercicios tema 10. el valor del dinero
Document related concepts
Transcript
TEMA 10. EJERCICIOS 1- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las erróneas El dinero fiduciario lo crean los bancos centrales y su aceptación está establecida por la ley El dinero mercancía es aquel que solamente puede usarse para realizar intercambios comerciales Las funciones del dinero fiduciario son: medio de cambio y depósito de valor La mayor parte del dinero que circula en una economía está en efectivo en manos del público El dinero depositado en cuentas corrientes tiene disponibilidad inmediata La oferta monetaria es la suma de todo el dinero depositado en los bancos El incremento de la demanda de dinero tiene una relación directa con el aumento de los tipos de interés Las tarjetas de débito y de crédito son prácticamente idénticas El tipo de interés exigido en un crédito será menor cuanto mayor sea el plazo de devolución La inflación perjudica a los prestatarios, ya que tendrán que pagar más de lo que recibieron El valor del dinero no guarda ninguna relación con el nivel general de precios Una elevación del coeficiente legal de caja permitirá aumentar la creación de dinero bancario El tipo de interés que exigen los bancos a sus clientes por otorgarles un crédito nunca podrá estar por encima del tipo de interés oficial del BCE En épocas de alto riesgo de deflación lo más conveniente es una política monetaria restrictiva El Eurosistema rige la política monetaria de todos los países miembros de la Unión Europea La inflación subyacente es la que refleja la evolución de los precios de los alimentos frescos y los derivados del petróleo El IPC se encarga de informar sobre la evolución del tipo de interés a lo largo del año Para los monetaristas, la inflación de demanda tiene su origen en el exceso de oferta monetaria en circulación 2- Cuando al comparar el precio de las naranjas con el de los limones vemos que estos últimos son más baratos, ¿qué función está cumpliendo el dinero en este caso? ¿Y cuando compramos los limones? Y si decidimos no comprar nada y guardar nuestro dinero en un banco, ¿qué función está cumpliendo entonces? 3- ¿Qué requisitos debe cumplir una mercancía para que sea utilizada como medio de cambio? ¿Y como depósito de valor? 4-¿Cuáles son las tres funciones del dinero en la economía? ¿Cómo afecta la inflación a la capacidad del dinero como depósito de valor? 5- ¿Por qué crees que el euro es tan bien recibido en tantos países de fuera de Europa? 6- Si alguien te preguntara por la cantidad de dinero que tiene una familia para gastar inmediatamente ¿cómo procederías para calcularla? 7- Ordena de mayor a menor en función de su liquidez los siguientes agregados monetarios. No olvides justificar tu respuesta. Cheque bancario Dinero debajo de la almohada Dinero en cuenta de ahorro Acciones Letras del Tesoro (18 meses) Depósito a plazo fijo (5 años) 8- Podrías explicar la diferencia entre la oferta monetaria intermedia y la oferta monetaria amplia 9- Imagina que un país fuera capaz de falsificar la moneda de su principal enemigo e introducirla ilegalmente en el mismo. ¿Qué consecuencias provocaría en dicho país? 10- María, Cristina, Fermín y Lucas han naufragado en una isla desierta. María pesca cangrejos, pero lo que realmente le gusta es el coco. Cristina recoge bananas, pero lo que más le gusta es el conejo. Fermín recolecta cocos, pero se muere por las bananas. Lucas caza conejos, pero sólo puede comer cangrejos. ¿Cuántos intercambios tiene que hacer María para poder conseguir el coco? En esta economía de trueque, ¿ es posible ahorrar? Suponiendo ahora que los cuatro deciden aceptar vender sus productos a cambio de monedas de cobre y que todos tienen una pequeña suma de monedas, ¿cuántas transacciones tendrá que realizar cada uno para adquirir lo que les gusta? ¿Crees que todas las mercancías que ofrecen nuestros náufragos valdrían lo mismo? 11- Si en una economía hay 100 millones de euros en monedas y billetes emitidos, indica cuál es la cantidad de dinero u oferta monetaria en las siguientes circunstancias La ciudadanía tiene el dinero en efectivo La ciudadanía tiene todo el dinero en depósitos a la vista (menos Bertín Osborne) y el coeficiente de caja es el 100% La ciudadanía tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente legal de caja es del 100% La ciudadanía tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es del 10%. para simplificar debes suponer que los bancos prestan todo el dinero que pueden y solo en la primera etapa del efecto multiplicador La ciudadanía tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente de caja es del 10% 12- Calcula la tasa de inflación correspondiente al año 6 sabiendo que el año 1 (base) = 100 y que el IPC de los años 5 y 6 son los siguientes IPC año 5 = 113.63 IPC año 6 = 117,62 13- Si un activo financiero por el que pagó un precio de 500 euros recibe una remuneración anual de 40 euros, ¿cuál es el tipo de interés asociado al mismo? 14-En un país en el que el coeficiente de reservas o de caja es del 5% ¿Cuánto dinero bancario se crearía a partir de un depósito inicial de 25.000 euros? ¿En cuánto aumentará la oferta monetaria? Registra las tres primeras etapas del efecto multiplicador Si el coeficiente de caja aumenta al 6%, ¿cómo repercutiría en la cantidad de dinero creado 15- Supón que en un país se esperaba que la inflación fuera del 3% en el siguiente año, pero en realidad los precios subieron un 5%. ¿Cómo afectó esta situación a los siguientes colectivos? Al deudor de un crédito hipotecario a interés fijo Al banco que le prestó el dinero al anterior A los ahorradores que tenían su dinero en depósitos bancarios A una persona que invirtió en bonos del Estado al 3% A los trabajadores que firmaron un convenio ligado a las expectativas del Gobierno sin cláusula de revisión salarial A los funcionarios que les habían congelado su salario 16- Una persona presta 12.000 euros a un tipo de interés anual del 5% para devolver en dos años ¿Cuáles son las razones que justifican que se exijan intereses por el préstamo? ¿Cuánto recibe de intereses cada año? Si la inflación del primer año ha sido del 2% y la del segundo del 4%, ¿cuál es el interés real que recibe? 17- ¿Podrías explicar las principales semejanzas y diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro? ¿Y entre un depósito a la vista y uno de ahorro? 18- Asocia cada una de las siguientes medidas con la política monetaria (expansiva o restrictiva) que le corresponda, justificando cada una de tus respuestas El BCE decide subir el precio del dinero El BCE reduce el coeficiente legal de caja La autoridad monetaria amplía la cantidad de moneda en circulación La autoridad monetaria amplía la cantidad de créditos concedidos a los bancos privados Las entidades bancarias privadas aumentan sus depósitos en el Banco Central El gobierno alerta sobre el alto grado de morosidad entre los prestatarios y anuncia medidas mucho más estrictas a la hora de autorizar las concesiones de créditos El Gobernador del Banco Central anuncia una compra masiva de deuda pública El BCE decide bajar el tipo de interés básico El Banco Central anuncia un aumento del coeficiente de caja 19- ¿Cuál es la explicación que dan los monetaristas a la inflación de demanda? 20- Asocia cada una de las siguientes circunstancias con el tipo de inflación que le corresponda Súbito y brutal aumento del petróleo Aumento salarial por encima de la productividad Masiva emisión de moneda por parte del gobierno Problemas de escasez por ineficiencia económica Subida de precios una vez descontados petróleo y alimentos frescos Subida de precios por encima del 100% Inflación persistente año tras año, incluso en periodos de bonanza económica Alta tasa de desempleo e inflación Una pandemia sin precedentes diezma las cosechas de arroz en el extremo oriente 21- Define los siguientes conceptos: Eurosistema Deflación Inflación subyacente Operaciones de mercado abierto Facilidades permanentes 22- ¿Por qué decimos que los países europeos que se han sumado a la moneda común han cedido soberanía? ¿A quién se la habrán cedido? ¿Qué beneficios han recibido a cambio? 23- - Comenta en clave económica los siguientes titulares de prensa: "El bajo tipo de interés sigue propiciando la inflación" " El precio del dinero alcanza el mínimo anual" " Los bancos trasladan a sus clientes la bajada de los tipos de interés" "El BCE facilitará el dinero prácticamente gratis a las entidades financieras que aumenten sus préstamos a la economía real" " El BCE hará todo lo posible por alejar el peligro de la deflación" "El Banco Central Europeo fijó ayer el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1252 dólares" 24- Empareja los conceptos del primer bloque con las definiciones del segundo y construye oraciones coherentes En su origen, los bancos ..... es el precio del dinero por excelencia en la zona euro El precio del dinero al mayor de los agregados monetarios Los depósitos bancarios es la cantidad de dinero que hay en circulación El tipo de interés al que subasta el dinero el BCE fueron almacenes de objetos de valor La oferta monetaria a la marcha de la inflación La multiplicación de los préstamos bancarios crea dinero fiduciario ALP es el nombre con el que es el coste que supone el alquiler del capital recibido en préstamo se conoce La política monetaria presta se suelen diferenciar por su grado de liquidez una especial atención.. 25- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se te plantean a continuación En el año 2002, Argentina vivía una grave crisis económica con grandes tasas de inflación y una falta de confianza total en la moneda oficial, el peso argentino, razón por la cual los argentinos realizaban la mayoría de los depósitos en una moneda que les merecía mayor confianza: el dólar americano. Acuciado por los problemas económicos, el gobierno argentino tomó una decisión drástica para tratar de relanzar su economía: convertir los depósitos en dólares americanos a pesos argentinos en relación de uno a uno, es decir un dólar por un peso. El pánico bancario se apoderó de los argentinos, los cuales no estaban dispuestos a permitir dicha conversión, razón por la que se personaron en masa en sus entidades bancarias para retirar sus depósitos en dólares antes de que fueran convertidos en pesos. Cuando los bancos se vieron imposibilitados para reintegrar los depósitos a sus legítimos propietarios, el gobierno argentino tuvo que tomar una solución impopular para evitar el derrumbe del sistema bancario: impedir el acceso de los ciudadanos a sus depósitos bancarios en lo que se llamó el "corralito financiero" ¿Por qué razón los argentinos atesoraban dólares en vez de pesos? ¿Qué beneficios obtenía el gobierno argentino convirtiendo los pesos en dólares a razón de uno por uno? ¿Por qué cundió el pánico entre muchos de los argentinos? ¿Qué era eso del corralito financiero? ¿Recuerdas algún otro corralito financiero más cercano en el tiempo? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre este último y el argentino?