Download Día de los Derechos Humanos 2011 Este 2011 ha sido un año sin
Document related concepts
Transcript
Día de los Derechos Humanos 2011 Este 2011 ha sido un año sin paralelo para los derechos humanos. El activismo nunca ha sido más vital, y a través del poder transformador de los medios de comunicación social, personas corrientes se han convertido en defensores/as de los derechos humanos. Este año, millones de personas decidieron que había llegado el momento de reclamar sus derechos, salieron a las calles y exigieron un cambio. Muchos se hicieron oír utilizando Internet o enviando mensajes instantáneos para informar, inspirar y movilizar personas en la búsqueda de sus derechos humanos fundamentales. Los medios de comunicación social ayudaron a los activistas a organizar movimientos pacíficos de protesta en ciudades de todo el mundo. Es por esta razón que este 10 de diciembre: el Día de los Derechos Humanos, tiene una connotación especial, pues hoy más que nunca se encuentra vigente la Declaración Universal de los Derechos Humanos (http://www.un.org/es/documents/udhr/). Los DDHH pertenecen por igual a cada uno de nosotros/as y nos mantienen unidos como una comunidad que comparte los mismos ideales y valores. En su mensaje por la celebración de este día, Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostuvo “en 2011, el concepto de ‘poder’ cambió. En el transcurso de este año extraordinario, el poder ha sido ejercido no sólo por las poderosas instituciones enclaustradas en palacios de mármol, sino cada vez más por hombres y mujeres comunes y corrientes, e incluso niños/as, que con valentía se han levantado para exigir sus derechos”. Navi Pillay agregó “en Túnez y El Cairo, Benghazi y Dara’a, y más tarde, aunque en un contexto diferente, en Madrid, Nueva York, Londres, Santiago y otras capitales, millones de personas de todos los sectores sociales se movilizaron para plantear sus propias demandas de dignidad humana”. Música X Memoria Para conmemorar en nuestro país el Día de los Derechos Humanos, trece cantantes y grupos chilenos de diversos estilos musicales compartirán este sábado el mismo escenario para presentar en vivo un disco de canciones nuevas con historia. Música X Memoria es el nombre de ese trabajo, convocado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y así se llama también el concierto con que será lanzado el disco el 10 de diciembre desde las 20 horas en la explanada del museo. Leo Quinteros, Chinoy, Camila Moreno, Pascuala Ilabaca, La Mano Ajena, Banda Conmoción, Legua York, el Colectivo Cantata Rock (formado por músicos de Chancho en Piedra, Inti-Illimani "Histórico" y Quilapayún), Cómo Asesinar a Felipes, Manuel Sánchez, Cadenasso, Perrosky y Daniel Muñoz, Félix Llancafil y 3X7 Veintiuna conforman el elenco. Situación de los Derechos Humanos en Chile 2011 El 2011 será recordado por los chilenos y chilenas como un año marcado por la emergencia de demandas y reivindicaciones de derechos humanos en distintos ámbitos y desde distintos actores políticos y sociales. Todas ellas han tenido la particularidad de contribuir a una mayor conciencia sobre lo que es vivir en comunidad y sobre las necesidades de una nueva etapa en la democracia chilena. Tal es el contexto que marca el Informe Anual de Derechos Humanos 2011 elaborado por segundo año consecutivo por el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Esta publicación, cuyo lanzamiento se realizará el próximo jueves 15 de diciembre, a las 10 horas, en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estación Mapocho, abarca el periodo 2011 en materias tales como derecho a la manifestación, acceso a la justicia, derechos económicos, sociales y culturales, igualdad y no discriminación, violaciones masivas, sistemáticas e institucionales, entre otras. Inscripciones para el evento, a través del correo contacto@indh.cl.
Related documents