Download Formato para Analizar un Hecho Histórico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Formato para Analizar un Hecho Histórico Datos del estudiante Nombre del estudiante: Matrícula: Fecha de elaboración: Tiempo de elaboración: Esta tarea denominada Análisis de un hecho histórico está dividida en cuatro partes y en cada una de ellas encontrarás las instrucciones que deberás seguir. Primera parte En esta llevarás a cabo la aplicación de estrategias para el estudio de la historia, a fin de identificar tiempo, espacio y actores. Instrucciones 1. Revisa detenidamente la lectura Lo que todo mexica o azteca aprendía a principios del siglo XVI (localizada en el Menú contextual, en la parte derecha de la pantalla). 2. Con base en lo que acabas de leer, analiza y responde las preguntas que se te presentan a continuación. Puedes afirmar, sin temor a caer en falsedades, que el hecho histórico: ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? Según el relato, ¿en qué época sucedió?, ¿quién gobernaba? Según el relato, ¿cómo son los lugares donde se desarrolla la historia? © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin. ¿Quiénes participaron en este hecho? (Escribe 10 personajes que participaron en este hecho) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Anota al menos 10 datos diferentes de la vida y costumbres de los mexicas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Segunda parte En esta realizarás una línea de tiempo y una cronología de acuerdo a las indicaciones de la lectura Estrategias para el estudio de la historia (localizada en el Menú contextual, en la parte derecha de la pantalla). Instrucciones 1. Revisa detenidamente los hechos que se te presentan enseguida. Hechos a ordenar 1521 Cae México-Tenochtitlan en poder de los conquistadores españoles 700 Los árabes conquistan la península ibérica 1375 Acamapichtli inicia la nobleza mexica o azteca 1502-1520 Moctezuma Xocoyotzin gobierna durante este periodo 1492 Llega Cristóbal Colón a la isla que llamó San Salvador 1. Usando los hechos que acabas de revisar, construye una línea del tiempo siguiendo los cuatro pasos que ejercitaste previamente en la actividad de aprendizaje. <Construye en este espacio la línea del tiempo.> © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin. 1. Con los mismos datos, construye la cronología correspondiente. Te comento que los hechos señalados se registraron en diversos años. <Construye en este espacio la cronología.> Tercera parte En esta harás una comparación entre diferentes escuelas de interpretación histórica. Instrucciones 1. Revisa detenidamente el recurso Historia de México contemporáneo I, el cual se encuentra en la Biblioteca Digital UVEG. A continuación se te proporcionan los datos necesarios para su búsqueda y posterior consulta. Base de datos: Bibliotechnia Título: Historia de México contemporáneo I Autor: Bolívar Meza, Rosendo Editorial: IPN ISBN: 9703600050 Año: 2004 Páginas de consulta: 25-32 © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin. 2. Completa el siguiente cuadro comparativo de las escuelas de la interpretación histórica. Escuela Descripción general Al menos dos autores Características principales. Positivista Historicista Marxista Annales 3. Ahora, a partir de la información que colocaste en el cuadro comparativo, contesta las siguientes preguntas: ¿De qué forma interpretaría Comte algunos pasajes de mi historia familiar? ¿Cómo interpretaría Bloch las diferencias culturales, sociales y de género que hay en mi comunidad? ¿Cómo describiría Marx la historia de mis padres? © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin. Cuarta parte En esta última parte compartirás tus conclusiones. Instrucciones 1. Ya que hayas terminado de realizar esta tarea, responde las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve la historia? ¿Qué aprendiste de esta tarea? Escribe al menos tres ideas sobresalientes. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.