Download PRODUCTO 1
Document related concepts
Transcript
Becerril Sánchez Abigail García Vielma Daniela Grupo: 210 Equipo: 04 25-02-2011 “CALENTAMIENTO GLOBAL” CUESTIONARIOS INTEGRANTE 1 1.-Para ti, ¿qué es el calentamiento global? Es cuando la temperatura aumenta en cuanto a la atmosfera. 2.-Como persona, ¿Qué haces por el planeta? A mí en lo particular me gusta utilizar cosas recicladas, no tirar basura y no usar tanto el automóvil, es mejor ir a pie. 3.-En casa como familia, ¿qué hacen por el planeta? Usamos cosas recicladas y separamos la basura en orgánica e inorgánica. 4.-En tu comunidad ¿qué acciones se están realizando por el planeta? Los vecinos limpian las calles, se fomenta el uso de la bicicleta, se separa la basura y sobre todo se ahorra agua. 5.- ¿Qué acciones existen en el país para evitar el calentamiento global? Explícalas. *Limitar el consumo de agua, debe ahorrarse ya que en un futuro no se sabrá que podrá pasar sin ella. *Caminar o utilizar transportes públicos, aunque sea mayor tiempo ayuda al planeta. Becerril Sánchez Abigail García Vielma Daniela Grupo: 210 Equipo: 04 25-02-2011 *Reciclar envase de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel, utilizando estos materiales puedes hacer gran cantidad de cosas INTEGRANTE 2 1.- ¿Para ti que es el calentamiento global? R = Es la forma actual en la que estamos destruyendo nuestro planeta y si no actuamos rápidamente esto puede empeorar. 2.- ¿Cómo persona que haces por el planeta? R = Pues trato de no tirar basura en la calle, cuidar el agua, no quemando basura, separando la basura etc. 3.- ¿En casa como familia que hacen por el planeta? R = Separamos la basura, ahorramos agua, tratamos de consumir productos que no afecten al planeta. 4.- ¿En tu comunidad que acciones están realizando por el planeta, y en cuales participas tu? R= Los vecinos nos reunimos para hacer limpieza en las calles por las cuales pasamos todos y así contribuir a la mejora del medio ambiente. 5.- ¿Qué acciones existen en el país para evitar el calentamiento global, explícalas? R = El reciclaje y la reutilización: que consisten principalmente en el rehusó de ciertos productos que ayudan a evitar la producción de productos que tardan Becerril Sánchez Abigail García Vielma Daniela Grupo: 210 Equipo: 04 25-02-2011 mucho más tiempo en degradarse y por lo mismo ocasionan daños a la capa de ozono y al mismo tiempo al calentamiento global. INVESTIGACION El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo, [1] o ya sea en relación a periodos más extensos. [2] Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera. Becerril Sánchez Abigail García Vielma Daniela Grupo: 210 Equipo: 04 25-02-2011 Muchas organizaciones (tanto públicas como privadas, incluyendo gobiernos y personas individuales) están preocupados que los efectos que el calentamiento global pueda producir sean profundamente negativos, o incluso catastróficos tanto a nivel mundial como en regiones vulnerables específicas. Esos efectos incluyen no solo el medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas (especialmente en la agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general de la humanidad. [31] [32] Por ejemplo, un informe del Centro de Seguridad Nacional de USA advierte que: “en los próximos 30 o 40 años va a haber guerras por agua, una creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevación de los niveles del mar y olas de refugiados. El caos resultante será un ‘caldo de cultivo’ para disturbios civiles, genocidio y el crecimiento del terrorismo”. [33] El político y líder español Javier Solana ha sugerido: “El cambio climático también causa graves riesgos políticos y de seguridad que afectan directamente a los intereses europeos. Esa es la razón por la que necesitamos para hacer frente a estos juntos, como europeos CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Croles y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al Becerril Sánchez Abigail García Vielma Daniela Grupo: 210 Equipo: 04 25-02-2011 cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico ANALISIS DEL VIDEO Creemos que ya es tiempo de hacer conciencia y pensar en el daño que le estamos ocasionando al mundo en el que habitamos, no podemos seguir con esta situación pues si no actuamos de manera correcta en poco tiempo estaremos viviendo entre basura, por nuestra parte no estamos dispuestas a seguir soportando esta situación, debemos crear una conciencia positiva para tener un digno país donde habitar.