Download PROGRAMACION DE FISICA APLICANDO LOS ESTANDARES
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACION DE FISICA APLICANDO LOS ESTANDARES BASICOS, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO EN LAS CIENCIAS NATURALES 2011 CONTENIDOS BÁSICOS 10º GRADO FÍSICA UNIDAD 1: CINEMATICA. Estándar: Formulo hipótesis con base del conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones. Establezco diferencia entre descripción, explicación y evidencia. Establezco relación causal y multicausal entre los fenómenos físicos. Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. DESEMPEÑO A EVALUAR Logro1-1. Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre diferentes variables involucradas en el estudio de la cinemática. 1-1.1. Identifica y describe problemáticas relacionadas con la forma como un cuerpo puede interactuar en los diferentes procesos cinemático. 1-1.2. Describe en términos gráficos o simbólicos el estado, la dinámica o las interacciones de magnitudes fundamentales de la física. Logro 1-2. Halla relaciones comunes a diferentes fenómenos Físicos, con la aplicación de las ecuaciones de la cinemática. 1-2.1. Plantea afirmaciones validas y pertinentes para el análisis y la solución de una situación problemática sobre aspectos relacionado con la cinemática. 1-2.2. Predice lo que puede ocurrir en un evento Físico, dadas ciertas condiciones iníciales. CONTENIDO 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Sistema referencia. Posición de un cuerpo o partícula. Trayectoria de un cuerpo o partícula Desplazamiento Espacio recorrido Análisis e interpretación de gráficos posición – tiempo. 1.7. Velocidad. 1.7.1. Velocidad media 1.7.2. Velocidad instantánea 1.8. Rapidez 1.9. Movimiento uniforme – Ecuaciones. 1.10. Movimiento con velocidad variable. 1.10.1. Aceleración. 1.11. Movimiento uniforme acelerado. Ecuaciones 1.12. Gráficos velocidad – tiempo 1.13. Caída libre de un cuerpo. Ecuaciones. 1.14. Movimiento en el plano. 1.14.1. Relatividad del movimiento. 1.14.2. Velocidad relativa. 1.15. Movimiento en el plano con velocidad constante. 1.16. Movimiento semiparabólico. Ecuaciones 1.17. Movimiento parabólico. Ecuaciones. 1.18. Movimiento proyectiles. Ecuaciones. 1.19. Movimiento circular uniforme. Ecuaciones. 1.19.1. Movimiento armónico simple. UNIDAD 2: DINAMICA. Estándar: Formulo hipótesis con base del conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones. Establezco diferencia entre descripción, explicación y evidencia. Establezco relación causal y multicausal entre los fenómenos físicos. Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. DESEMPEÑO A EVALUAR Logro2-1. Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre diferentes variables involucradas en el estudio de la dinámica. 2-1.1. Identifica y describe problemáticas relacionadas con la forma como un cuerpo puede interactuar en los diferentes procesos dinámicos, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. 2-1.2. Describe en términos gráficos o simbólicos el estado, la dinámica o las interacciones de magnitudes fundamentales de la física. Logro2-2. Halla relaciones comunes a diferentes fenómenos Físicos, con la aplicación de las leyes y ecuaciones de la dinámica. 2-2.1: Plantea afirmaciones validas y pertinentes para el análisis y la solución de una situación problemática sobre aspectos relacionado con las leyes de Newton. 2-2.2. Plantea relaciones entre variables para determinar la manera como se producen las relaciones de la dinámica y como se afecta el estado de un sistema de partículas, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. CONTENIDO 2.1. Concepto de fuerza 2.1.1. Medición y unidades de fuerza. 2.1.2. Fuerza y movimiento. 2.2. Primera Ley de Newton. Inercia 2.3. Segunda Ley de Newton. Relación entre aceleración y masa. 2.4. Tercera Ley de Newton. Acción y reacción. 2.5. Fuerzas mecánicas especiales. 2.5.1. Peso de un cuerpo. 2.5.2. Fuerza normal. 2.5.3. Fuerza tensión 2.5.4. Fuerza de rozamiento. 2.6. Fuerza elástica recuperadora. 2.7. Fuerza centrípeta y fuerza centrifuga. 2.8. Impulso y cantidad de movimiento. UNIDAD 3: ESTATICA. Estándar: Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto. DESEMPEÑO A EVALUAR Logro2-3. Halla relaciones comunes a diferentes fenómenos Físicos, con la aplicación de las ecuaciones de la estática. 2-3.1. Deduce relaciones entre variables involucradas en un evento en reposo a partir de un enunciado, de un grafico o una tabla. 2-3.2.. Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre diferentes variables involucradas en el estudio de la estática. 2-3.3. Describe en términos gráficos o simbólicos el estado, la dinámica o las interacciones de magnitudes fundamentales de la estática. 3.1. CONTENIDO Equilibrio de un cuerpo. Clases de equilibrio. 3.2. Primera condición de equilibrio. 3.3. Momento o torque de una fuerza 3.4. Equilibrio de rotación de un cuerpo 3.5. Equilibrio total de un cuerpo 3.6. Centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo. 3.7. Máquinas simples. 3.7.1. Palancas. Géneros 3.7.2. Poleas. Polipastos. UNIDAD 4: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA Estándar: Establezco relación entre la conservación de la energía mecánica en los diferentes estado de la energía. Explico relación entre la conservación de los diferente clase de choques. Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentales sobre la utilidad de la energía y sus implicaciones. Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos. DESEMPEÑO A EVALUAR Logro 3-1.Describe relaciones entre variables involucradas en un evento dinámico el concepto de Trabajo. 3-1.1: Describe en términos gráficos o simbólicos el estado, la dinámica o las interacciones de trabajo, energía y potencia. 3-1.2: Identifica y describe problemáticas relacionadas con la forma como un cuerpo puede interactuar en los diferentes procesos de conservación de la energía, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. Logro 3-2. Halla relaciones comunes a diferentes fenómenos Físicos, con la aplicación de la conservación de la energía. 3-2.1: Plantea relaciones entre variables para determinar la manera como se producen las relaciones del trabajo y como se afecta el estado de un sistema de partículas, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. 3-2.2: Predice lo que puede ocurrir en un evento Físico, dadas ciertas condiciones iníciales. CONTENIDO 4.1. Concepto de trabajo 4.2. Concepto de Potencia. 4.2.1. Relación entre potencia y velocidad. 4.3. Concepto de energía. Unidades. 4.3.1. Energía cinética. 4.3.2 Energía potencial Energía potencial gravitacional y potencial elástica. 4.4. Energía mecánica. 4.5. Fuerza conservativas. 4.6. Choques elásticos e inelásticos. 4.6.1. Conservaciones de cantidad de movimiento. 4.6.2. Fuerzas externas e internas de un sistema. UNIDAD 5: MECÁNICA DE FLUIDOS Estándar: Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo. Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos. DESEMPEÑO A EVALUAR Logro 4-1. Deduce relaciones entre variables involucradas en los fluidos como densidad y presión. 1-1.1: Identifica y describe problemáticas relacionadas con el movimiento de los fluidos y sus características. 1-1.2: Describe en términos gráficos o simbólicos el estado, la dinámica o las interacciones de los fluidos en reposo, teniendo en cuenta los conceptos de presión, densidad y empuje. Logro 4-2. Halla relaciones comunes en los principios de Arquímedes, Pascal. 1-2.1: Plantea afirmaciones validas y pertinentes para explicar el cambio de presión en un fluido Logro 4-3. Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre el Teorema de Bernoulli. 1-3.1: Plantea relaciones entre variables para que un movimiento de fluido pueda ocurrir. 1-3.2: Predice lo que puede ocurrir en un fluido dado ciertas condiciones iníciales. CONTENIDOS 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 Concepto de presión. Unidades Concepto de presión hidrostática. Aplicaciones Principio de Arquímedes Presión atmosférica Principio de Pascal Ecuaciones de continuidad de Fluidos Presión de fluido en movimiento Ecuación de Bernoulli