Download COMISIÓN PROVINCIAL FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA VILLA CLARA FICHA
Document related concepts
Transcript
COMISIÓN PROVINCIAL FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA VILLA CLARA FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO PROPUESTO A GENERALIZAR Forum: __XVI____ Código: __________ Municipio: _Santa Clara_ Categoría: Destacado Provincial Organismo: MINED Título: Estudio y multiplicación de la moringa oleifera para uso de la población. Centro: IPVCE Cdte. Ernesto Guevara Autores: Luis Angel Herrera Hernández Andy Abreu Reyes. Laritza Lobato. Kenia Hurtado Castillo. Iván Hernández . Diana Rocha Señalar la actividad o actividades que beneficia el presente trabajo: Ahorro de energía __ e) Incremento de producciones o servicios _X_ Aumento de las exportaciones ___ f) Reducción de costos __X__ Sustitución de importaciones _X_ g) Protección del medio ambiente _X_ Beneficio social _X____ h) Batalla de ideas _____ i) Producción alimentos _X__ 2. Grado de generalización que posee actualmente el trabajo: a) b) c) d) El trabajo está generalizado totalmente en el IPVCE de Villa Clara 3- Universo en el que se propone generalizar el trabajo. Se propone a Centros Educacionales Preuniversitarios, Institutos Politécnicos Agrícolas y Universidades y toda la población. 4- Beneficios que reportarían su generalización. Se presenta un folleto de la Moringa sobre sus propiedades, y utilidades para su divulgación a partir de un profundo estudio y busquedo de información. Dar a conocer las labores que se están realizando en la biofábrica Ciudad Escolar Cmdte. Ernesto Guevara para contribuir a las investigaciones del polo científico sobre esta planta y su multiplicación in-vitro para poblar nuestro país de Moringa en un corto tiempo. 5- Relación costo – beneficio y el impacto social previsto con la generalización del trabajo. . La moringa se está revelando como un recurso de primer orden y bajo coste de producción para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil, asociadas a carencias de vitaminas y elementos esenciales en la dieta. Esta planta tiene un futuro prometedor en la industria dietética y como alimento proteico para deportistas especialmente atendiendo a su carácter de alimento natural. Otras ventajas añadidas son su carácter ornamental, su gran velocidad de crecimiento, su facilidad de cultivo, su capacidad de aceptar grandes podas y su gran rusticidad. Los estudiantes de este equipo logran desde el trabajo de la biofábrica del centro aportar grandes cantidades de plantas de Moringa y además elaboran un folleto con todo el estudio de la planta y sus posibilidadespara aumentar la cultura de la población y orientar aspectos importantes de su cultivo . Período de tiempo que se requiere para la introducción del resultado que se generaliza: Para poner a maxima capacidad de producción el sistema se necesitan 6 meses 6- RESUMEN Moringa es un género de plantas con numerosas especies distribuidas por Zonas Áridas y Semiáridas de Asia, África y Madagascar. La especie más conocida es Moringa oleífera y su principal utilidad es de complemento alimenticio. La moringa se está revelando como un recurso de primer orden y bajo costo de producción para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil, asociadas a carencias de vitaminas y elementos esenciales en la dieta. A los autores del presente trabajo se les dio la misión de investigar todo lo relacionado con el cultivo y propiedades de esta planta mencionada por el comandante Fidel Castro Ruz y publicada en el periódico Juventud Revelde el 20 de noviembre del 2011. “En estos días he estado reuniendo información sobre cultivos de gran valor económico, que pueden influir en los niveles de alimentación y de salud de nuestro pueblo”. Al investigar sobre esta planta se descubre que en el mundo existe mucha información que era necesario procesar para elaborar un folleto instructivo para la población y además iniciar el trabajo para producir grandes cantidades de plantas por métodos tradicionales y multiplicación in vitro aspectos que posibilitaron producir mas de 1000 plantas en pocos meses y se trabaja para mantener la producción de las mismas de forma acelerada. PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES Partes comestibles y formas de preparación Frutos, o Vainas Verdes, inmaduros: Se consumen cocidos. Saben como judías verdes o habichuelas. Tienen valor comercial en la India, que las exporta frescas o enlatadas, son muy poco conocidas fuera de las comunidades hindúes. Semillas de las Vainas Maduras: sumergir en agua hirviendo, con un poco de sal, por algunos minutos. Se abre la vaina y se extraen las semillas ya listas para comer. El sabor es parecido al de los garbanzos. También se pueden consumir tostadas, muy nutritivas. Hojas tiernas: Se preparan hervidas de la misma manera, también sirven para potajes y otros platos variados. Crudas se consumen en ensaladas. El sabor es ligeramente picante, intermedio entre el berro y el rábano. Raíces: Las raíces de los árboles muy jóvenes (prácticamente en semillero, de poco más de un palmo de alto) son tuberosas, con una raíz principal muy gruesa, a modo de pequeña zanahoria, el sabor es picante, parecido al de los rábanos. Flores: También comestibles en ensalada. No sólo es importante tener en cuenta el valor de la moringa como alimento, sino también el hecho de que puede ser uno de los escasos vegetales disponible durante los periodos secos. Confeccionado por: MsC. Daniel Burgado Benavides Cargo: Asesor Científico IPVCE Cmdte Ernesto Guevara Firma: ______________________ Fecha: 6 de junio del 2012