Download Departamento: Biología Vegetal y Ecología
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA ANATOMÍA Y ORGANOGRAFÍA VEGETAL Departamento: Biología Vegetal y Ecología Programa de clases teóricas Tema 1.- Métodos de estudio de células y tejidos (l). Técnicas de microscopía. El microscopio óptico. El microscopio electrónico de transmisión. El microscopio electrónico de alto voltaje. El microscopio electrónico de barrido. Técnicas utilizadas en microscopía. Tinciones. Preparación de muestras permanentes. Tema 2.- Métodos de estudio de células y tejidos (lI). Difracción de rayos X. Radioautografía. Citoquímica e histoquímica. Fraccionamiento celular. Cultivos de células y tejidos. Tema 3.- La célula vegetal. Componentes protoplasmáticos y no protoplasmáticos. La membrana plasmática: estructura y propiedades. La pared celular: Estructura, formación y propiedades. División celular: mitosis y meiosis. Conceptos de determinación y diferenciación celular. Tema 4.- Organización del cuerpo vegetal. Concepto de órgano. Interpretaciones de la raíz, tallo y hoja. Células y tejidos. Sistemas de tejidos de Sachs y de Haberlandt. Tema 5.- Tejidos meristemáticos. Concepto. Clasificación. Meristemos apicales. Teoría de la célula apical. Teoría de los histógenos. Teoría túnica-corpus. Ápice del vástago. Ápice floral. Ápice radicular. Meristemos laterales. Cambium y felógeno. Diferenciación. Tema 6.- Tejidos parenquimáticos. Parénquima. Características de las células parenquimáticas. Origen. Tipos de parénquima. Parénquima asimilador. Parénquima de reserva. Parénquima aerífero. Parénquima acuífero. Otros tipos. Tema 7.- Tejidos mecánicos o de sostén. Clasificación. Colénquima. Características de sus células. Origen y diferenciación. Distribución. Tipos de colénquima. Estructura y función. Esclerénquima. Características y tipos de células. Esclereidas y fibras del esclerénquima. Función. Tema 8.- Tejidos conductores. Tejidos conductores o vasculares. Xilema: características generales. Componentes del xilema. Elementos vasculares. Elementos no vasculares. Desarrollo ontogénico. Evolución. Floema: características generales. Componentes del floema. Desarrollo ontogénico. Evolución. Haces conductores libero-leñosos. Tema 9.- Tejidos protectores. Características generales. Estructura de la epidermis y de las células epidérmicas. Estomas. Tricomas. Pelos radicales: origen y estructura. Endodermos. Exodermis. Peridermis. Felógeno. Súber. Felodermis. Ritidoma. Corteza. Lenticelas. Cicatrización. Tema 10.- Tejidos glandulares. Estructuras secretoras epiteliales: tricomas y glándulas. Tejidos secretores externos. Hidátodos. Tricomas secretores de sal. Tricomas secretores de mucílago. Osmóforos. Coléteres. Nectarios. Pelos urticantes. Tejidos secretores internos. Laticíferos. Conductos resiníferos. Canales mucilaginosos. Tema 11.- La raíz. Concepto. Origen. Morfología. Estructura primaria. Exodermis. Velámen. Endodermos. Periciclo. Cilindro vascular. Estructura secundaria de la raíz. Formación del cambium y del felógeno. La raíz como órgano de reserva. Estructuras anómalas. Tema 12.- El tallo. Concepto. Origen. Morfología. Estructura primaria. Distribución relativa de los sistemas de tejidos. Endodermos. Periciclo. Cilindro vascular. Concepto de estela. Estructura secundaria.. Morfología y desarrollo de la hoja. Hojas de Angiospermas y gimnospermas. Abscisión. Tema 13.- La flor. Estructura. Origen, desarrollo y función de las piezas florales. Pedúnculo y tálamo. Cáliz. Corola. Androceo. Gineceo. Óvulo. Germinación del grano de polen. Fecundación. Abscisión. Tema 14.- La semilla. Desarrollo del embrión. Tejidos de reserva. Formación y estructura de las cubiertas. Tipos de semillas. Estructuras especiales para la dispersión. Tema 15.- El fruto. Desarrollo del fruto. Concepto y clasificación de los frutos. Histología del fruto. Abscisión. Tema 16.- Anatomía vegetal aplicada. Aplicaciones taxonómicas. Reconocimiento y uso de plantas medicinales. Caracterización de maderas. Anatomía foliar de especies adaptadas a hábitats especiales. Otras aplicaciones. Programa de clases prácticas Práctica 1.- El microscopio óptico. Técnicas de corte y tinción. Preparación de colorantes Práctica 2.- Estudio macroscópico de la morfología foliar. Practica 3.- Cortes histológicos de hojas. Estudio comparativo. Estructuras especiales Práctica 4.- Cortes histológicos de tallos. Estudio comparativo. Práctica 5.- Cortes histológicos de raíces. Estudio comparativo. Práctica 6.- Cortes histológicos de flores. Estudio comparativo. Práctica 7.- Estudio comparativo de distintos tipos de frutos. Práctica 8.- Estudio comparativo de distintos tipos de semillas. Bibliografía básica Libros - AYERBE L. y GUERRERO V. (1977). Atlas básico de anatomía de fanerógamas. ETSIA, Madrid. - BOWES B.G. (1996). A colour atlas of plant structure. Ed. Manson. London. - CORTÉS BENAVIDES, F. (1980). Histología Vegetal Básica. Ed. Blume. Madrid. - CORTÉS BENAVIDES, F. (1990). Cuadernos de histología vegetal. 3ª ed. Ed. Marban, Madrid. - CRANG R. y VASSILYEV A. (2003). Plant anatomy. Recurso electrónico CD-ROM. Ed. McGraw-Hill, New York. - CUTLER, D.F. (1987). Anatomía vegetal aplicada. Biblioteca Mosaico. - ESAU K. (1982). Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. - ESAU K. (1985). Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide. Madrid. - FAHN A. (1985). Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide. Madrid. - KROMMENHOEK W., SEBUS J. y VAN ESCH G.J. (1986). Atlas de Histología Vegetal. Ed. Marbán. Madrid - O’BRIEN T.P. y Mc CULLY N.E. (1981). The study of plant structure principles and selected methods. Termarcarphi Pty. Ltd. Melbourne. - PANIAGUA R., NISTAL M., SESMA P., ALVAREZ-URÍA M. y otros (1997). Citología e Histología Vegetal y Animal. Interamericana, McGraw-Hill, Madrid. - RAVEN P.H., EVERT R.F. y EICHHORN S.E. (2003). Biology of Plants. 6ªed. Freeman/Worth. - SANTAMARINA P., ROSELLO J. y GARCIA BREIJO F.J. (2006). Histología Vegetal. Recurso electrónico CD-ROM. Ed. UPV D.L., Valencia. - STRASBURGER, . (2004). Tratado de Botánica. 9ª ed. Ed. Omega. Barcelona. - TURNBULL C.G.N. (ed.) (2005). Plant architecture and its manipulation. Annual Plant Reviews, 17. Ed. Boca Raton: Blackwell: CRC Press. Oxford.