Download Unidad_IV_Manejo_de_Datos_1
Document related concepts
Transcript
EDITH PEÑA CAMPOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIDAD 4 MANEJO DE DATOS MATRICULA 315112 02 DE AGOSTO DE 2016 MANEJO DE DATOS Importancia estructural de datos Dirección absoluta y relativa de un registro Una ruta es la forma de referenciar un archivo informático o directorio en un sistema de archivos de un sistema operativo determinado. Señala la localización exacta de un archivo o directorio mediante una cadena de caracteres concreta. Esta puede ser de diversas formas dependiendo del sistema operativo y del sistema de archivos en cuestión. En líneas generales se compondrá de los nombres de los directorios que conforman el camino hasta nuestro archivo o directorio a lo largo del árbol de directorios, y finalmente estará el nombre del archivo o directorio que se quiere referenciar. Estos nombres serán separados por un carácter delimitador que usualmente será “\” en sistemas MS-DOS/Windows (Microsoft) o “/” en sistemas UNIX/Linux. Las rutas absolutas señalan la ubicación de un archivo o directorio desde el directorio raíz del sistema de archivos. Las rutas relativas señalan la ubicación de un archivo o directorio a partir de la posición actual del sistema operativo en el sistema de archivos. Tipos y organización de archivos. La información de un ordenador esta almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (p.e. PROGRAMA.EXE). El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para atribuirle unas propiedades concretas. Están propiedades están asociadas o “tipo de archivo” vienen dadas por las letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc.). Tipos de Archivo. Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Estos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros están creados para funcionar por sí mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa. La mayoría de los programas llevan otros archivos que resultan necesarios aparte de ejecutable. Dentro de los archivos de datos se pueden crear grupos, especialmente por la temática o clase de información que guarden. Nomenclatura. Todos los formatos de archivo o extensiones están escritos en mayúscula en la columna izquierda. A su derecha y en la misma línea todos ellos poseen una explicación adjunta o bien los programas recomendados para su uso. Sistema. Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del sistema operativo así como de los diferentes programas que trabajan en el. No está recomendado m moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema. Organización de Archivos. Es la colección de registros lógicos en el archivo y la percepción que tiene el usuario programador de aplicaciones acerca de la disposición lógica de los registros almacenados en el archivo; una organización de archivo soporta algún (os) método de acceso mediante el cual estos registros puede ser accedido. 1. Organización Secuencial. El termino organización secuencial implica que lógicamente los registros del archivo están almacenados consecutivamente; esto es en forma adyacente, en el orden en que el usuario final los percibe. Es la organización de archivo más común. Los registros son almacenados uno tras otro en orden de llegada. Operaciones: La operación de inserción de un registro es un archivo organizado secuencialmente puede ser realizada de dos maneras: Crear un nuevo archivo. Es costoso, pero puede la única forma posible en caso de que el archivo se encuentre organizado secuencialmente ordenado. Agregarlo al final. De bajo costo. Puede NO ser útil en el caso de que el archivo encuentre organizado secuencialmente ordenado. La operación de eliminación puede ser realizada de dos maneras: Creando un nuevo archivo secuencial que no contenga el registro eliminado. Es de alto costo. Marcar el registro en cuestión, es decir, realizar una eliminación lógica. A nivel físico, los bloques están almacenados “consecutivamente” ya sea: Almacenados de tal forma que ellos están físicamente adyacentes y por lo tanto residen en la misma sola extensión; o Almacenados de tal forma que pertenezcan a grupos diferentes y por lo tanto, pertenezcan a más de una extensión, con su adyacencia lógica mantenida vía punteros de disco. 2. Organización de Archivos Relativos Existe una relación predecible entre la clave utilizada para identificar al registro en particular y la localización del registro dentro del archivo. Los registros no necesariamente aparecen físicamente ordenados de acuerdo con el valor de sus llaves. Manejo de datos a través de Dbase III Plus. dBASE fue el primer sistema de gestión de base de datos usado ampliamente para microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para CP/M, y más tarde Apple II, Apple Macintosh, UNIX (1), VMS (2), e IBM PC bajo DOS donde con su legendaria versión III Plus se convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante un buen número de años. dBASE nunca pudo superar exitosamente la transición a Microsoft Windows y termino siendo desplazado por otros productos como Paradox, Clipper y FoxPro. Bibliografía. Antología de la Materia.