Download El Misterio Del Punto Ciego
Document related concepts
Transcript
MOTIVACION Curiosidad numero 1 «No veo nada» dije yo, devolviéndoselo a mi amigo. – «Al contrario, Watson, usted lo ve. Sin embargo, falla al razonar sobre lo que ve. Es demasiado tímido a la hora de extraer conclusiones» Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, El carbunclo azul Curiosidad numero 2 Alguna ves te paso que buscabas un objeto durante mucho tiempo y cuando al final lo encontras te das cuenta de que lo tenias delante de tus ojos Curiosidad numero 3 Llegarías a pensar que la imagen que se te presenta a continuación tiene explicación en base al concepto de punto ciego Curiosidad mumero 4 El concepto “ punto ciego” es metafóricamente utilizado por varios autores de la literatura del orbe en diferentes contextos y tópicos por ejemplo “El punto ciego”, de Daniel Goleman, Editorial Debolsillo, Año de publicación 2008, Ensayo de Psicologia “El Misterio Del Punto Ciego”, de Ehm Christine, Editorial Presencia Colombia, Año de publicación 1995, literatura infatil. “Punto ciego” de Juan Alberto Conde Aldana, Editorrial Fundación Universidad Central, año de publicación 2000, literatura política Curiosidad numero 5 Que crees que implica la siguiente imagen podría estar relacionado con el concepto a estudiar? PRESENTACIÓN DE PROPÓSITOS Objetivo según docente 1) Que el estudiante identifique donde se produce el punto ciego del ojo humano 2) Que estudiante explique con sus palabras como se produce Objetivos según estudiantes 1) que el estudiante sepa de su existencia 2) que el estudiante pueda provocarlo o demostrarlo a otros estudiantes Recuperación de conocimientos, experiencias o ideas A continuación se le presenta un dibujo de un corte sagital del ojo humano con las partes anatómicas marcadas con flechas y números respectivos, por favor según sus conocimientos previos trate de poner nombre a cada una (esta actividad es diagnostica y no es evaluada) el estudiante tiene un tiempo limite de 7 minutos Desarrollo Contrastación de conocimientos previos con los nuevos El estudiante colabora con la clase explicativa que comparte el docente sobre donde, como se origina el punto ciego en el ojo y el significado que tiene a través de la utilización de dibujos preformados, (esta actividad es evaluada por participación activa considerándose el error como una forma de aprender) Figura 1 figu Figura 2 figuras 3 Figura 5 Figura 6 Estructuración de conocimientos nuevos El estudiante coopera con el docente en la creación de un mapa conceptual sobre el tema abordado proporcionando conceptos concretos y palabras enlaces claves sobre la idea principal (actividad evaluada según participación grupal de lo abordado en clase) punto ciego no percibido porque ausencia conos fibras opticas nervio optico el cerebro Aplicabilidad ¿Qué sabemos sobre el punto ciego de la retina? La retina es la capa del fondo del ojo que es sensible a la luz. La imagen que se forma en ella es trasladada al cerebro por el nervio óptico. Pero éste entra en el globo ocular por una zona de la retina que está inhabilitada para la visión, llamado “punto ciego”. Como siempre está presente, el cerebro “rellena” esa zona con la información que le llega de sus alrededores. ¿Qué necesitamos? · Una hoja de papel blanco. · Rotulador. · Regla. ¿Cómo se hace? 1. Dibuja en el centro de la hoja de papel dos puntos gruesos, de unos 5 mm, separados 10 cm aproximadamente entre sí. 2. Coge el papel con una mano y extiende el brazo. Cierra tu ojo izquierdo y mira con el otro al punto izquierdo (es decir, el ojo abierto debe mirar a la mancha situada en el lado opuesto). 3. Acerca lentamente el papel, sin apartar la mirada del mismo punto negro. Llega un momento en que el punto derecho desaparece: justo cuando su imagen cae sobre el nervio óptico. 4. Si sigues acercando el papel, la visión del punto vuelve a aparecer. Producto 50 % de los estudiantes escogidos a la zar explica en sus propias palabras las preguntas que el docente realiza una ves concluida la actividad Toda la retina tiene la capacidad de percibir y captar la información luminosa?¿ porque Entiendes el punto ciego como una enfermedad o como parte de la anatomía?¿ porque El cerebro juega un papel importante en lo que vemos?¿porque Este concepto puede servirte como metáfora?¿porque Comprendiste lo abordado en clase? FINALIZACION Síntesis El estudiante presenta un resumen escrito donde subraya las palabras que considere claves de otro color al contexto máximo 2 por párrafo por lo menos 3 párrafos la actividad se realiza en casa para presentarse en la próxima clase El estudiante presenta un resumen escrito donde subraya las palabras que considere claves de otro color máximo 2 por párrafo El estudiante elabora un cuestionario de 5 preguntas que consire de claves y se hayan abordado en clase y presente en la lectura recomendada de forma aleatoria es resuelta y calificada por los estudiantes Meta cognición El estudiante aporta refranes pasajes o textos donde vea una analogía con el concepto de “punto ciego” puede ser propia o de alguna fuente, explicando la que ha de aportar en base a los esquemas mentales actuales que posee (actividad evaluada por presentación) Bibliografía http://elmatraz.wikispaces.com/file/view/Punto+ciego.pdf http://www.ugr.es/~setchift/docs/conciencia_capitulo_14.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_mente PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, 11ª EDICIÓN Gerard J. Tortora, Bergen Community College Bryan H. Derrickson, Valencia Community College