Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°: Declárase de Interés Ambiental, Científico y Cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el "SYMPOSIUM INTERNACIONAL CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA EN ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CTC17-AR" a desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 18 y 23 de abril de 2017. Artículo 2°: Comuníquese, etc. Señor Presidente: Como fundamentos para esta iniciativa legislativa, utilizaremos a continuación, las palabras que los organizadores del evento difunden. El planeta vive momentos cruciales para encontrar los caminos adecuados y eficaces destinados a darle sostenibilidad, mayor equidad y simetría al futuro de la vida y la biodiversidad. El multilateralismo alcanzado en las últimas décadas, ha logrado cristalizar los históricos acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP 21 de París del año 2015, así como hacer posibles los compromisos de los Estados por la acción ante el calentamiento global, alcanzados durante la celebración de la COP22 de Marrakech, con el objetivo de contener los incrementos de la temperatura global que se vienen dando por los últimos 150 años. Hoy, ya en 2017, el conjunto de las naciones vinculada al sistema de Naciones Unidas, quieren sembrar acciones sólidas, para cosechar un futuro razonable desde la perspectiva de su desarrollo y la calidad de vida de sus ciudadanos y de las generaciones por venir, y a la vez lograr que las consecuencias e impactos negativos de la acción antropogénica en esta ahora denominada Era del Antropoceno-, puedan ser controlados, y entre otros Último cambio: 09/08/2017 5:01:00 - Cantidad de caracteres: 6198 - Cantidad de palabras: 1120 Pág. 1/3 resultados a lograr, poder contener el crecimiento de la temperatura global por debajo de los 2° centígrados. En esa dimensión, la de la Acción de la Vida, que la entidades universitarias y de la investigación del cambio climático, organizadoras de este Symposium multicéntrico de acción internacional -a realizarse durante 2017 en Buenos Aires, Zaragoza, Kualu Lumpur, Bonn, entre otras ciudades del mundo-, desean protagonizar activa y racionalmente con sus visiones del Sur en desarrollo y el Norte desarrollado -desde los campos de la ciencia y la conciencia-, incorporando de manera concreta los mundos de la academia, la investigación, la tecno-ciencia y la cultura al debate global, de los que quieren proteger el planeta y la vida en moción ordenada y productiva. Las Conferencias, así como los Talleres Territoriales y Sectoriales integrados en el Programa Oficial del evento, incluyendo el Curso de Conocimientos Avanzados del Cambio Climático, analizarán y debatirán en profundidad la robustez de la información existente sobre los determinantes y consecuencias del calentamiento global, la solidez y transparencia de los Inventarios Nacionales de emisión de Gases de Efecto Invernadero, sus componentes territoriales y sectoriales, los compromisos adquiridos ante la comunidad de naciones para reducir dichas emisiones, así como la eficacia de las estrategias regionales y locales para controlar los GEI, entre otras, la implementación de acciones verificables de reducción, la implementación de planes de mitigación y adaptación adoptados a nivel nacional y municipal, y desde allí discutir los porque, y como, poner en marcha intervenciones innovadoras y programas de Resilencia de eficacia comprobada para reducir la vulnerabilidad de poblaciones y sectores expuestos. Es objetivo básico del Symposium multicéntrico, que estos debates organizados y apoyados en experiencias sectoriales concretas, provean ideas, insumos y productos, a los gobiernos, y a otros sectores de la economía, la industria, la producción y la sociedad, para que los incorporen en sus planes de acción ante el cambio climático, aporten sectorialmente para acercarnos así a las metas y acuerdos globales pactados en París y Marrakech, y por los diferentes planes de desarrollo sustentable que el sistema de las Naciones Unidas hoy impulsa. Otro de los propósitos de este evento de acción internacional ante el cambio climático, es producir a lo largo del año 2017, un debate entre sectores de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura en diferentes países de América, Europa y Asia, trabajar junto a participantes de diferentes sectores, con el objeto de intercambiar experiencias y sinergizar las intervenciones de eficacia comprobada, y llevar sus conclusiones y recomendaciones, a las deliberaciones de la COP23 que este año se realiza en la Ciudad de Bonn, Alemania, y que estará centrada, además de los planes de acción globales ante el Cambio Climático, en el análisis de la situación de los Países Isleños en Desarrollo, SIDS, y que hoy constituyen el grupo de naciones más vulnerables en el mundo, a los impactos extremos del clima y del calentamiento global, condición que sin duda alguna, debe transformarse en prioridad, y estímulo para que el conjunto de las naciones civilizadas del mundo, logre las actuaciones necesarias ante las amenazas del cambio climático global. Como parte del Consorcio Académico Internacional que impulsa este Symposium multicéntrico y sus actividades paralelas, el Programa de Cambio Climático de la Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF, incorpora la dimensión de la Defensa ante el reto del Cambio Climático, así como las experiencias del Ministerio de Defensa en la protección de nuestros recursos naturales, bosques y biodiversidad, así como la de Último cambio: 09/08/2017 5:01:00 - Cantidad de caracteres: 6198 - Cantidad de palabras: 1120 Pág. 2/3 nuestra Fuerzas Armadas en la pronta respuesta y atención de emergencias y eventos extremos del clima, inundaciones, incendios forestales, aludes, olas de calor y frio entre otros desastres, así como la atención constante a la situación de nuestros mares y de la Antártida. Asimismo, en el marco de dicho Symposium y de los convenios de colaboración existentes entre la Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF, la Universidad Tecnológica de la Nación, UTN, la Universidad de Zaragoza, el Panel Internacional de Investigadores y Programas ante el Cambio Climático, colectivo de profesionales argentinos de la medicina, la ingeniería, el derecho, la sociología, la meteorología, docentes universitarios e investigadores del cambio climático, sus determinantes, consecuencias e impactos sociales, económicos y sanitarios, está organizando a lo largo de 2017, en diversos países el "Festival Internacional 360° de Cine de Cambio Climático". Aquí, en la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo el día 21 de abril en el Salón Montevideo de esta Legislatura. En este Festival se presentarán cortometrajes y participaran en las Mesas de Cine Debate referentes de las industrias culturales argentinas, en particular del Cine, las Letras, el Teatro, el Deporte y Medios de Comunicación entre otros. Desde la Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF, la Universidad Tecnológica Nacional, UTN, y la Universidad de Zaragoza de España, como organizadores del Symposium, los esperamos para debatir en profundidad todas estas cuestiones substanciales para la vida, y comprometernos para lograr dejar a las generaciones por venir, el mundo que todos deseamos vivir en nuestro presente. Por último, mencionar que dicho Symposium multicéntrico continuará en el mes de junio en Zaragoza, España; en el mes de setiembre en Kuala Lumpur, Malasia; y en noviembre en Bonn, Alemania. Por tales motivos se solicita la aprobación del presente Proyecto de Declaración. Último cambio: 09/08/2017 5:01:00 - Cantidad de caracteres: 6198 - Cantidad de palabras: 1120 Pág. 3/3