Download Trabajo práctico Nº 9: Orden Orthoptera e Isoptera. Importancia y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Ciencias Forestales Asignatura: Entomología Forestal Carrera: Ingenieria Forestal - Plan de estudios 2003 Año Académico: 2014 Alumno Legajo Nro. Fecha Trabajo práctico Nº 9: Orden Orthoptera e Isoptera. Importancia y tipo de daños. Objetivos - Distinguir las características morfológicas de las familias de Orthoptera e Isoptera de importancia para la sanidad forestal. - Identificar a las principales Familias de Orthopteros. - Reconocer los daños causados en estructuras de maderas por Isoptera. Materiales - Ejemplares de Orthopteros en estado de larva, pupa y adulto. - Alfileres, pinzas, agujas de disección, bisturí, pinceles. - Cajas de Petri. - Lupa binocular - Alcohol al 70% Introducción Orden Orthoptera Los ortópteros son insectos de tamaño mediano a grande, con aparato bucal masticador; y primer par de alas del tipo tégmenes. En este orden están incluidos los grillos, tucuras, langostas, saltamontes, grillos topos. Son insectos saltadores por excelencia, se ven favorecidos por la presencia de un sistema locomotor especial, que consiste en un par de patas posteriores largas, espinosas, robustas y dotadas de una fuerte musculatura. El fémur está muy desarrollado, provisto de abundantes músculos. La tibia es fina y rígida, armada de espinas, posee músculos elevadores bien desarrollados. Presentan órganos auditivos y estriduladores. Los órganos auditivos o timpánicos aparecen en las tibias en algunas especies o bien en el primer segmento del abdomen. Las hembras normalmente tienen un ovipositor bien desarrollado y los machos estructuras para la cópula. Son insectos con metamorfosis incompleta y paurometábolos. Existen alrededor de 20000 especies descritas, la mayoría tropicales, pero distribuidas por todo el planeta. Orden Isoptera Entre los insectos que atacan la madera, uno de los más frecuentes suelen ser las termitas. En algunos países las plagas de termitas resulta ser uno de los problemas más importantes que afecta a las viviendas. En la República Argentina las termitas no resultan ser un problema tan frecuente ya que las construcciones no suelen utilizar la madera como material principal. Las termitas pueden dividirse en dos grandes grupos: 1- las termitas subterráneas que viven debajo de la tierra y se desplazan desde su nido hacia la madera, comenzando a comerla por debajo. De manera tal que, para las personas resulta ser prácticamente imposible su detección. Para desplazarse hacia la zona de madera, las termitas realizan túneles por donde se deslizan para moverse y realizar sus viajes. De esta manera siempre están protegidas, ocultas y realizan su trabajo sin que el ser humano pueda llegar a percatarse de su existencia. 2-Las termitas no subterráneas construyen su nido en la madera misma. Estas se dividen en tres grupos: las termitas de madera seca, las termitas de madera húmeda y las termitas pulverizadoras. Desarrollo 1- Identifique los ejemplares de Orthoptera recolectados a nivel de familia siguiendo la siguiente clave dicotómica. CLAVE PARA LOS ÓRDENES Y FAMILIAS DE INSECTOS ADULTOS Adaptada de Borror, D.J. y D.M. DeLong. 1969. Introdución al estudio de los insectos CLAVE PARA LAS FAMILIAS DE ORTHOPTERA 1. Insectos saltadores, con los fémures posteriores muy desarrollados; tarsos con cuatro segmentos o menos…………………..………..……………….…...2 1’ Insectos caminadores o corredores, los fémures posteriores no muy desarrollados; los tarsos casi siempre pentasegmentados…………………....…8 2(1) Antenas casi siempre tan largas como el cuerpo o más largas; si los órganos auditivos están presentes se encuentran en la base de las tibias anteriores; tarsos con 2 a 4 segmentos; ovipositor generalmente largo……… 3 2’ Antenas cortas, rara vez más largas que la mitad del cuerpo; si los órganos auditivos están presentes se encuentran a los lados del primer segmento abdominal; tarsos con 2 o 3 segmentos; ovipositor corto………………………...7 3(2) Generalmente todos los tarsos, o al menos los de las patas medias tetrasegmentados; ocelos usualmente ausentes; ovipositor en forma de sable……………..………………………………………………….………………….4 3’ Todos los tarsos con tres segmentos o menos; los ocelos pueden estar presentes o ausentes; ovipositor cilíndrico o aciculado…………….…………….5 4(3) Alas presentes y bien desarrolladas; tarsos aplanados en sentido dorsoventral; generalmente de color verdoso o pardo claro………Tettigoniidae 4’ Alas vestigiales o ausentes; tarsos variables; usualmente de color gris o pardo; espinas del prosterno y órganos auditivos ausentes; el pronoto no se extiende sobre el abdomen hacia atrás…………………………....Gryllacrididae 5(3’) Tibias anteriores adaptadas para cavar; hembras sin el ovipositor expuesto……………………………………………………………………..…………6 5’ Tibias anteriores no adaptadas para cavar; hembras con el ovipositor visiblemente expuestos………………………………….……………..…..Gryllidae 6(5) Tarsos trisegmentados; antenas con más de 11 segmentos; 2 ocelos grandes; fémures posteriores no muy grandes; cuerpo piloso o pubescente; insectos más grandes de 18 mm de longitud o más……………...Gryllotalpidae 6’ Tarsos anteriores y medio bisegmentados; tarsos posteriores unisegmentados o ausentes, antenas con 11 segmentos; 3 ocelos pequeños; fémures posteriores muy grandes; el cuerpo no es pubescente; insectos pequeños de 10 mm de longitud o menos …..................................Tridactylidae 7(2’) Pronoto prolongado hacia atrás sobre el abdomen; alas anteriores vestigiales; sin arolios; tarsos anteriores y bisegmentados; tarsos posteriores trisegmentados……..………………………………………………..……..Tatrigidae 7’ Pronoto no prolongado hacia atrás sobre el abdomen; alas anteriores generalmente bien desarrolladas; arolios presentes, todos los tarsos trisegmentados……………….……………………………………………..Acrididae 8(1’) Protórax mucho más largo que el mesotórax; patas anteriores modificadas para atrapar presas…………………………...………………………….…Mantidae 8’ Protórax generalmente no muy alargado; patas anteriores no modificadas para atrapar presas…………….………………………………..……………………9 9(8’) Cercos unisegmentados; cuerpo muy largo y delgado………Phasmatidae 9’ Cercos con 8 segmentos o más…………………………………………………10 10(9’) Cuerpo aplanado y ovalado; en vista dorsal, la cabeza queda más o menos escondida bajo el pronoto; ocelos comúnmente ausentes; alas generalmente presentes aunque en algunos casos puede ser pequeñas; insectos comunes y ampliamente distribuidos……….…………………..Blattidae 10’ Cuerpo alargado y cilíndrico; cabeza no escondida bajo el pronoto en vista dorsal; alas y ocelos ausentes………………….….………...Grylloblattidae 2- Realice un cuadro con las características morfológicas de cada Familia de Orthoptera identificada. 3- Observe los ejemplares de Isoptera facilitado por la cátedra y describa las características morfológicas que observa. 4- Analice material atacado por termitas, prestando especial atención a las diferencias con otros ataques producidos por insectos xilófagos. 5- Realice una investigación sobre los métodos de control y prevención de termitas (No más de 2 hojas). Facultad de Ciencias Forestales Asignatura: Entomología Forestal Carrera: Ingeniería Forestal - Plan de estudios 2003 Año Académico: 2014 Alumno Legajo Nro. Fecha Trabajo práctico Nº 9: Orden Orthoptera e Isoptera. Evaluativo 1- Complete el siguiente cuadro con las características de Orthoptera e Isoptera Característica Orthoptera Isoptera Metamorfosis Tipo de Alas Tipos de Patas Tipo de Antenas Tipo de daños 2- Describa las características morfológicas y hábitos de Scapteriscus borelli (grillo topo) y Tropidacris collaris (Langosta quebrachera). 3- Entregue el informe sobre Isoptera la siguiente semana.