Download cuadro comparativo misión visión 5,6,7,8
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN 5. UNAM-CU 6. IPN MISIÓN Su misión es formar profesionales en la ciencia económica comprometidos con su entorno socioeconómico en el marco de una irrestricta libertad intelectual donde del contraste de las diversas concepciones surjan alternativas viables que efectivamente favorezcan el desarrollo económico sostenido y justo. La Escuela Superior de Economía es una unidad académica del IPN que, a través de sus funciones básicas de docencia, investigación, extensión y vinculación, forma profesionistas de las ciencias económicas en los niveles de licenciatura y posgrado, con sentido social, comprometidos con el desarrollo integral del país y con las competencias requeridas para participar en la solución de problemas y la satisfacción de necesidades relacionados con la escasez y la desigualdad de la sociedad mexicana. Al mismo tiempo, la Escuela contribuye con su actuación y desempeño, a la promoción y consolidación de la solidaridad, la democracia, la tolerancia, el respeto a los derechos civiles y sociales, el esfuerzo personal y la disciplina por el conocimiento. VISIÓN Que hacia el año 2014 la Facultad de Economía sea reconocida como la escuela líder en la formación de economistas entre las universidades nacionales y de América Latina, debido a la calidad de sus egresados, profesores, publicaciones, críticas, aportaciones e influencia en la toma de decisiones de política económica y políticas públicas en favor del desarrollo económico y social sustentable. La Escuela Superior de Economía realiza y seguirá realizando sus actividades de docencia de acuerdo a su perfil y la misión que tiene al interior del Instituto Politécnico Nacional, construyendo y utilizando, de manera persistente, modelos innovadores de aprendizaje y enseñanza buscando en todo momento mejores grados de calidad y límites de pertinencia de mayor aproximación. El puerto de arribo será una posición de vanguardia y competitiva a nivel nacional e internacional. El desempeño de la Escuela como entidad pública, en los próximos años, debe caracterizarse 7. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Formar profesionales e investigadores de proyección internacional, con calidad humana y académica, que se comprometan en el servicio a los demás; y desarrollar y difundir el conocimiento para el logro de una sociedad libre, justa, solidaria y productiva. La Universidad Iberoamericana, reconocida por su excelencia académica, pretende ofrecer a sus alumnos una formación integral que vaya más allá de la mera adquisición de información o conocimientos, al favorecer su crecimiento como personas, mediante el desarrollo de sus capacidades, su sentido de ser con y para los demás, y sus actitudes de compromiso, de manera especial, con los más necesitados de la sociedad. 8. FES- ACATLAN La misión de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán es coadyuvar a la formación, con calidad y pertinencia social, de profesionales, investigadores y docentes con alto nivel académico, atendiendo a su desarrollo cognitivo, social, emocional y físico; de manera que sean promotores del cambio para la consecución de una sociedad que dé más valor a la justicia, equidad, cultura, corresponsabilidad, inclusión y diversidad. Consolidar a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán como la mejor oferta educativa de la zona noroeste del Valle de México, que dé prestigio a la UNAM en el contexto nacional e internacional y se posicione en las comunidades científicas, sociales y educativas por su presencia, liderazgo y vanguardia académica. FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN 5. UNAM-CU 6. IPN 7. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 8. FES- ACATLAN por la búsqueda permanente de la calidad, de pertinencia, la equidad y la cantidad equiparables con las normas nacionales establecidas en el marco del TLC y los estándares internacionales de los centros de enseñanza e investigación en economía. PERFIL DE INGRESO N.D. -Capacidad para escuchar y sintetizar ideas conocidas y nuevas. -Inclinación a la lectura y a la búsqueda de información. -Tener disposición para el trabajo en equipo y para asumir responsabilidades. -Resolver problemas aplicando razonamientos y procedimientos Establecer relaciones de dependencia y complementariedad entre magnitudes -Aplicar técnicas de investigación Ubicar el campo de la ciencia económica -Ubicar los componentes y la secuencia del método científico PERFIL DE EGRESO N.D. Al termino el alumno: -Dominará las estructuras conceptuales y analíticas de la ciencia económica. -Manejará el instrumental cuantitativo en matemáticas, estadística y econometría. - Manejará adecuadamente problemas trabajando en equipo. -Conocimiento general de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales de México y del mundo contemporáneo. -Habilidad para la comunicación oral y escrita. -Capacidad de reacción ante diferentes situaciones con actitud analítica y proactiva, así como con iniciativa, y afecto para trabajar en equipo. -Respeto por la dignidad de la persona, apertura al diálogo y aprender a aprender. -Habilidad para el manejo básico de las matemáticas. -Disciplina y disposición para el estudio y el aprendizaje continuo. -Capacidad para el manejo e interpretación de grandes volúmenes de información. -Habilidad para el desarrollo y el manejo estratégico de los negocios. -El egresado conocerá la realidad social y económica del país. -Entenderá los problemas que limitan la generación de riqueza y la movilidad social. -Tendrá capacidad de analizar las propuestas de solución a dichos problemas. -Se pretende formar economistas y Un manejo coherente y consistente de las construcciones conceptuales para explicar los fenómenos económicos, a través de apropiados conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales. El economista egresado manejará los tres paradigmas más importantes de la ciencia económica, que le permitirán estudiar, investigar y proponer soluciones a los diferentes problemas que surgen de las decisiones que toman los agentes económicos que interactúan en la sociedad. FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN 5. UNAM-CU 6. IPN -Diagnosticará problemas de economía y diseñará soluciones. -Supervisará procesos y resultados -Valorara información económica -Ejecutará tareas de análisis CAMPO LABORAL Secretarías de Estado, Oficinas de Planeación, Instituciones Financieras (Bancos, Casas de Bolsa), Centros de Educación Superior, Centros de Investigación, Empresas de Consultoría El perfil del economista se especializa en las siguientes áreas: -Ciencias económicas y desarrollo -Ciencias económicas y comerciales -Ciencias económicas y empresariales -Administración y dirección de empresas -Ciencias actuariales y financieras - Investigación y técnicas de mercado 7. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ciudadanos. Trabajar en el sector financiero (Banco de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, instituciones bancarias y no-bancarias, Consultorías, Casas de Bolsa, etc.), tomando decisiones como estratega financiero o analista económico. -Participar en el diseño, aplicación y evaluación de los programas que lleva a cabo el Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios. -Iniciar tu propia empresa o trabajar en corporaciones ya existentes con alcance nacional o global. -Colaborar en el trabajo de investigación en centros académicos, instituciones económicas nacionales e internacionales. 8. FES- ACATLAN Su campo de actividad se encuentra en los sectores privado, público y social como son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Economía, Gobierno del Distrito Federal, Instituto Mexicano del Seguro Social, Banca comercial, Banca de inversión, Casas de bolsa, Sociedades de Inversión y Empresas Privadas, entre otras.