Document related concepts
Transcript
EFECTO DE LA SEROTOTINA SOBRE LAS CORRIENTES ACTIVADAS POR NMDA EN NEURONAS DEL NUCLEO DEL RAFE DORSAL DE RATA. Reyes-Gastelloú Abraham, Hernández-Flores Teresa, Torres-Ramírez Oswaldo y Flores-Hernández Jorge. Laboratorio de Neuromodulación, Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla Las proyecciones de las neuronas serotoninérgicas constituyen uno de los sistemas anatómicos y funcionales más complejos y extensos del cerebro de los mamíferos, en particular, núcleo del rafé dorsal (el NRD) que está regulado por numerosas aferencias de diversas procedencias entre ellas las aferencias dopaminérgicas. El sistema dopaminérgico parece ejercer una importante influencia excitadora sobre el NDR; tanto la sustancia negra como el área ventral tegmental envían aferencias al NDR. Se conocen los efectos de otras aferencias como las glutamatérgicas, noradrenérgicas, adrenérgicas, gabaérgicas y glicinérgicas sobre las células seretoninérgicas, sin embargo los efectos que provocan las aferencias dopaminergicás sobre las células serotoninérgicas aún se desconoce, así como los efectos sobre las corrientes activadas por N – metil – D – aspartato (NMDA). En nuestro laboratorio se han realizados estudios de las corrientes actividades por NMDA en neuronas del núcleo de Rafe. Nuestro interés fue estudiar el efecto de la serotonina sobre estas corrientes y determinar si existen cambios en la morfología de estas. Para realizar este estudio se utilizaron ratas macho de la cepa wistar de 30-45 días de un peso aproximado de 100 g. Se registraron células agudamente disociadas del núcleo de rafé dorsal de rata por la técnica de fijación de voltaje en configuración de célula completa. Las corrientes activadas por NMDA se generaron por un sistema de aplicación rápida controlado por válvulas solenoides. Para observar el efecto de la serotonina se co-aplicó este fármaco al momento de generar la corriente activada por NMDA. Realizamos una curva dosis-efecto de NMDA utilizando 10µM del co-agonista glicina, encontrando una CE50 de 45µM. Con un potencial de mantenimiento de -70mV se observó que existían corrientes glicinérgicas a una concentración de 100µM, sin embargo la concentración utilizada para generar las corrientes de NMDA (10µm), no fue suficiente para generar corrientes por sí solas. Al estudiar el efecto de la co-aplicación de serotonina sobre las corrientes activadas por NMDA, se encontró un aumento de la corriente al pico. El efecto mediado por la serotonina sobre los receptores de NMDA posiblemente sean debido a través de una cascada de señalización intracelular mediado por proteínas G, lo cual es reflejado en el aumento de la corriente.