Download TAREA_1_MET._DE_LA_INV._1
Document related concepts
Transcript
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MILDRED RAMIREZ UNIVERSIDAD CULTURAL CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRADO: 1° NOMBRE: MILDRED RAMIREZ DE LOS SANTOS PROFESOR: LUIS ARTURO LEGORRETA FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MILDRED RAMIREZ METODO CIENTIFICO El método científico, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se sustenta en leyes que han sido deducidas por el hombre, de ahí que la validez de todo el proceso se determine a partir de la experiencia diaria de su práctica y uso. Utiliza a las Matemáticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones entre las distintas variables. Nunca toma referencia a las certezas absolutas, todo lo contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo observable. Gracias a él se pueden realizar leyes que nos permitan a los seres humanos el conocer de manera correcta no sólo lo que fue el pasado sino también el futuro. Y es que, dándole determinados valores, sabremos qué le va a suceder a una variable. Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que éste se muestra en la realidad), la inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas), el planteo de una hipótesis (surgido de la propia observación), la demostración o refutación de la misma y la presentación de la tesis (la teoría científica). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MILDRED RAMIREZ ESTOS SON UNOS DE LOS PRINCIPALES INVESTIGADORES MAS SOBRESALIENTES DE LA HISTORIA Nikola Tesla (1856-1943): Prominente físico de origen serbio, creador de varios inventos en el campo de las fuerzas magnéticas y la electricidad. Propuso un sistema mundial para la transmisión de energía eléctrica sin cables, creó varios usos para la corriente alterna, la bobina de Tesla, y se le reconoce la patente por la invención de la radio. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MILDRED RAMIREZ René Descartes (1596-1650): Matemático, filósofo y físico francés conocido como el descubridor de la geometría analítica. Su filosofía es conocida como cartesianismo o filosofía cartesiana, la cual tenía como base dudar de todas sus creencias y de todo aquello de lo que no pudiera estar seguro, llegando a la conclusión de que aunque su capacidad de pensar era verídica, no podía estar seguro de la existencia de su propio cuerpo. Alexander Fleming (1881-1955): Microbiólogo de origen escocés, conocido por el descubrimiento de las propiedades antibióticas de la penicilina obtenida del hongo Penicillium chrysogenum. También creó la enzima llamada lizosima, la cual se encuentra en el cuerpo humano así como varios productos naturales y tiene una acción repelente a varias infecciones. Los dos principales descubrimientos de Fleming ocurrieron por casualidad. La penicilina debido al crecimiento de hongos en una placa de Petri sembrada, y la lizosima al caer partículas de un estornudo sobre una placa de Petri. Sin embargo demuestran la gran visión e intuición de su mente.