Download 3.3 Financieras: La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar
Document related concepts
Transcript
3.3 Financieras: La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar estadunidense y, además, en el mercado financiero internacional y de divisas, es en la cual se llevan a cabo la mayoría de las transacciones mundiales. Los Acuerdos de Bretton Woods la denominan como la moneda de reserva debido a que es utilizada en grandes cantidades por muchos gobiernos e instituciones como parte de sus reservas internacionales. Asimismo, es la moneda a través de la cual se establecen los precios de bienes comerciados en el mercado global tales como el petróleo, el oro, entre otros. Esto permite al país emisor la compra de productos a unas tasas marginalmente más baratas que otras naciones, que tienen que cambiar sus monedas con cada compra, incurriendo en unos costes de transacción (para las monedas más importantes, este coste de transacción es inapreciable con respecto al precio del producto). También permite al gobierno la emisión de moneda para endeudarse a una mejor tasa, ya que siempre habrá un mercado mayor para esta moneda que para otras. 1 Al 05 de noviembre del 2016, el tipo de cambio de USD a PEN es el siguiente: Compra Venta 3.381 3.85 3.4 Político/Legales: “NOSOTROS, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad, estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCIÓN para los Estados Unidos de América.”(Preámbulo, constitución de Estados Unidos de América) La Constitución de Estados Unidos, con sus 7 artículos y sus 27 enmiendas posteriores, establece que Estados Unidos es una República con un sistema representativo y federal con tres poderes definidos, separados, que se equilibran entre ellos y administrado en su rama ejecutiva por un presidente elegido para un período de 4 años con una posible reelección por un solo término más. En general, el país ha reducido las barreras comerciales y coordina con otros el sistema económico mundial. Estados Unidos es un país convencido de que el comercio promueve el crecimiento económico, la estabilidad social y la democracia en naciones individuales, y que promueve además buenas relaciones internacionales. Es el primer importador y el segundo exportador mundial de bienes, así como el primer importador y exportador mundial de servicios comerciales. Los principales socios comerciales de los Estados Unidos son los países del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye a Estados Unidos, México y Canadá) y China (que tiene el superávit comercial más grande con los Estados Unidos). 1 (Finanzas y Dinero, 2016) El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009. En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de Controversias. Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos. Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA – siglas en inglés) el Perú contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por los EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo vigente hasta el 2001. Desde el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU. otorgan nuevamente preferencias arancelarias. El sistema jurídico establecido en Estados Unidos de América se deriva del Common Law, originario de Inglaterra. Actualmente la ley suprema del país es la Constitución de los Estados Unidos, y bajo el principio de supremacía constitucional, las leyes aprobadas por el Congreso y los tratados en que Estados Unidos de América sea parte, suponen el siguiente escalón de la jerarquía de fuentes del Derecho. Estos forman la base para las leyes federales bajo la constitución federal en los Estados Unidos, estableciendo los límites de la legislación federal y de las leyes en los cincuenta estados y otros territorios del país. Debido a este sistema y su objetivo, se encuentra una igualdad de trato de nacionales y extranjeros, los juicios son en el idioma nativo inglés y de no manejar el idioma, se debe recurrir a un intérprete. Los contratos se expresan: - Observaciones generales: Debe definir de forma precisa las obligaciones del vendedor y los métodos del control de calidad. - Leyes aplicables: Artículo 1 (Provisiones Generales), Artículo 2 (Ventas) del Código Comercial Uniforme y Artículo 9 (Transacciones aseguradas). - Incoterms recomendados: Escoja un incoterm, FOB (libre a bordo, puerto de carga convenido) o CIF (coste, seguro y flete). Evite EXW (en fábrica, lugar convenido) si no desea tener que preocuparse por el transporte. Visite el sitio web Foreign Trade (comercio internacional) para ver todos los incoterms. - El idioma del contrato: Inglés - Otras leyes nacionales utilizables en los contratos: Ley estadounidense: nivel estatal. Asimismo, están regidas por las siguientes legislaciones y acuerdos: Tipo de propiedad y Ley Periodo de validez de la protección Acuerdos firmados Patentes Título 35 del Código Federal de Estados Unidos 20 años Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT) Marcas Ley de Marcas Registradas de Estados Unidos 20 años, renovado por períodos de 10 años salvo cancelación o renuncia anticipada. Tratado sobre el Derecho de Marcas Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid Diseño Diseños industriales 15 años Derechos de propiedad intelectual Ley sobre los Derechos de Autor (copyright) Modelos industriales Título 35 del Código Federal de Estados Unidos Convenio de Berna Convenio para la protección de los productores de fonogramas Durante la vida del autor, más 50 o 70 años Convención de Roma Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) Indefinida (Fuente: Santander, Trade Portal) Por último, se utilizan diversos códigos para las distintas situaciones jurídicas: - Ley de contratos y de Propiedad: Titulo 9 – Arbitraje, Titulo 35 – Patentes, Titulo 17 – Derecho de Autor Ley de aduanas: Titulo 19 – normativa Aduanera Ley de Empresa: Titulo 15 – Comercio y Mercadotecnia, Titulo 11 – Quiebra, Titulo 28 – Procedimiento Jurídico y Judicial Ley de Inversión: Titulo 31 – Dinero y Finanzas, Titulo 12 – Bancos y banca Ley de Trabajo: Titulo 29 – Trabajo, Titulo 5 – Organismos Gubernamentales y Empleados