Download Deuda estatal presiona la calificación: Moody`s.
Document related concepts
Transcript
Deuda estatal presiona la calificación: Moody’s. La calificadora Moody’s, que ha puesto la nota de México en revisión para una posible baja, indicó ayer que la deuda de los gobiernos estatales se incrementó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones durante 2017. “El desempeño fiscal peor de lo esperado es negativo para México y pesa sobre su solvencia en medio de la debilidad de la actividad económica y el aumento de las tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial, luego de las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, escribió en una nota Jaime Reusche, analista de Moody’s. El informe cita datos de la Secretaría de Hacienda del país, mostrando que el déficit del Gobierno federal se incrementó a un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, frente al 2.8 por ciento en el año previo. La calificadora esperaba una consolidación fiscal y una reducción del déficit a un 2.5 por ciento del PIB para 2016, según la agencia Reuters. Refiere que los economistas han reducido sus perspectivas de crecimiento para México este año, debido a los riesgos de que las políticas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, puedan afectar las inversiones y el comercio con la segunda mayor economía de América Latina. El año pasado, Moody’s ratificó la calificación de México en A3, pero rebajó su panorama a “negativo” desde “estable”. Cabe recordar, que de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda, a septiembre del año pasado, se registró un aumento de 11 por ciento en la deuda de los estados respecto a 2015 y por lo menos 10 estados reportan incrementos superiores al 20 por ciento. En cuanto a incremento porcentual, Durango es el caso más destacado, pues cierra el año pasado con una deuda de 7 mil 362 millones de pesos: 49 por ciento superior a 2015. En ese sentido, el peor escenario para 2017 es el de Chihuahua. El exgobernador del estado, César Duarte, dejó a la entidad con una deuda superior a los 47 mil 800 millones de pesos. Si se compara en términos del PIB, Chihuahua y Nuevo León son las entidades más endeudadas, pues tienen comprometido el 9.0 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). A partir de este año, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios entrará en vigor para todos los estados del país (para los municipios será hasta en 2018). En términos de esa legislación, la deuda que adquieran los estados sólo podrá destinarse a inversión productiva, refinanciamiento de los adeudos y no a gasto corriente, como ocurre actualmente en las entidades federativas. La Secretaría de Hacienda deberá crear un registro público único con detalles de los adeudos, acreedores, montos, tasas de interés, plazos y fuente de pagos.