Download La Historia del Rock en Español
Document related concepts
Transcript
ROCK EN ESPAÑOL La Historia del Rock en Español La historia del rock latinoamericano se dio en tres etapas fundamentales. La primera de ellas se inicia con la entrada del rock anglosajón. En ese momento la latino americanización se dio por medio de la traducción de lo que hacía Elvis Presley y los músicos de rock de los Estados Unidos e Inglaterra. Por el contrario, la segunda etapa se inició con la proliferación de bandas que buscaban un sonido y una voz propia. Durante este período, el rock latinoamericano ya empieza a esbozar su identidad en cada país y se convierte en un producto con una estética y tradición cultural. La tercera ola es la de consolidación como un género que se caracteriza por la diversidad de estilos musicales, producto de las fusiones, y siempre cargado de un mensaje poderoso. Los Primeros Pasos En los primeros tiempos tenemos que centrarnos en lo que está pasando a fines de la década del ´40 en los Estados Unidos, particularmente en el estado de California. Pero inmediatamente habrá que mirar hacia México y Argentina. En la ciudad de Los Angeles hace su aparición Richie Valens, el más famoso de los primeros rockeros latinos, quien se encargó de introducir el folclore mexicano en la audiencia estadounidense por medio del rock and roll, creando canciones tan famosas como "La Bamba". Pero todavía el rock en español no había desplegado sus alas y seguía, fundamentalmente, cantándose en inglés. En 1957 se forma en Cuba el grupo "Los Hot Rockers". Esta banda marca una tendencia fugaz y representa lo que pasaba casi simultáneamente en países como México y Argentina. En México, también a fines de los ´50, empiezan a formarse las primeras bandas de rock que cantan en español. Los Teen Tops -con Enrique Guzmán -, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Crazy Boys y Los Black Jeans son algunas de ellas. El más influyente de estos grupos, no solamente en México, sino también en el resto de América latina, fue Teen Tops. Ellos le pusieron letras en español a las canciones de Elvis, Jerry Lee Lewis y Little Richard. El "Rock de la prisión" fue un ejemplo paradigmático de esa época. Pero no hay que olvidar a Los Shakers, de Uruguay -imitando a los Beatles-; Sandro, de Argentina; los Flippers, de Colombia; Roberto Carlos, de Brasil y Los Impala, de Venezuela. El rock mexicano surgió del movimiento estadounidense, comenzó desde los años 50's con grupos como los Teen Tops, haciendo covers de artistas como Elvis Presley.Otros de esta época son Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Lobos, etc. Y aunque existen varias vertientes del rock en México, que van desde Enrique Guzmán y las Camisas Negras, hasta grupos underground como Peace and love, Ritual, Three souls in my mind. Para los 80´s surge la banda considerada la más influyente e importante de México: Caifanes. Con Caifanes renació el rock en México y le dio identidad al rock mexicano, el primer gran éxito de Caifanes fue La negra Tomasa considerada un parteaguas en el movimiento del rock en México, logrando ponerse como el primer grupo masivo de mexicano. Después Caifanes tendría éxitos como Le célula que explota, No dejes que... y Afuera consideradas himnos del rock mexicano y del rock en español. También surgen bandas como "Sombrero Verde"que de´pués se convirtió en "Maná" y en esta época, y "Botellita de Jeréz". La generación creada después de 1985 son grupos como Caifanes, Café Tacuba, Santa Sabina, La Lupita. grupos como Café Tacuba y El Tri son los que tienen más tiempo de carrera. Jaguares nace en 1996 después de la separación de Caifanes. Esta nueva banda tiene varios éxitos al inicio del siglo XXI, pero no logra superar el movimiento de Caifanes. El "ska" se adentró mucho a esta época con grupos como Inspector, Panteón Rococó y Sekta Core hasta el revolucionario grupo Molotov. El rock mexicano trata en ocasiones de temas como el gobierno y política, muy significativo en letras de Molotov como "Gimme The Power" y llegan a hablar de los Estados Unidos de América y de la situación migratoria como en "Frijolero". ORIGEN Rock, término que agrupa de un modo general el conjunto de corrientes musicales que surgieron a mediados de los años 50’S en Estados Unidos. Con los años ha perdido el marcado carácter anglosajón que tuvo en sus orígenes para transformarse en un lenguaje universal, sometido a continuo cambio. Al surgir de un modo espectacular y desarrollarse en principio como un fenómeno de masas que trastornó la vida y los ideales de América, no puede considerarse como un movimiento musical en sentido estricto. Sus raíces son tan plurales que sintetizan las principales ramas de la llamada música popular estadounidense, sobre todo el blues, el rhythm and blues, el gospel y el country and western. No obstante los evidentes vínculos que posee con las más profundas esencias de la música de la comunidad afroamericana, el rock es en realidad el resultado, tras una larga síntesis que se inicia con el siglo, de la adaptación de estas fuentes a una concepción y una estética “blanca”, lo que generó las primeras actitudes públicas de rechazo, algunas de ellas muy conflictivas. Si el compositor y bluesman negro Muddy Waters lo consideraba como 'un hijo del rhythm and blues al que llamaron rock', numerosas organizaciones racistas estadounidenses afirmaban con desprecio y energía, según sus panfletos y los abundantes testimonios de sus líderes de entonces, que representaba la música que 'rebajaba al hombre blanco a la categoría del negro'. La variante, en cualquier caso, de acuerdo con estas interpretaciones, radicaría en el hecho de que la base del rock, el viejo blues, estaba revisada, para mayor gloria de la raza blanca, a través de inyecciones de ritmo tan pronto dulce, como de andanadas de sonido estridente, rápido y energético LOS MEJORES EXPONENTES DEL ROCK Algunos de los mejores exponentes de este género fueron: Caifanes Panda Jaguares L Plastilina Mosh Molotov La Gusana Ciega Zoé Genitallica Coda La nun.k muerta rebelion Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio Luis Álvarez Haragán La Lupita La Castañeda Santa Sabina El Tri Fobia Maná Café Tacuba Botellita de Jerez Liran Roll Sur 16 Salón Victoria Tex Tex El Gran Silencio Banda Bostik The Fowols Uzbel POP LA HISTORIA DEL POP La música pop es uno de los géneros musical mayormente extendido entre las juventudes que gustan de la música en todo el mundo. Esta breve historia de la música pop que vamos a presentar a continuación busca sintetizar los elementos mas significativos que han dado lugar a este fenómeno música. La música pop es un género musical que utiliza la instrumentación y tecnología para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente sencillo para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido negativo que se le daba.El pop, recibe el nombre de música popular, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI. Dejando atrás al género rock, aunque éste tenga muchos seguidores y haya servido de influencia, sea directa o indirecta, a muchos intérpretes o grupos de música pop. También podemos decir que dentro del amplísimo género del rock existen intérpretes y bandas que en cierto momento suelen ser considerados música pop. ORIGENES Para remontarnos a los orígenes de la música pop debemos retrotraernos al inicio mismo de la música de rock en el año 1955. Esta breve corriente de rock and roll inicial duraría aproximadamente hasta el año 1958 cuando las máximas estrellas de ese género estaban distanciadas por diversos motivos de la música. Recordemos que Elvis Presley se marcha ese año al servicio militar, Buddy Holly falleció en un accidente de aviación y Jerry Lee Lewis ingresa en el escándalo de su boda con una niña de trece años. La música de rock fue de alguna manera el germen fundacional de lo que luego sería la misma música pop. La aparición en el año 1962 del grupo británico Los Beatles marca otra vuelta de tuerca evolutiva para el rock pop. Los Beatles generan la aparición de una buna cantidad de grupos inspirados en ellos que generaron una considerable movida pop, tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos de América. A finales del año 1974, parece la música disco especialmente representada por Gloria Gaynor y Donna Summer. Este sonido "disco", como se lo llama actualmente, logró realizar un avance aún mas significativo y de especialización al género musical que nos ocupa. De la música disco se desprenden una variedad de géneros musicales entre los que encontramos el reggae, el punk, la "nueva onda" y la música "tecno". LOS MEJORES EXPONENTES DEL POP •Michael Jackson •Shakira •Madonna •Robbie Williams •Britney Spears •Hilary Duff •Janet Jackson •Justin Timberlake •Kylie Minogue •Paulina Rubio •Christina Aguilera •Thalía •Gwen Stefani •Jessica Simpson