Download Taller Inmunología 9° (190865) - iedmm
Document related concepts
Transcript
Área : Ciencias Naturales: Biología Grado: Noveno Tema: Sistema Inmunológico Logros: Identifica la morfología y fisiología del sistema inmunológico en la dinámica de protección del cuerpo humano. Analiza la forma como el organismo se comporta ante diferentes agentes patógenos externos. Experimenta algunos métodos inmune-defensivos del hombre ante organismos patógenos. Criterios de evaluación: Participación en clases, competencias científicas, práctica de laboratorio, Informe de laboratorio. TALLER EVALUATIVO Selecciona una de las siguientes afirmaciones o interrogantes y con base en ella realiza un texto argumentativo de una página, en donde desde un punto de pista crítico y científico, sustentes la idea, relacionándola con el documento leído y las explicaciones durante las sesiones de clases. Trabajo en parejas. 1. Las ratas pueden ser portadoras del virus de la rabia sin padecer la enfermedad. Cuando una rata con el virus de la rabia nos muerde, es probable que desarrollemos la enfermedad y podamos morir. ¿Puedes explicar por qué la rata no sufre la enfermedad y nosotros sí? 2. Cuando nos golpeamos, se produce hinchazón en la zona afectada, explicar el porqué del mecanismo de respuesta inmunológico. 3. En el ambiente que nos rodea se encuentran gran cantidad de microorganismos, como: bacterias, virus, hongos y parásitos. Muchas personas son colonizadas por estos microorganismos y solo algunas desarrollan la enfermedad. ¿Puedes explicar por qué sólo algunas personas padecen las enfermedades ocasionadas por los microorganismos mencionados? 4. En la época de la conquista española muchos indígenas que no morían en enfrentamientos bélicos morían contagiados por enfermedades no conocidas en América, como la gripe. Explicar el por qué. 5. Al 80% de las personas de raza negra el Plasmodium vivax no les causa malaria, mientras que la mayoría de los blancos son infectados por este parásito. ¿Cómo se podría explicar este fenómeno? 6. A una consulta médica llega un niño que se cayó de la bicicleta y se golpeó la cara. Presenta enrojecimiento, dolor, hinchazón y aumento de la temperatura. ¿Cómo explicaría el médico este fenómeno a los padres del niño? 7. En algunos casos de amigdalitis se observan placas blanquecinas en las amígdalas. ¿Sabes por qué se forman esas placas? 8. En las salas de quemados de los hospitales hay extrema vigilancia para que los pacientes no se infecten con microorganismos. Explicar el por qué. 9. Es más probable ser alérgico en la niñez que en la edad adulta. 10. Los bebés alimentados con leche materna son más resistentes a sufrir enfermedades ocasionadas por microorganismos. 11. Juan llegó al aeropuerto con intenciones de viajar al Amazonas. Las autoridades de migración le exigieron el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. En medio de su sorpresa, Juan contestó que antes de él nacer sus padres habían sido vacunados contra la fiebre amarilla. ¿Estás de acuerdo con que las autoridades de migración dejen viajar a Juan? 12. Los niños que sufren de varicela cuando son adultos nunca vuelven a padecer esta enfermedad. 13. Las personas que tienen SIDA mueren por cáncer o por infecciones producidas por diferentes tipos de microorganismos, como los que producen la tuberculosis, la hepatitis o la neumonía. 14. Cuando los americanos y los europeos viajan a zonas tropicales les exigen la vacuna contra la malaria. RÚBRICA DE EVALUACIÓN N° 1 Criterio Valor Porcentual Muestra argumentos críticos y explícitos 30% que sustentan sus ideas con bases científicos a partir de lo estudiado. (competencias científicas) 2 Suficiencia en la argumentación científica del texto basado en otros 20% autores. (referencias y citas) 3 Conclusiones pertinentes y suficientes 20% que respondan a los objetivos planteados 4 Organización del discurso en forma 15% coherente, lógica y completa. 5 Presentación del trabajo. 5% 6 Uso correcto de las reglas gramaticales, sintácticas y ortográficas. Uso de normas A.P.A. 5% TOTAL 100% 7 5% NOTA