Download Guión Misa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guión para la Santa Misa del “Día Nacional del Enfermo” 8 de Noviembre 2015 INTRODUCCIÓN Queridos hermanos: En este domingo, el segundo del mes de noviembre, la Iglesia en Argentina celebra el “Día Nacional del Enfermo”. Por eso, en esta Eucaristía, queremos poner en el corazón del Dios de la Vida el mundo de la Salud, especialmente a los enfermos y a todos aquellos que los cuidan y atienden. El Papa Francisco nos invita vivir en la perspectiva de la sabiduría del corazón, sabiduría que es infundida por el Espíritu Santo en la mente y en el corazón de quien sabe abrirse al sufrimiento de los hermanos y reconoce en ellos la imagen de Dios. Sabiduría del corazón que es servir y estar con el hermano, es salir de sí hacia el hermano pobre, débil y sufriente. Agradecemos, en este año de la Vida Consagrada, los testimonios de entrega de tantos consagrados y consagradas que a lo largo de la historia han donado su vida en el mundo de la salud, y junto a los enfermos y sufrientes, siguen siendo imagen de Jesús. Llenos de gozo comenzamos nuestra celebración, cantando... LITURGIA DE LA PALABRA Dispuestos a la escucha de la Palabra de Dios, abramos nuestro corazón al mensaje de Jesús que nos invita a “dar de lo que tenemos”, aunque sea poco, y nos envía a llevar su Palabra, para que los pobres, enfermos y sufrientes, reciban el consuelo y la esperanza que da la fe. 1º Lectura (1ª Rey. 17, 8-16) Salmo 145, 6-10 : R./ Alaba alma mía, al Señor Evangelio (Mc. 12, 41-44): Nos ponemos de pie para escuchar la proclamación del Santo Evangelio. Cantamos el aleluya. ORACIÓN DE LOS FIELES A cada intención, respondemos: “Escucha Señor, nuestra humilde oración” 1. Por el Papa Francisco, nuestro Obispo Carlos, su Auxiliar Pedro y todos los sacerdotes y diáconos, para que fieles a la misión encomendada de proclamar la Buena Noticia, anuncien con renovado ardor el amor redentor de Cristo a cuantos sufren en cuerpo y espíritu. Oremos. 1 2. Por nuestros gobernantes y autoridades, para que en sus proyectos políticos y económicos tengan siempre como prioridad la justicia y la equidad, principalmente en el ámbito de la salud. Oremos 3. Por todos los profesionales del área de la salud, para que vivan su tarea de cada día en el espíritu del Buen Samaritano y su testimonio convoque a otros a formarse y prestar este servicio a los hermanos. Oremos. 4. Por los agentes de la pastoral de la salud, ministros extraordinarios de la comunión, voluntarios, para que en el encuentro con el enfermo, pongan el corazón amando sin reservas. Oremos. 5. Por los enfermos, niños y ancianos, para que reciban en nuestras comunidades la comprensión y ayuda necesarias para encontrarse con Jesús, que sana y salva. Oremos. 6. Por todos los que estamos participando de esta celebración, para que, saliendo de nosotros mismos, podamos encarnar con gestos concretos el propósito de “cuidarnos como hermanos”. Oremos. OFRENDAS Junto con la ofrenda de pan y vino, frutos de nuestra tierra y del trabajo de tantos varones y mujeres, expresemos nuestro propósito de comprometernos siempre y en todo lugar a salir de nosotros mismos, para acercarnos y cuidar a los hermanos que sufren. Cantamos… COMUNIÓN Hermanos: Jesús Resucitado, presente en la Eucaristía, nos invita a recibirlo y compartirlo, siendo nuestro alimento y fortaleza en la misión de ser enviados a consolar y confortar a prójimo que sufre. Con alegría vayamos a recibirlo. Cantamos… DESPEDIDA Queridos hermanos: pidamos a María, Sede de la Sabiduría, que interceda, como Madre nuestra por todos los enfermos y los que se ocupan de ellos. Que en el servicio al prójimo que sufre y a través de la misma experiencia del dolor, podamos acoger y hacer crecer en nosotros la verdadera sabiduría del corazón. Nos despedimos cantando… 2