Download Brochure Conozca su Marcapaso - Centro Cardiológico Integral
Document related concepts
Transcript
¿Qué es un marcapaso? El marcapaso es un aparato eléctrónico que se coloca debajo de la piel, cerca del pecho, para normalizar los latidos del corazón. Está compuesto de 2 partes: 1.- El generador de pulsos que contiene la batería y el “software” que regula el número de impulsos eléctricos que el marcapaso envía al corazón. 2.-Los electrodos (o cables) que llevan los impulsos eléctricos del generador al corazón. ¿Cómo debo prepararme a la operación para instalarme el marcapaso? Antes de la Cirugía: Si toma Warfarina (para diluir la sangre), deje de tomarla 1 semana antes de la operación (siga las recomendaciones del médico). Si toma aspirina también debe suspenderla 1 semana antes. Use una afeitadora eléctrica o una crema depíladora para afeitarse y eliminar el vello del pecho incluyendo debajo del brazo. ¿Qué precauciones debo tomar y que hago en especial después de la cirugía para implantar el marcapaso? Durante la primera semana es muy importante mantener la herida bien limpia para evitar una infección. Se recomienda lavarla durante el baño diario con jabón desinfectante (Sterops, Protex, Bactex, o similar), luego secar muy bien con un paño limpio. Aplicar un antiséptico en Spray (yodo o Neobol) en la herida y taparla con gasa limpia cada día los primeros 3 días, a partir del cuarto día se puede dejar descubierta. No aplicar ungüentos ni pomadas en la herida. Si nota algún enrojecimiento en los bordes o tiene fiebre avisar al médico. Acudir a los 8 días al médico para retirar los hilos (sutura). En las primeras 4 semanas no levantar más arriba de la cabeza el brazo cercano al marcapaso. Durante los primeros 2 meses después del implante hay que evitar los ejercicios y trabajos fuertes como: lavar, planchar, limpiar, evitar deportes como tenis, golf, natación, montar a caballo, conducir, levantar pesas. Todas esas actividades se podrán realizar luego de ese periodo (en que los cables se adhieren a la parte interna del corazón). De modo que usted podrá hacer una vida normal. ¿Como sé que el marcapaso está funcionando bien? Después de la Cirugía: El día del implante debe de permanecer en reposo, sin apoyarse del lado del brazo en donde se le colocó el marcapaso. Al día siguiente luego de retirar el vendaje y hacer la respectiva curación de la herida, puede hacer movimientos suaves con ese brazo como cepillarse los dientes, peinarse, comer, vestirse, etc. 1- Debe conocer el ritmo (frecuencia cardiaca) en que está fijado el marcapaso. Para verificar tómese el pulso con la punta del segundo y tercer dedo, oprima firmemente el lugar donde se siente el pulso en la muñeca. Dígale a la enfermera que le enseñe como contar las pulsaciones. Llame al médico si el pulso está 10 latidos por debajo del ritmo que está fijado el marcapaso. 2- Llame al médico si presenta alguno de estos síntomas Dolor en el pecho Mareos Palpitaciones (siente que el corazón está fuera de ritmo) Inflamación en la piernas y tobillos Falta de aire Siente como si fuese a desmayarse ¿Qué precauciones debo tomar? 1- Si usa una afeitadora eléctrica no la sitúe directamente encima del marcapaso. No descanse la mano donde tiene la afeitadora sobre el marcapaso. 2- Manténgase alejado de plantas eléctricas, estaciones de radar , fabricas y centros de imágenes de resonancia magnética (MRI) 3- No trabaje en el motor de su vehículo si esta encendido. 4- No hay problema con el uso normal de los hornos de microondas actuales. 5- Pueden utilizar teléfonos sin cordón (inalámbricos) que se usan en los hogares y también los teléfonos celulares. Manténgalos en la mano opuesta de donde tiene el marcapaso. No guardar el celular en lo bolsa de la camisa del mismo lado del marcapaso. 6- Cosas que se deben evitar en personas con marca paso: Litotripsia Resonancia magnética nuclear. Electrocauterio 20 cms alrededor del marcapaso. Masajes sobre el marca paso. Terapia con aplicación de toques eléctricos en la piel o en los músculos. ¿Quién debe saber que tengo puesto un marcapasos? 1El médico, enfermera, personal de la clínica, dentista, fisioterapista o quiropráctico, cualquier de estos profesionales que lo traten deben de estar atentos de que usted tiene un marcapaso. 2Es sumamente importante que tenga siempre consigo la tarjeta de identificación del marcapaso por si se le presenta una emergencia. 3En los aeropuertos, bancos, tiendas y demás lugares con detectores de metales, puede requerir mostrar su carnet de portador de marcapaso. Esta identificación es importante que la tenga en su poder con sus documentos personales ya que no solo le servirá en esos lugares; también si está de viaje y tiene que acudir a algún hospital, la información consignada en el carnet puede ser de ayuda para quien lo atienda. Dicho documento le será proporcionado por el representante de la compañía fabricante del marcapaso. Pregúntele a su médico. Seguimiento y control del funcionamiento del marcapaso Este se lleva acabo interrogando el marcapaso desde una computadora que se comunica con él a través de un dispositivo especialmente diseñado para esa función. Nos indica cómo está la batería, los cables y demás componentes del sistema. Se pueden hacer ajustes en la programación del marcapaso para adecuarlo a su estilo de vida. El primer control se recomienda hacerlo a los 2 meses después de colocado y luego cada 6 meses Dra. Vivien Araya Gómez, F.H.R.S, FACC Cardióloga- Electrofisióloga Centro Cardiológico Integral Tels: 2221-2921/ 2233-8755 www.centrocardiologicocr.com San José Costa Rica Conozca su Marcapaso