Download Curriculum Vitae
Document related concepts
Transcript
PRESENTACION Rafael Acebes Valentín es Profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el área de conocimiento: Trabajo social y servicios sociales (grupos y comunidades) desde 2011, Profesor – Tutor de Apoyo en Red, (2010/13) y Profesor -Tutor en el centro asociado en Segovia de distintas asignaturas de antropología, ciencias políticas, sociología y trabajo social desde 2005. También ha sido Profesor en el departamento de sociología y trabajo social de la Universidad de Valladolid (UVA)(2008/11) y trabajador social en docencia práctica de la Universidad Complutense de Madrid. (1995/97 y 2004/06). Licenciado en antropología social y cultural por la facultad de filosofía (UNED). Diplomado en trabajo social (UVA). Entre sus últimos capítulos en libros publicados, podemos citar: Publicación del libro: Trabajo Social, formación curricular en diseño para todas las personas. ISBN: 978-84938807-8-1 Edita: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Año 2014. Publicación del libro: El trabajo social ante el reto de la crisis y la educación superior. ISBN: 978-84-7991424-0. Editorial Universitas S.A. Año 2013. Publicación del Libro: El trabajador social ante las Ciencias Forenses. ISBN: 978-84-8342-400-1. Editorial COLEX S.A. Año 2014. Publicación del Libro: Trabajo Social con Comunidades en el siglo XXI. ISBN: 978-84-7991-393-9. Editorial Universitas S.A. Año 2013. Publicación del Libro: Modelos de trabajo social con Grupos: Nuevas perspectivas y nuevos contextos. ISBN: 978-84-7991-398-4. Editorial Universitas S.A. Año 2013. Publicación de la Revista de estudios de juventud (INJUVE) Nº 97: Juventud y Trabajo Social, López Peláez, A. (coord.) (2012), ISSN: 0211-4364. Publicación del Libro: Técnicas de Diagnóstico, Intervención y Evaluación Social. Antonio López Peláez (Ed), ISBN: 978-84-7991-311-3. Editorial Universitas S.A. Año 2010. Publicación del I plan de Juventud del Ayuntamiento de Segovia (coordinador de la elaboración del Plan). Mayo de 2008. Coordinador de los estudios y jornadas: La salud de los jóvenes de Segovia, Juventud e inmigración en Segovia, Jóvenes y empleo en Segovia, Juventud, deporte y ciudad y Juventud en los barrios incorporados de Segovia y la entidad local menor de Revenga. Coordinador de las guías de recursos educativos (08/09 y 09/10) e información útil para jóvenes. Publicación del II plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Segovia (coordinador de la elaboración del Plan). Marzo de 2008. Publicación del Informe final del Proyecto Equalabel. Unión Europea. (Coordinador del Proyecto). 2008. Publicación del Informe de Estudio y Análisis de la situación de las administraciones públicas en materia de Igualdad en el marco europeo. Análisis comparado. Universidad de Valladolid ISBN: 978-84-612-24081.Título: Gender Equality in local Public services in Eight European countries. Igualdad de Género en los servicios públicos locales: El caso español. Año: 2008 Editorial: Iscual Colección, AREA. Publicación del Congreso internacional de educación social: Servicios sociales e inmigración. ISBN: 97884-612-0153-2. Título: "Régimen de bienestar e inmigración en España en perspectiva comparada" en La educación social ante los nuevos retos de la inmigración y los servicios sociales. Edita: Universidad de Valladolid. Año: 2008. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ISSN: 1137-5868. número 75.Título:" Estado de bienestar, cambio familiar, pobreza y exclusión social en España en el marco comparado europeo". Año de Publicación: 2008 Publicación y Autor de la ponencia “Programa Equalabel: Segovia Ciudad Patrimonio de la Igualdad”; experiencia seleccionada como buenas prácticas educativas por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Presentada en el X congreso internacional de Sau Paulo (Brasil) 2008 y publicada en Red Estatal de Ciudades Educadoras. Ministerio de educación. NIPO: 820-10-551-4. 2010. Experto universitario en “El trabajo social en el siglo XXI” y postgrado “Las familias monoparentales”. Formación sobre la plataforma docente audiovisual sobre tecnología IP (AVIP) y Cursos de formación de Tutor EEES (espacio europeo de educación superior) y Uso y Administración de la plataforma educativa aLF. Director de formación (Junta de Castilla y León). Ha ocupado diversos cargos de gestión, entre los que podemos destacar: Coordinador de educación y juventud del Ayuntamiento de Segovia; Manager project del programa europeo de igualdad: Equalabel. Director del Centro Integral de Servicios Sociales de Segovia, etc. Es funcionario de carrera, trabajador social en el Ayuntamiento de Segovia desde 1995. DOCENCIA: GRADO EN TRABAJO SOCIAL: 66031114 TEORÍA DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS 66034041 TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL) MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL, ESTADO DEL BIENESTAR Y METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL: 26612060 LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES 26612198 TRABAJO FIN DE MASTER EN TRABAJO SOCIAL, ESTADO DEL BIENESTAR Y METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL: 01613010 TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES INVESTIGACIÓN: Evaluador de la Revista Comunitania (LANTIDEX y DIALNET) en el proceso de revisión de artículos. Miembro del consejo asesor internacional de evaluadores del I Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo Social. Universidad de Murcia.2014. Experto en el Grupo de Trabajo Social del proyecto de Formación Curricular en Diseño para Todos. Fundación ONCE, Conferencia de rectores de las universidades españolas (CRUE). Febrero 2013/ Julio 2014. Investigador de Redes de Innovación Docente: Aprendizaje a partir de problemas sociales: Diseño de actividades de aprendizaje y evaluación complementarias e interdisciplinares a partir de problemas sociales básicos en el ámbito del Trabajo Social UNED. Curso 10/11 y desarrollo de Proyectos Piloto para la adaptación de la Docencia al Espacio Europeo. Orígenes del altruismo de la Historia Social y de las Instituciones: los Fundamentos de la Cohesión Social Curso 11/12. Estancia académica de investigación en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, adscrito al Grupo de Investigación y Vulnerabilidad e Integración social y participante en el intercambio de experiencias sobre modelos, métodos, intervención y evaluación comunitaria. C. D. Victoria (México). 2013. Estancia académica de investigación en la Universidad de Kobe (Japón). 2014. Investigador, miembro del equipo director del proyecto: Esquizofrenia: 20 años de desinstitucionalización en Segovia. Junta de Castilla y León. Investigador, alumno del equipo de trabajo del Informe sobre los Servicios Sociales en Segovia. Coautor y firmante del capítulo titulado exclusión social, publicado el 30 de noviembre de 2005. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Trabajos de Fin de Grado dirigidos (solo el título) Año 2012: 1.Familias de Integración en comunidades de vecinos en los últimos cinco años en la ciudad de Madrid. 2. La afluencia y frecuentación de las personas mayores en los centros de salud. 3. Calidad de vida en los centros residenciales. 4. El servicio del punto de encuentro familiar. 5. Puerta de entrada a la información y/o prevención. 6. El impacto de la crisis en los servicios sociales. Año 2013: 7. La participación de los grupos organizados, instrumento clave en el éxito del Trabajo Comunitario. 8. Evolución de los recursos sociales contra la violencia de género en Hospitalet de Llobregat. 9. Propuesta de intervención grupal con jóvenes privados de libertad en el contexto del trabajo social postpenitenciario en la comunidad autónoma del País Vasco. 10. Lo Exclusión Social. Un diseño de intervención grupal como respuesta. 11. Aproximación práctica a un centro de justicia juvenil. 12. Trabajo Social con Grupos de adolescentes infractores. 13. Dialogamos. 14. La familia del paralítico cerebral. 15. Huertos ecológicos urbanos.16. Estudio y valoración de afectados por la ejecución de una hipoteca.17.Intervención con menores adolescentes en una organización del tercer sector. 18. Desafio social en Guarnizo (Cantabria).19. La residencia…¿pública o privada?. Año 2014: 20. La influencia de los Grupos de Apoyo en el desarrollo personal y social del individuo. 21. Programa de reinserción en comunidad terapéutica.22. Estereotipos de género.23. El Trabajo Social en la Red en España.24. Trabajo social de grupos en las asociaciones locales. 25. Los trastornos de la conducta alimentaria: una enfermedad en auge de la sociedad avanzada.26. Eficacia de los grupos de ayuda mutua en colectivos de exclusión social que conviven en centros de acogida de larga estancia. Trabajos de Fin de Master dirigidos (solo el título) Año 2014:1. La influencia de las TIC,s en los procesos relacionales. Intervención social comunitaria: una red social on line.