Download Manuel Herrera Vega Presidente Expo Compras de Gobierno
Transcript
Manuel Herrera Vega Presidente Expo Compras de Gobierno México, 10 de noviembre 2015. 1 Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía. Mtro. Virgilio Andrade Martínez, Secretario de la Función Pública. Lic. Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio, Mtra. Mónica González García, Presidenta de la AMSDE (Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Tamaulipas) Amigas y Amigos, Utilizar de manera responsable el dinero de todos los mexicanos es una prioridad. Las Compras Gubernamentales son una herramienta para el desarrollo que permite densificar el tejido socioeconómico del país con efectos en la generación de empleo, la canalización de inversiones, el avance tecnológico, la formalización y el desarrollo productivo. 2 Para darse una idea de la relevancia del Poder de Compra del Gobierno Federal basta decir que las adquisiciones de todas las dependencias públicas representan alrededor de 900 mil millones de pesos es decir, entre 30% y 40% del gasto total del sector público, equivalentes a entre 6% y 10% del PIB nacional. ExpoCompras de Gobierno es una estrategia de impulso a la economía nacional. Pese a los recortes, ahí está una meta de 104 mil millones de pesos destinados a favorecer la compra a los bienes y servicios de las MIPIMES para el 2016. Si el uso de los recursos es realizado con responsabilidad de forma inteligente y eficiente, si gastamos mejor, entonces, podemos combatir la pobreza y generar mayor bienestar para la ciudadanía. A este respecto, reconocemos el empeño del Secretario de Economía, el Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, para redimensionar a las Compras Gubernamentales no como un mero trámite administrativo que empata a la oferta con la 3 demanda de bienes y servicios, sino como una palanca de desarrollo que está articulando diversas cadenas productivas a nivel nacional. De igual manera felicito al Lic. Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio, así como al titular de la Unidad de Compras de Gobierno, Lic. Ricardo del Olmo Hidalgo, por su apertura hacia las críticas constructivas y propuestas, pero sobre todo por estar haciendo realidad un cambio que el sector productivo espero por mucho tiempo. Quizás, el siguiente paso sea establecer Programas de Desarrollo de Proveedores especializados en las necesidades transversales de las Instituciones así como en nichos particulares, lo cual implica un modelo de asignación de recursos que haga fluir los contratos desde sus bases, la mecánica de licitación, los esquemas crediticios y la certeza de pago. 4 En este sentido, le reitero al Secretario de Economía el interés de CONCAMIN y CANACINTRA por ser un canal que coadyuve a diversificar las fuentes de abasto del Gobierno, evitando así grandes concentraciones de demanda de productos que impidan la participación de las MiPYMES. Ya hay pilotos en este sentido con la Reforma Energética y hay lecciones muy buenas que la Industria y nuestra Cabeza de Sector podemos compartir en un ánimo constructivo. Mucho se está haciendo y las áreas de oportunidad para las MIPYMES están muy claras. Primero, las posibilidades de integrar una oferta consolidada que empate con las necesidades del Gobierno pueden articularse a través de integradoras sustentadas en las Cámara Industriales. Segundo, hay que atender el tema de los anticipos en el aparatado de financiamiento para de esta manera conseguir 5 líneas de crédito que puedan dejar en garantía el contrato mismo. Tercero, fomentar la compra de bienes y servicios a partir de criterios de selección que favorezcan a aquellas MIPYMES cuya mayor ventaja competitiva sea la creatividad y la innovación. Y por último, para favorecer el acceso de las MIPYMES a este importante mercado, creemos que un incentivo muy importante está en favorecer un grado determinado de contenido nacional. A juicio nuestro, se debe establecer que el ganador de cada licitación, compre insumos de calidad fabricados en México como un criterio de preclasificación. Y es que no basta con un presupuesto responsable si se realiza una mala contratación, porque más allá del sobreprecio que puede derivarse de ésta, muchas veces se 6 termina adquiriendo materiales de mala calidad y eso es lo que no podemos aceptar. Que quede claro, hablamos de desarrollo y manufactura, más no de comercializadoras que pudieran fragmentar su oferta para cumplir con una formalidad. Al comprar insumos a quienes producen en México, a quienes se la juegan con México se garantiza la creación de empleos para los mexicanos. Por ello, se requiere pensar en nuevos modelos que premien y marquen reglas claras para así dinamizar el gasto público como una herramienta fundamental del fomento económico para responder a las nuevas necesidades de la administración y de la gestión pública en un contexto tanto de transparencia como de pleno acceso a la información. Esto me lleva a pensar en que si bien Compranet es una gran herramienta, debiéramos pensar en su evolución hacia una plataforma de inteligencia comercial y de negocios. Ahí la 7 responsabilidad es compartida y la Industria hace un llamado a que la cultura de compartir información sea parte de la filosofía empresarial. Tenemos que poner de nuestra parte también para que las políticas públicas fluyan como se espera. -------------------------- Amigos y Amigos, Hace tres años el Presidente Peña propuso un decálogo de acciones y medidas para dinamizar la actividad económica en un espíritu incluyente hacia las MiPYMES. Sin duda que el Gobierno tiene que gastar mejor y en la lógica de favorecer a su mercado interno como parte de la estrategia para la democratización de la productividad. Por eso celebro esta Expo y agradezco de nueva cuenta a la Secretaría de Economía por todo el esfuerzo que se está llevando a cabo para que el sentido práctico sea la directriz 8 que favorezca la inclusión de las MiPYMES en los grandes cambios que ha emprendido el país en este sexenio. A nombre de los afiliados que conforman CONCAMIN, el organismo de representación empresarial con la más genuina vocación industrial y representatividad, reconozco el esfuerzo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el mercado interno. Si bien hay mucho por hacer, estamos ciertos que el sendero hacia la prosperidad es el correcto. Desde aquí estamos mandando un mensaje a la sociedad de que las cosas están cambiando, que estamos abonando a la confianza pública con procesos de licitación cada vez más rápidos y transparentes, pero ahora, legitimados por una Industria que se siente escuchada por las autoridades económicas de este país porque para sacar a México adelante Industria y Gobierno vamos juntos. 9 Los industriales creemos en México, por eso creamos en México. Muchas Gracias ***** 10