Download Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de
Document related concepts
Transcript
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Cátedra de Biología Biología VI Lic. Jaime Tres Estudiante: Hugo Leonel Herrera Cheley Carnet 200320492 Práctica de Laboratorio Phylum Echinodermata INTRODUCCIÓN Clasificación: Deuterosomados Características: Su nombre significa “de piel espinosa”. Existen entre 6000 y 7000 especias vivas, viven en el mar y en todos los océanos en profundidades marinas costeras y no costeras en proximidad de barreras coralinas y arrecifes. En las larvas la simetría es bilateral, con cilios y son libre nadadoras; en los adultos la simetría es pentaradial, el cuerpo se dispone en cinco partes alrededor de un eje central. Tienen endoesqueleto formado por pequeñas placas calcáreas y oscículos de carbonato de calcio y presentan espinas proyectadas hacia afuera. Su celoma es bien desarrollado, no hay órganos excretorios. Tienen un sistema nervioso sencillo y suele consistir en anillos nerviosos alrededor de la boca, de donde radian otros nervios, no tienen cerebro. SISTEMA HIDROVASCULAR O AMBULACRAL Red de conductos llenos de agua de mar que participan en la locomoción, alimentación e intercambio gaseoso. Las ramas de este sistema conducen a numerosos y diminutos pies ambulacrales, que se extienden cuando se llena de líquido; cada pie está separado de otras partes del sistema por una válvula, cuando esta se cierra la ampolla que está en la base del pie se contrae y fuerza el paso de agua hacia este que en consecuencia se extiende. En la superficie dorsal del cuerpo se encuentra una estructura llamada madreporita, que es por donde penetra el agua de mar al sistema ambulacral. En la parte inferior del pie hay una estructura de vacío que se adhiere a cualquier superficie en la que el animal se haya posado. NUTRICIÓN Los equinodermos tienen un aparato digestivo completo que es el más prominente del organismo, es corto, recto y radial, formado por la boca que tiene un esfínter para cerrarla y un pequeño esófago que comunica con el estómago que es grande, un corto intestino va del estómago al ano. Tienen un eje oral que contiene la boca y uno aboral que contiene el ano. REPRODUCCIÓN Los sexos suelen estar separados y comúnmente los óvulos y espermatozoides son liberados al agua donde ocurre la fecundación. También pueden reproducirse de forma asexual por regeneración. Clases: Asteroidea (estrellas de mar) Su cuerpo consiste en un disco central a partir del cual radian de 5 a 20 brazos. La superficie inferior de cada brazo está equipada con cientos de pares de pies ambulacrales. En el centro de la superficie inferior del disco está la boca. La madreporita está ubicada en la superficie oral. Cniroidea (lirios de mar) Capturan alimento suspendido en el agua. La superficie oral está en el lado superior del disco. Posee varios brazos plumosos ramificados con pies tubulares recubiertos de moco que capturan organismos microscópicos. Equinoidea (erizos de mar) Su cuerpo posee forma redonda o aplanada. La locomoción en este grupo se realiza gracias a las espinas móviles y sus pies ambulacrales. Holothuroidea (pepinos de mar) Los oscículos del esqueleto se han reducido muchísimo, alrededor de la boca los pies ambulacrales se han modificado para formar una corona de tentáculos. Son animales excavadores. Concentricycloidea Su sistema ambulacral posee anillos concéntricos . Ophiuroidea (ofiuras) Tienen el cuerpo pequeño y aplanado formado por un disco redondeado por cinco brazos articulados muy finos y largos que surgen bruscamente del disco central y pueden estar ramificados. Cada uno de los brazos consiste en una columna de osículos articulados entre sí, unidos por músculos y cubiertos por placas. Tienen los surcos ambulacrales cerrados, pero con orificios para que salgan los pies ambulacrales, que son lisos, sin ampollas ni ventosas, pero con una musculatura muy desarrollada. El madreporito se sitúa en la cara oral. COMPETENCIA Integra información relacionada con la organización, estructura, mecanismos y funciones de los seres vivos para comprender la vida en sus diversas manifestaciones. Materiales: Muestra de estrella de mar Lupa Estereoscopio Procedimiento: 1. Utilizando la lupa o el estereoscopio observe en la superficie aboral de la estrella de mar el ano y los brazos. 2. Observe en la superficie oral la boca, los surcos ambulacrales y los pies ambulacrales. 3. Grafique las estructuras observadas. 4. ¿Qué es lo que le da a este animal la forma de estrella? 5. Localice una mancha circular de color claro, amarillo o naranja en el lado dorsal y cerca del ángulo que forma los brazos adyacentes. ¿Qué nombre recibe esta estructura? 6. ¿Qué función desarrolla la madreporita? Reportar: 1. 2. 3. 4. Indique cual es la importancia biológica del estudio de las estrellas de mar. Mencione mínimo tres lugares donde se puedan encontrar poblaciones de equinodermos. Mencione la diferencia que existe en el sistema ambulacral entre la estrella de mar y el erizo de mar. Realice un mapa conceptual utilizando Edraw sobre las diferentes formas de reproducción de las estrellas de mar. Bibliografía: Solomon, Eldra Pearl (2010). Biología. Editorial McGraw-Hill. Cockrum, Lendell (1967). Zoología. Nueva editorial Interamericana. México Barrientos, Zaidett (2003). Zoología General. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Marshall, A.J. W. D. Williams (1985). Zoología Invertebrados Vol. 1. Editorial Reverté S.A. España