Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES DE CHINA Viridiana Buenaventura Baez. Contador Público del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, viry_bbaez@hotmail.com. Asesora Dra. Aurora Furlong Zacaula, Facultad de Economía de la Benemérita Univarsidad Autonoma de Puebla, zfurauro@yahoo.com.mx. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los últimos años China ha tenido un importate desarrollo y crecimiento económico a nivel industrial, tecnológico y educativo, a diferencia de los demás países asiáticos y europeos. Es notable por la rapidez con la cual sobresalió de la crisis económica mundial en el 2008 utilizando estrategicamente las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Es importante conocer no solamente las políticas económicas y las medidas utilizadas por este país a través de las etapas formuladas en su política económica, para alcanzar a tener un elevado nivel de competitividad ante el resto del mundo, sino también conocer su presencia y papel que juega en las demás economías de la región asiática, en Latinoamérica y particularmente en México así como su transcendencia en el orbe. METODOLOGIA El primer paso de la investigación, fue la búsqueda intensiva de información acerca de China, los acuerdos básicos de sus ZEE, su historía, cultura, política y economía, sus acuerdos internacionales, su relación con las crisis (económica, financiera, militar y alimentaria) y en general dentro de las económias del mundo. Posteriormente continuo con la formación de seminarios en los cuales se analizaban y debatían dichos temas hasta llegar a un punto en concreto e ir visualizando la respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué es lo que busca China de América Latina?, ¿Por qué China esta participando con las económias Latinoamericanas y de África? ¿Qué papel juega México en dichas participaciones y si estas son beneficiosas para el país, o de lo contrario ejercen efectos negativos en el mismo?. El siguiente paso es la identificación de los puntos medulares en los procesos de incursionamiento de la economía China con los países Latinoamericanos, para hacer énfasis en la economía mexicana, y en algunos países africanos en términos de inversión. CONCLUSIONES Hasta el momento como conclusión general, podemos afirmar que las Reformas Económicas estructurales en China, han generado un éxito sin precedentes que guarda pocos puntos de comparación con otras naciones en el mundo, convirtiendo las zonas costeras de China en el área de mayor prosperidad del país. Sus empresas se estan convirtiendo en poderosos inversores internacionales que aterrizan en todos los rincones del planeta, participando de forma activa en la exploración y explotación de recursos naturales. Es muy importante reconocer la estrategia de China en el proceso de industrialización que ha dado como consecuencia la superación paulatina de la crisis económica internacional, así como el diseño de las ZEE y su desempeño en las áreas económica, financiera, comercial y de servicios. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014