Download MatematicaBásica_SilaboUPN_2011
Document related concepts
Transcript
SÍLABO DEL CURSO MATEMÁTICA BÁSICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1 DATOS GENERALES Facultad : Ingeniería Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas Departamento : Ciencias Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Aprobar examen de ubicación o el curso MATEB0 Ciclo de Estudios :5 Duración del curso : 17 semanas Inicio : 22 de Agosto de 2011 Término : 17 de Diciembre de 2011 Extensión horaria : 5 horas semanales Créditos :4 Período lectivo : 2011 – 2 Docentes : Malasquez Sagástegui, Karol kms@comunidad.upn.edu.pe Ponte Bejarano, Juan Carlos cpb@ comunidad.upn.edu.pe Espinola López, Holger hel@ comunidad.upn.edu.pe Santillán Orbegoso, Zulema zso@ comunidad.upn.edu.pe Rojas Jara, Rocio rrj@ comunidad.upn.edu.pe Jamanca Egoavil, Jeremías jje@ comunidad.upn.edu.pe 2 FUNDAMENTACIÓN Matemática Básica es un curso de naturaleza teórico–práctico. El objetivo del curso es desarrollar en el estudiante habilidades y capacidades de inducción y deducción, análisis y síntesis, a través de los fundamentos teóricos y operacionales de la matemática básica, que le permitan abordar con éxito el curso de matemática 1 y estadística general. Los tópicos a desarrollar son: ecuaciones e inecuaciones, matrices, trigonometría e introducción a la geometría analítica. 3 COMPETENCIA Desempeñarse con eficiencia y eficacia en la resolución de problemas de ingeniería y gestión empresarial utilizando ecuaciones e inecuaciones, matrices, trigonometría, relaciones y geometría analítica; permitiendo al estudiante incrementar su nivel de análisis y síntesis, demostrando además capacidades para su autoformación en comportamiento ético, comunicación, negociación, liderazgo y trabajo en equipo. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO OC1: Comprender y aplicar la teoría de ecuaciones e inecuaciones en la resolución de problemas de ingeniería y gestión empresarial. OC2: Conocer y aplicar la teoría de matrices en la resolución de problemas de ingeniería y gestión empresarial. OC3: Aplicar la trigonometría en la resolución de problemas de ingeniería. OC4: Analizar el dominio y rango, en forma gráfica, de una relación. OC5: Aplicar las propiedades de un lugar geométrico para resolver problemas de ingeniería y gestión empresarial. 5 CONTENIDOS CONCEPTUALES Ecuaciones e inecuaciones Matrices Trigonometría Relaciones Introducción a la geometría analítica 2Sílabo del Curso 6 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Analiza y resuelve problemas aplicados a la ingeniería y gestión empresarial usando las propiedades de ecuaciones e inecuaciones. Resuelve problemas relacionados a su carrera que pueden ser modelados por sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales, usando para los sistemas de ecuaciones el método de Eliminación Gaussiana y el método de cramer. Resuelve problemas relacionados a su carrera haciendo uso de ecuaciones trigonométricas, ley de senos y cosenos. Analiza el dominio y rango, en forma gráfica, de una relación. Utiliza las propiedades del lugar geométrico (recta, parábola y circunferencia) en la solución de problemas de ingeniería y gestión empresarial. 7 CONTENIDOS ACTITUDINALES Disposición a la investigación y a la búsqueda de nueva información. Critica argumentos de otros y asume con tolerancia la crítica de los demás. Muestra una actitud flexible y de cooperación para trabajar en grupos. Valora la utilidad que representa las nuevas tecnologías de la información y comunicación frente a los diferentes procedimientos para resolver un mismo problema. Muestra puntualidad y responsabilidad con la asignatura. 8 METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO MÉTODOS TÉCNICAS Lógicos: Inductivo – Deductivo Pedagógicos: Trabajo cooperativo Método de proyectos 9 Clase magistral del docente al inicio de la unidad. Resolución de problemas y casos PROGRAMACIÓN Unidad Semana 1 2 Unidad I: Ecuaciones e Inecuaciones 3 4 5 6 Unidad II: Matrices 7 8 Unidad III: Trigonometría 9 10 temas Inecuaciones de primer y segundo grado Inecuaciones polinómicas Aplicaciones de inecuaciones de primer y segundo grado Inecuaciones racionales Práctica calificada Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto Ecuaciones exponenciales Ecuaciones logarítmicas Aplicaciones exponenciales y logarítmicas Práctica dirigida Examen T1 Matrices: definición, clases y operaciones con matrices Transformaciones elementales por filas Determinante de una matriz: Propiedades Sistemas de ecuaciones lineales y aplicaciones: método de eliminación gaussiana y método de cramer Problemas con sistemas de ecuaciones lineales Práctica dirigida EXAMEN PARCIAL Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo Reducción al primer cuadrante Identidades trigonométricas: suma y diferencia de ángulos Ecuaciones trigonométricas Práctica calificada Ley de senos y cosenos ELECTRÓNICA DIGITAL3 11 Unidad IV: Relaciones en R2 Unidad V: Introducción a la Geometría Analítica Gráfica de funciones trigonométricas: seno Gráfica de funciones trigonométricas: coseno Aplicaciones trigonométricas 16 Examen T2 Producto cartesiano de conjuntos Relaciones binarias: dominio y rango de una relación Gráfica de relaciones de R en R Ecuación de la recta. Problemas de aplicación. Ecuación de la parábola: forma canónica y ordinaria. Problemas de aplicación Práctica dirigida Ecuación de la circunferencia: forma canónica y ordinaria. Problemas de aplicación. Examen T3 Sustentación de proyecto EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 12 13 14 15 10 SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO T Descripción Semana T1 Examen de unidad 5 T2 Examen de unidad 12 T3 Examen de unidad 15 El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T1 20 2.4 T2 35 4.2 T3 45 5.4 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales (13 – 17 de diciembre) y su nota reemplazará, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado final sea favorable al alumno. 4Sílabo del Curso 11 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA # 12 CÓDIGO-T AUTOR Haeussler, Ernest; Richard Paul. TITULO Matemáticas para administración y economía. 512 LEIT Leithold, Louis 3 510 MILL/M Miller,Charles; Heeren, Vern; Hornsby,John. Álgebra Matemática: Razonamiento y aplicaciones. 4 512.14 GECH Murray, Gechtman 5 510 PETE Peterson, John 6 512.13 SULL 1 510 HAEU 2 Sullivan, Michael Álgebra y trigonometría con Geometría Analítica. Matemática Básica: álgebra, trigonometría y geometría analítica. Algebra y trigonometría. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA # 7 8 CÓDIGO-T AUTOR 516 Swokowski, Earl W. SWOK2002 510VENE20 Venero, Armando 08 TITULO Álgebra y trigonometría con geometría Analítica. Matemática Básica