Download matriz individual de analisis entrevistas
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ESPECIALIZACION PEDAGOGIA EN EDUCACION SUPERIOR MATRIZ DE ANALISIS ENTREVISTA INDIVIDUAL LUIS HOMERO CAMACHO CONTRERAS Nombre del profesor : Germán Chávez Disciplina a cargo : Época Moderna y Mundo Contemporáneo. Carrera en la que dicta: Sociología. Universidad Nacional Años de experiencia: 14 años en educación. 2 en educación superior. Relación entre el título profesional y la disciplina asumida: Investigación. Último grado obtenido: Especialización sociología urbana y conflictos sociales. Universidad en la que trabaja: Universidad Cooperativa de Colombia Edad: 45 años CATEGORIA Motivación Universidad Quehacer y Pedagógica. CITAS TEXTUALES OBSERVACIONES Para el profesor Germán Chávez, una de los aspectos que lo impulso al ingreso de la adecuación superior, están a nivel personal y profesional, en el cual ve en esta educación superior una gran posibilidad de realizar proyectos a nivel investigativo, esto deja ver que para el la universidad debe cumplir con unos parámetros rigurosos de exigencia que integren a los estudiantes en una educación trasformadora de su realidad y con proyección social. “creía que era mayor exigencia y ósea Antes de ingresar a la educación superior, el que realmente, habían posibilidades del docente tenía un concepto de Universidad poco desarrollo de la investigación y poder definido, es decir veía una educación aportar en el aspecto científico”. inalcanzable, con grandes exigencias y retos a nivel científico. El concepto de universidad lo relaciona directamente con la investigación y esta a su vez a lo científico. “Básicamente la motivación tiene que ver con la exigencia a nivel personal, a nivel intelectual, de tener la posibilidad de desarrollar investigación de nuestra realidad y poder’ influenciar en el desarrollo del pensamiento de la juventud.” Práctica …! Obviamente ellos son víctimas del sistema .. Pues esta visión que era más exigente que realmente requería de mayor estructuración intelectual.. Pero no!!! … “como punto de partida uno no… ehhhh puede ehhh como tratar de concentrar toda la problemática social en Al ingresar a la universidad se encuentra con dificultades de tipo administrativo al no encontrar ayuda financiera de los proyectos que se iniciaban y de mediocridad en los estudiantes en los estudiantes , estos inconvenientes los ve como una problemática social, que no se pueden pretender abordar de manera individual, esto sería muy “ambicioso “y da respuesta que el tratar de resolverla a nivel personal, eso sería ambicioso, obviamente uno trata de buscar junto con sus colegas el trabajo en equipo…” Conocimiento trabajo en equipo junto con sus compañeros es una buena estrategia para realizar ajustes al currículo. En su experiencia y practica pedagógica ve al estudiante como un agente trasformador de su realidad, donde la universidad debe brindar la posibilidad de desarrollar pensamiento crítico en relación al mundo en que ellos están viviendo. “Que el estudiante se ubique en el contexto Para el docente el conocimiento está enmarcado en el cual esta,…” en la comprensión del pasado, es decir no solo en comprenderlo, sino que el estudiante trate de relacionarlo al presente y se proyecte, de tal manera que el mismo sea autónomo y desarrolle una asimilación conceptual y que asuma ese pensamiento científico y trasforme su realidad, que este sea un proceso no solo interpretativo sino transformador. Investigación ¨”Eso es un proceso inductivo de lo Este concepto lo relacionaban con un proceso simple a lo complejo que en la medida sistemático, que parte de situaciones particulares en que ellos van asimilando conceptos” y sellaba posibles alternativas de soluciones de problemas. Este a su vez de ve ser innovador, con metodologías y modelos claros, que permitan a los estudiantes encontrar respuestas a sus necesidades. Didáctica “Principalmente ahí tiene que ver con el trabajo interdisciplinario, es decir, no podemos seguir jugando o haciendo eco de las islas de intelectuales, de las islas del conocimiento, sino tratar desde un enfoque holístico ehh” Uno de los inconvenientes metodológicos y del que hacer pedagógico, están atribuidos a la didáctica, ya que lo atribuyen a un trabajo que se debe hacer interdisciplinario, es decir no aislado, la practica con la teoría. Pedagogía “Si claro, pero esa pedagogía se va construyendo, esa pedagogía no está hecha, no hay una formula preestablecida, sino lo importante es que a partir de la necesidad del estudiante partir del horizonte institucional, es decir Las necesidades del estudiante y de la universidad, son atribuidas a la pedagogía, además es reconocida como un proceso de construcción colectiva, que parte desde la misma Visión y misión de la universidad articulada con las necesidades del estudiante y su realidad. hablemos de la visión y misión en la Por otros lado la pedagogía se inicia en universidad articulando con las construcción desde la vocación, desde sus necesidades de los estudiantes y la formas de pensar y hacer las cosas y como se realidad, podemos hablar de una transmite el conocimiento. pedagogía.” UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ESPECIALIZACION PEDAGOGIA EN EDUCACION SUPERIOR MATRIZ DE CONTRASTE LUIS HOMERO CAMACHO CONTRERAS Nombre del profesor : Germán Chávez Disciplina a cargo : Época Moderna y Mundo Contemporáneo. Carrera en la que dicta: Sociología. Universidad Nacional Años de experiencia: 14 años en educación. 2 en educación superior. Relación entre el título profesional y la disciplina asumida: Investigación. Último grado obtenido: Especialización sociología urbana y conflictos sociales. Universidad en la que trabaja: Universidad Cooperativa de Colombia Edad: 45 años CATEGORIA CITA TEXTUAL ENTREVISTA Universidad “creía que era mayor exigencia y ósea que realmente, habían posibilidades del desarrollo de la investigación y poder aportar en el aspecto científico”. Quehacer Práctica Pedagógica. y …! Obviamente ellos son víctimas del sistema .. Pues esta visión que era más exigente que realmente requería de mayor estructuración intelectual.. Pero no!!! … “como punto de partida uno no… ehhhh puede ehhh como tratar de concentrar toda la problemática social en tratar de resolverla a nivel personal, eso sería ambicioso, obviamente uno trata de buscar junto con sus colegas CITA BIBLIOGRAFICA/AUTOR Carlos E. Vasco, uno de los mayores problemas pedagógicos en la universidad, la evaluación interna del progreso de sus alumnos y el de la evaluación interna del progreso de sus alumnos y pruebas externas censales y de Estado. Carlos E. Vasco, la práctica educativa va de acuerdo al rol del un profesional y a su formación, es decir este tiene en cuenta el triangulo: estudiantes, maestros y entorno y que los métodos utilizados deben ser flexibles .Para este autor, las prácticas educativas se inician en la familia y se fortalecen en las OBSERVACIONES Una de las visiones que se tiene de Universidad, es la aprensión del Conocimiento, como algo riguroso y estricto, lo menciona el profesor Germán, “creía que era mayor exigencia” Encuentro una gran relación entres el autor y el docente, al reconocer que la practica pedagógica y sus posibles inconvenientes no son solo ejercicio y tareas del docente, que estas problemáticas son sociales y que deben ser mediadas por diferentes actores como los son: el educando, el educador y por su puesto el el trabajo en equipo…” instituciones. Didáctica “Principalmente ahí tiene que ver con el trabajo interdisciplinario, es decir, no podemos seguir jugando o haciendo eco de las islas de intelectuales, de las islas del conocimiento, sino tratar desde un enfoque holístico ehh” Carlos E. Vasco, es un sector delimitado del saber encargado de la enseñanza Que no solo considera la práctica misma de enseñar. Pedagogía “Si claro, pero esa pedagogía se va construyendo, esa pedagogía no está hecha, no hay una formula preestablecida, sino lo importante es que a partir de la necesidad del estudiante partir del horizonte institucional, es decir hablemos de la visión y misión en la universidad articulando con las necesidades de los estudiantes y la realidad, podemos hablar de una pedagogía.” Pablo Pinue , hay un olvido de la pedagogía. Se intenta cubrir las diferentes necesidades que cada uno tiene en su momento por conseguir una pedagogía hegemónica. Esta pedagogía hegemónica articulo al espiritualismo con la Escuela Nueva, esta entendida como la traducción escolar de la modernización social. Cualquiera sea su forma de determinación, toda pedagogía hegemónica es producto de distintas negociaciones entre los grupos intervinientes Erica Carla, la practica pedagógica está mediada por la relación entre la teoría y la práctica, es así como la praxis está inmersa contexto, es decir en este caso la sociedad civil. Y como lo menciona el profesor Germán, este debe hacer “un trabajo en equipo” Este concepto se encuentra enmarcado en una problemática, que como lo menciona el profesor Germán, debe ser interdisciplinario, la didáctica no pueda ser aislada y esta debe tener una directa relación con el currículo. Todas aquellas propuestas pedagógicas que logran un objetivo se convierten en la "pedagogías hegemónicas" de cada momento histórico, que establecen a su vez a los imaginarios pedagógicos hegemónicos de cada período histórico. Como lo menciona el profesor Germán, “la Pedagogía se va construyendo” se pretende rescatar la perspectiva social y por tal la problemática histórica del campo pedagógico. Desde este punto de vista es interesante preguntarse y analizar que pedagogías son efectivas y estas como están articuladas a la sociedad y si estas en realidad son efectivas. dentro de las practicas docentes y pedagógicas, estas deben ser entendidas como prácticas sociales que vinculen los sujetos en torno al conocimiento. Toda práctica docente es una práctica educativa y esta solo se da cuando hay enseñanza en una institución específica.