Download Concepto de empresa - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
ANÁLISIS DEL FACTOR Enfoque integral de la necesidad de una humanización de la cultura organizacional como estrategia de fidelización interna y desarrollo personal y laboral. Ecotec HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Diálogo con la cultura organizacional Informática avanzada ÌNDICE Contenido CAPÍTULO I: La filosofía detrás del desarrollo empresarial ......................................... 0 Importancia del desarrollo teórico-filosófico ............................................................... 0 Argumentación primera sobre el papel de la filosofía organizacional en el desarrollo empresarial .................................................................................................... 0 Argumentación segunda sobre el papel de la filosofía organizacional en el desarrollo empresarial .................................................................................................... 0 Breve recorrido cronológico de la preocupación por la persona y el ser ....... 0 Consecuencias de una filosofía ontológica empresarial .......................................... 0 Consecuencias de una filosofía existencialista empresarial ................................... 0 CAPÍTULO II: Los conceptos fundamentales ................................................................... 0 El concepto de empresa ..................................................................................................... 0 Definición etimológica y su implicancia .................................................................... 1 Conceptos de empresa más relevantes ..................................................................... 1 El concepto de persona ...................................................................................................... 1 Definición etimológica de la persona ......................................................................... 1 Conceptos de la persona desde distintas perspectivas culturales ................... 1 CAPÍTULO III: Hacia una mirada más humana de la empresa ..................................... 0 Concepto de empresa ......................................................................................................... 0 Definición integral de empresa ..................................................................................... 0 Empresa centrada en la persona ................................................................................. 0 Concepto de persona .......................................................................................................... 0 Definición integral del ser humano y la persona ..................................................... 0 Papel de la persona en la acción organizacional .................................................... 0 Relaciones esenciales entre los conceptos.................................................................. 0 Relación entre la persona y la cultura ........................................................................ 0 Empresa como espacio de despliegue persona ...................................................... 0 Persona al servicio de la comunidad empresarial .................................................. 0 La espiritualidad de la acción ........................................................................................... 0 El Desarrollo Humano Integral.......................................................................................... 0 RESUMEN INTRODUCCIÓN El denominado factor humano en la empresa es quizá en el paso del siglo anterior al nuestro, el mayor avance que ha hecho el mundo organizacional. Mucho se escucha hoy acerca de distintos enfoques personalistas y humanistas que intentan cambiar el modo de dirigir las organizaciones. Al parecer, lo más relevante de esta revolución sobre la importancia del factor humano es que la productividad tiene una profunda relación con el clima organizacional y con el sentido de identidad de un trabajador con respecto a su empresa. Desde una concepción holística del desarrollo organizacional, podemos analizarlos distintos factores que influyen en el desenvolvimiento de una empresa. Si bien están los factores de producción de mano de obra y capital, estos no deben ser ni el centro ni el único motor de la labor empresarial; por ejemplo buscando rebajar la mano de obra y maximizando las ganancias por la producción (que aumenta el capital) por encima de todo. Se trata de ya no solamente de un tema que puede encerrarse en lo que muchos llaman la “mítica ética empresarial” que suele significar un estorbo para las aplastantes estrategias corporativas de muchos imperios empresariales. Es más bien un paso hacia una conciencia más amplia y profunda de lo que significa una empresa, analizando el todo en ella. Se trata de una “humanización” de un espacio que por su propia naturaleza, funcionamiento, y objetivos fundamentales, es propiamente humana que, lamentablemente a través del tiempo, ha perdido valor. La intención de este documento es presentar un enfoque posterior a las teorías básicas de la ontología del lenguaje, el positivismo, y la ética de principios. Busca a racionalización de las verdades fundamentales del ejercicio empresarial, para llegar a conceptos sólidos que tengan como centro del mundo de la empresa, a la persona. CAPÍTULO I: La filosofía detrás del desarrollo empresarial Importancia del desarrollo teórico-filosófico (Humane Escuela de Negocios, 2013) La “Era del Talento” Es una época que vivimos actualmente y que abarca toda la situación de crecimiento acelerado que experimentamos. Este crecimiento afecta a todos los niveles y todas las esferas de la cultura. El tema de las organizaciones no se escapa de este fenómeno. La globalización como un agente superficial pero importante de este cambio, junto con las crisis económicas y la era de la información, causan una necesidad fuerte de reflexión. Sobran las publicaciones que prometen la fórmula del éxito en la vida, en los negocios, en convertirse en líderes emprendedores y personas altamente efectivas. Sin menospreciar tales esfuerzos y reconociendo los valiosos aportes que muchos de ellos han dado a la cultura, debemos entender que el ritmo acelerado de un cambio cada vez más rápido, nos pone en una situación particular y jamás vivida en el pasado. Por ello, ante esta velocidad cambiante de la realidad, es urgente detenerse y plantearse las preguntas fundamentales, que exigen una reflexión seria sobre el camino que se toma en la generación de cultura como agentes que somos de ella. Estamos hablando de una situación de crisis1. En el ámbito empresarial, se requiere de sustentar las decisiones a nivel organizacional, con una corriente filosófica adecuada, pues la filosofía es esencialmente la rama privilegiada del pensamiento para conocer las verdades de fondo, que sostienen la técnica y las acciones. Argumentación primera sobre el papel de la filosofía organizacional en el desarrollo empresarial Argumentación segunda sobre el papel de la filosofía organizacional en el desarrollo empresarial Breve recorrido cronológico de la preocupación por la persona y el ser Consecuencias de una filosofía ontológica empresarial Consecuencias de una filosofía existencialista empresarial 1 Crisis entendida según su definición, es decir, como cambio neutral que lejos de tener connotaciones positivas o negativas, sólo se refiere a un proceso de cambio con consecuencias notables a corto o largo plazo. CAPÍTULO II: Los conceptos fundamentales El concepto de empresa El concepto de empresa revela un trasfondo filosófico que permite conocer la importancia que tienen —además de las actividades que se realizan y los recursos que se utilizan— las "personas" y sus "conversaciones" en el funcionamiento de toda empresa. Por ello, resulta muy conveniente que toda persona que está vinculada a una empresa conozca cuál es el concepto de empresa, con la finalidad de que tengan un panorama más completo de lo que es en esencia una empresa. Concepto de Empresa, según expertos en la materia: Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social" Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado". Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen". Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverria, autor del libro "Ontología del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos linguísticos "unidades construidas a partir de conversaciones específicas que están basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre sí. (Por tanto), una empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad". En ese sentido, según Lair Ribeiro, si una empresa "cambia de localización, de producto o de personal sin cambiar de conversación, la misma empresa subsiste. La empresa solo cambiará cuando cambie su estructura conversacional. ¡El lenguaje crea la realidad! En síntesis, y en base a los anteriores conceptos, planteo el siguiente concepto de empresa: La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman (Promonegocios, 2006). Definición etimológica y su implicancia Conceptos de empresa más relevantes El concepto de persona Definición etimológica de la persona Conceptos de la persona desde distintas perspectivas culturales CAPÍTULO III: Hacia una mirada más humana de la empresa Concepto de empresa La empresa es una comunidad de personas. Es uno de los más valiosos conceptos de Calidad, y uno de los más difíciles de encontrar como considerados por una empresa. Se dice que el más valioso recurso de una empresa es el Recurso Humano, pero en realidad el 99% de las empresas que he conocido solo basan sus decisiones en la utilidad, la disponibilidad de dinero y la generación inmediata de un beneficio económico. El verdadero Éxito de una empresa es el que se logra a largo plazo, la subsistencia, el posicionamiento, el prestigio, y eso solo se logra con Calidad, con salud financiera, con estabilidad tanto de las relaciones comerciales como de los trabajadores, no puede tener calidad si tiene un algún grado de rotación de personal, si usted ofrece un sueldo decente a sus empleados, un trato humano, justo, no paternalista ni populachero, sino elevadamente digno, usted tendrá Fidelidad y Estabilidad en su plantilla, y podrá inculcar la Calidad en ellos porque la Calidad es una Cultura, una forma de vida, ellos tarde o temprano lo entenderán y se sentirán felices de pertenecer a su empresa, y aunque usted o ellos lo duden, usted y su empresa influirán enormemente en todos los aspectos de la vida, familia y comportamiento de sus empleados (Superación, Trabajo y Negocio, 2009). Definición integral de empresa Empresa centrada en la persona Concepto de persona Definición integral del ser humano y la persona Papel de la persona en la acción organizacional Relaciones esenciales entre los conceptos Relación entre la persona y la cultura Empresa como espacio de despliegue persona Persona al servicio de la comunidad empresarial La espiritualidad de la acción El Desarrollo Humano Integral CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Podemos concluir que la respuesta que exige este tiempo a las empresas, es estar en vanguardia a través de una sólida cultura empresarial basada en la priorización del factor humano, es decir, de aquellos que levantan la empresa y la hacen crecer cada día. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Humane Escuela de Negocios. (2 de abril de 2013). Humane. Obtenido de http://www.humane.edu.ec/component/content/article/9-noticias/100-humane-ensintonia-con-la-denominada-era-del-talento.html Promonegocios. (enero de 2006). Promonegocios. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html Superación, Trabajo y Negocio. (18 de mayo de 2009). Superación, Trabajo y Negocio. Obtenido de http://superacion-trabajo-negocios.blogspot.com/2009/05/empresahumana.html