Download termo
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Cátedra de Termodinámica Practica Nº 4: Capacidad calorífica de un metal Profesor: Lic. Alfredo Leguizamón Integrantes: * Amanda A. Armoa * Arturo Bogado * Teresa Martínez * Marcos Zárate * * - Objetivos Específicos Determinar la capacidad calorífica de un sólido (metal). - Materiales y Reactivo. Calorímetro Vaso de precipitados de 200ml. Probeta graduada de 100ml. Calentador eléctrico Termómetros de -10 ºC a 110 ºC. Precisión: ±0,1 Agua destilada Metales en lámina Actividades de aprendizaje 1. Lavar el termo con agua destilad, dejando escurrir algunos minutos. 2. Lavar el termómetro y secarlo. 3. Introducir en el termo 100ml de agua destilada medida en la probeta. 4. Montar el termómetro y agitar toda la masa líquida del calorímetro y tomar la temperatura. 5. Una vez conseguido el régimen constante de temperatura tomar cinco lecturas. 6. Pesar una lamina de metal cuya capacidad calorífica se va a determinar 7. Colocar en un vaso de precipitados de 200ml, aproximadamente 100ml de agua destilada y llevarlo sobre el calentador. 8. Introducir el metal en el vaso de precipitados con agua. 9. Calentar a ebullición. 10. Esperar unos minutos y determinar la temperatura de ebullición. 11. Introducir una pinza de metal en el agua y sostener por unos segundos el metal sin sacar. 12. Sacar el metal y llevar el metal rápidamente al calorímetro. 13. Tapar el termo y agitar. Hacer la primera lectura a los diez segundos de agregada el metal y luego cada 20 segundos. Una vez alcanzado el régimen constante de temperatura, tomar cinco lecturas más. 14. Repetir las operaciones dos veces. Cálculos Peso del metal; 10.061g. Agua: 100ml-----100g ºT0agua= 28 ºC ºTf agua= 29 ºC ºT de ebullición del agua= 100 ºC Kcal= Qcedido = -Qganado Qmetal = -(Qagua+Qcalorímetro+Qambiente) mmetal.Cmetal.∆Tmetal = -( magua.Cagua.∆Tagua+K.∆Tcal+0) Cmetal.= -( magua.Cagua.∆Tagua+K.∆Tcal+0)/ mmetal. ∆Tmetal Consultas y Preguntas 1. ¿Qué tipo de capacidad calorífica es la determinada mediante la práctica realizada? Justifique. La capacidad calorífica determinada es la “capacidad calorífica especifica” ya que tratamos los gramos de un metal. 2. Considerando CAl= 0,2 cal. ºK-1.g-1, CFe= 0,11 cal. ºK-1.g-1 en masas iguales y a la misma temperatura inicial. ¿Por qué el aluminio requiere aproximadamente el doble de energía calorífica que el hierro para provocar el mismo aumento de temperatura de ambas masas? El aluminio requiere el doble de energía calorífica para provocar el mismo aumento porque la capacidad calorífica del aluminio es el doble que la del hierro. Conclusión En esta práctica pudimos determinar la capacidad calorífica de un sólido que en este caso es un metal, a partir de la relación Qcedido = -Qganado, siendo el calor cedido el calor que da el metal, y el calor ganado el calor que absorbe el agua y el calorímetro ya que se considera nula el calor que va al ambiente.