Download Ficha Caso de Estudio Certamen Nº1: Barrio Suecia
Document related concepts
Transcript
Alfredo Valdés D Certamen I Investigación Aplicada Lugar: Barrio Suecia, Providencia Antiguamente un barrio residencial, en los años 90’su nivel de delincuencia, drogas y prostitución llevo a cabo un cambio del plan regulador.se trataría de un cambio estructural del barrio que en el último tiempo había sido estigmatizado por los locales nocturnos que habían colonizado el área y la fuerte detracción de los sectores residenciales vecinos. Por lo que se plantean restricciones y cambios con alturas libres y restricciones de patentes de alcohol, esta restricción consiste en no renovar las patentes de alcohol, con este ley los locales se han ido cerrando, siendo ahora un barrio de oficinas de alto estándar atraídos por la conectividad del lugar. Se dice que la calle de Suecia va a ser el principal polo gastronómico de providencia. (imagen de la zona con mayor influencia en la nueva Suecia) En estos momentos hay siete proyectos en diferentes estados. Algunos como el edificio Costanera Lyon I y Geocostanera ya se encuentran terminados, y otros en proceso de construcción como el edificio Bucarest del Fondo de Inversión del Santander, Costanera Lyon II, Suecia 0142, entre otros, alcanzando una superficie útil de cerca de 60.000 m . Se ha edificado más bien los bordes del barrio, específicamente el margen norte asociado a Av. Andrés Bello. Los edificios con frente hacia esa avenida evitan que los usuarios entren a áreas más congestionadas asociadas al par vial de Av. Providencia y 11 de Septiembre. Además, este frente posee una relación directa con el río Mapocho y el Parque y condiciones normativas muy favorables como "altura libre". En el barrio Suecia predomina el concepto de oficinas Clase B+ con proyectos que consideran una altura máxima de 15 pisos, plantas libres entre 500 y 700 m , subdivisibles en no más de 4 oficinas, y disponibilidad en venta y arriendo. El arriendo de departamentos fluctua desde los 250.000- hasta los 800.000-. Los terrenos en torno a Av. Suecia, entre Providencia y General Holley, pueden ser el "portal" de acceso al reconvertido barrio Suecia y, por lo tanto, será fundamental explotarlos de manera efectiva, no sólo para construir salidas, sino también para erigir un hito urbano relevante. En ese sentido, influenciará positivamente y puede ser relevante para consolidar el proceso de reconversión Vista sur calle suecia Vista norte calle suecia Mapa de actores: Anteproyecto de Cristián Boza: Contaría con 10 mil metros cuadrados. Este se alzaría en la esquina poniente de Suecia con Andres Bello y tendría accesos alternativos por la calle peatonal General Holley. Edificio Francisco Reyes: Alcanza una inversión de alrededor de 25 millones de dólares en un terreno de 2.500 metros cuadrados emplazado en la Costanera Andrés Bello entre Nueva de Lyon y General Holley. Edificio Fondo del Santander: Un poco más al oriente se construirían 14 mil metros cuadrados en una torre de 15 pisos en Andrés Bello, entre Suecia y Bucarest. En definitiva existe interés inmobiliario en el sector que detonaría en el corto plazo la creación de un nuevo polo de oficinas y comercio dentro de Providencia. Por parte de la municipalidad, no sólo se aplicó el cambio de normativa que aumenta la construcción en altura para amenazar el carácter de barrio bohemio nocturno, sino que se utilizaron estrategias complementarias, como no conceder nuevas patentes de alcohol a nuevos locales en el sector. Pubs existentes en barrio suecia: Burbujas Club -General Holley 2337 Canela y Comino -Guardia Vieja 181 Electric Blues -General Holley 124 Entrenegros -Av. Suecia 0188 Green Bull (Suecia) -Av. Suecia 0150 La Ronería -Av. Suecia 0125 La Taverna de la Termita -General Holley 105 Louisiana -General Holley 2308 Maquina (Suecia) -Av. Suecia 087 Morena -Suecia 0120 Stragos Resto Bar -General del Canto 21, piso 2° The Old Boston -General Holley 2291 WallStreet -General Holley 99 Problemáticas comunales: La problemática comunal más presente según foros y consultas es representado por las condiciones de veredas y el perfil de la calzada… las alturas versus el perfil dela calzada no es que sea inadecuado sino que la gente lo toma como modo de crítica. http://www.cgai.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=213:nuevo-barriosuecia-comienza-a-tomar-forma&catid=1:latest-news http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/09/28/barrio-suecia-consolida-su-nueva-imagen/ http://www.plataformaurbana.cl/archive/2008/08/30/con-proyectos-inmobiliarios-providenciacambiara-la-cara-del-barrio-suecia/ http://www.providencia.cl/component/k2/3300-sector-10n-3 http://mapas.emol.com/?busxr=avenida%20suecia%20en%20providencia http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117885/Jakborg-suecia-reflexion-en-torno-aun-particular-caso-de-dise%C3%B1o-urbano-en-el-contexto-de-los-movimientosneotradicionales.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://www7.uc.cl/sw_educ/construccion/urbanizacion/html/concepto.html http://www.minvu.cl/opensite_20040325164502.aspx file:///C:/Users/Troko/Downloads/Informe_conformacion_de_comisiones._Proceso_Ordenanza_P articipacion_Ciudadana.pdf