Download hoja de vida de álvaro sáenz andrade
Document related concepts
Transcript
HOJA DE VIDA DE ÁLVARO SÁENZ ANDRADE Enero - 2017 NOMBRE: NACIONALIDAD: C. IDENTIDAD: TELÉFONOS: E-MAIL Sergio Álvaro Sáenz Andrade Ecuatoriana 1703625325 RUC: 1703625325001 099693541 - 02-2897860 asaenz@andinanet.net ESTUDIOS Doctorado en Administración. UASB. Julio 2011 - Enero 2016. Maestría en Sociología. Especialidad Sociología Rural- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 1975 – 1978. Licenciatura en Sociología, Ciencias Políticas y Sociales. Univ. Central Quito. 1971– 75 Filosofía: Facultad de Ciencias Humanas. PUCE. 1971-75 Historia: Ciclo Doctoral de Historia del Ecuador. PUCE. 1977-78 Gobierno y Planificación Estratégica Situacional- PES. Dictado por Carlos Matus ALTADIR. Quito. MARZO 1993. Programa de Gerencia Municipal. Asociación de Municipalidades Holandesas. La Haya, Utrecht – Holanda. Octubre-Noviembre 1993. Programa Iberoamericano de Formación Municipal. Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas – Comunidad Autónoma de Madrid. Marzo - Abril 1995 Cómo convertirse en un mejor negociador. Dictado por Roger Fisher. Universidad San Francisco de Quito. Marzo 1995. Calidad Total: Logos Consultores y Plan Internacional. 1991- 1992 Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Competitivo. MICIP-ONUDI. 2004. Metodología para Apreciar los Impactos de Proyectos y Programas. DED-Inwent. Bolivia. 2004. Administración por Objetivos: ICCI. Quito. 1978. TITULOS OBTENIDOS PHD en Administración. UASB. 2016. Reg. Senescyt 1022-2016-1668105 Master en Sociología.- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 31 de enero de 1978. Reg. Senescyt 102708-674261. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Central de Quito. 29 de enero de 1975. Reg. Senescyt 1005-08-850602. EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN Universidad Andina Simón Bolívar – Profesor de “Mecanismos de Participación y Articulación” “Proyectos”, “Seguimiento y Evaluación” y “Planificación para el Desarrollo”, en la Maestría de Gerencia para el Desarrollo. Marzo – Junio 2011, 2012. PUCE. Profesor de “Planificación del Desarrollo Humano y Participación Ciudadana”. En la Maestría en Desarrollo Humano. Abril-Mayo 2011-2015. FLACSO. Profesor de “Planificación para el Desarrollo”. En el Programa de Estudios del Desarrollo y Territorio. 2011. Universidad Politécnica Salesiana. Profesor de Métodos Participativos y Políticas 1 Públicas en la Maestría en Desarrollo Social. Octubre 2010, 2011. Universidad Andina Simón Bolívar – CONAJUPARE. Docente del programa de formación de Juntas Parroquiales Rurales. Enero – Mayo 2005. Universidad Andina Simón Bolívar – DED-INWENT. Docente del Programa Amazónico. 2007-2008. PUCE. Profesor de la maestría de Gerencia de Tecnologías de la Información. 2008. UPS. Universidad Politécnica Salesiana. Profesor de Desarrollo Local Participativo, en la Maestría de Gestión Local. 2008. Universidad Central del Ecuador. Profesor de la Maestría de Comunicación. 2006 Capacitador del programa de Liderazgo Integrador, Fundación Esquel. Mayo 2004 – Enero 2005. Universidad Andina Simón Bolívar - DED - InWent. Proceso de mejoramiento de capacidades de ONGs del Ecuador. 2002-2004. UPS – Universidad del Sur (programa de la Universidad Politécnica Salesiana en el sur de Quito). 1995-1998. Coordinador externo y profesor de Introducción al Conocimiento y Planificación Estratégica. Conducción del Plan Estratégico. Mayo 1994 y Marzo 1998. PUCE. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 1977-1989. Profesor de Sociología, Introducción a las Ciencias Sociales, Epistemología, Sociología Rural e Historia Social. Carreras de Administración, Economía, Trabajo Social e Historia. Taller de negociación en el programa de capacitación en gobernabilidad y gerencia política. George Washington University. Diciembre 2002. Academia de Guerra del Ejército y Academia de Guerra Aérea. Profesor de Ciencia Política y Sociología Política. 1989-1992. FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Quito. Profesor investigador. Coordinador del Postgrado de Análisis y Motivación de la Decisión Política. 1987. EXPERIENCIA EN DESARROLLO Y DERECHOS Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Secretario Técnico. 2016. Consejo Nacional Electoral. Coordinador de Gestión Estratégica. Ene-Abril 2015. Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Consejo de la Niñez y la Adolescencia. Secretario Ejecutivo. 2012-2014. Universidad Andina Simón Bolívar – Profesor de Mecanismos de Participación y Articulación Social en la Maestría de Gerencia para el Desarrollo. Octubre – Diciembre 2010. PUCE. Profesor de Políticas de Planificación Participativa, en la Maestría de Desarrollo Humano. 2008. CONAMU. Facilitación de la elaboración del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género. Octubre 2008. Programa Aliméntate Ecuador. Facilitación de la panificación estratégica y operativa. Febrero-Marzo 2008. Facilitación de la Planificación Estratégica del Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador. MIES. 2007. Programa PRENATAL. Diseño del sistema de monitoreo y evaluación. Prevención prenatal de discapacidades. Septiembre-Octubre 2001. PLAN INTERNACIONAL: - Apoyo a la elaboración del Marco Estratégico Regional. Sep-Nov 2005. - Miembro del equipo que desarrolló el Corporate Planning, Monitoring and Evaluation System, de Plan Internacional a nivel mundial. 1996 - Evaluación de programas del Altiplano en Bolivia, Chocó-Colombia. 1992-3 - Aplicación de línea de base en Colombia, Ecuador, Bolivia y Honduras. 1989 Fundación Chicos de la Calle: Elaboración del proyecto de atención a chicos de la calle en la ciudad de Quito. 1989. 2 UNICEF.- Elaboración del estado de situación de los menores en circunstancias especialmente difíciles en el Ecuador. 1990. Ministerio de Bienestar Social. Dirección Nacional de la Mujer. Estudio sobre situación de mujeres obreras en la provincia de Pichincha. 1989 Estudio sobre situación de hijos de alcohólicos en la ciudad de Cuenca. 1989 INNFA. Estudio sobre la situación de minadores de basura de Quito y Guayaquil. 1988 INNFA - FENACOMI, Estudio sobre la situación de vendedores del mercados de Quito, Guayaquil, Santo Domingo de los Colorados e Ibarra. 1987. CIBA GEYGY.- Estudio nacional sobre manejo de las enfermedades infantiles por parte de los médicos públicos y privados. 1987 Facilitación del Plan de Movilización y Comunicación para la Erradicación del Trabajo Infantil. CONEPTI – CORPEI. Mayo 2005. UNFPA - Apoyo y facilitación de eventos de planificación sobre Salud Sexual y Reproductiva y Estrategias de Población y Desarrollo. Marzo-Abril 2001. Preparación del documento “Estándares para el Proceso de Desarrollo Local” UNFPA – AME. 2002. Facilitación de la planificación estratégica del Consejo de Gestión Ambiental de Cotacachi. Abril-junio 2004. Facilitación de la Planificación Estratégica del Consejo de Salud del Cantón Archidona. Julio 2004. Conducción de la Planificación Estratégica del Consejo de Gestión Ambiental de la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi. Abril 2004. Municipio de Otavalo. Foros y Encuentros Ciudadanos. Talleres de planificación estratégica participativa. Agosto y octubre de 2000; 2002; 2005; 2010 y Junio 2011. Evaluación de proyectos DED. Red de ONGs, Desarrollo Local en Zamora y Loja y apoyo a la Pequeña y Mediana Industria de Tungurahua. Año 2002. PNUD - Diálogo 21. Facilitación de “Esquinas de Diálogo para Juntas Parroquiales” y “Esquinas de Diálogo para el Desarrollo Local”. Agosto de 2000 a abril de 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad. Facilitación de eventos de validación de la Estrategia ante diversos actores sociales. Enero y febrero de 2001. MINISTERIO DE EDUCACIÓN- Conducción del encuentro “Educación Prioridad Nacional”, octubre de 1997, con la participación de actores educativos de alto nivel. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Abril 2016… Coordinador Nacional de Planificación y Gestión Estratégica del Consejo Nacional Electoral. Enero-Mayo 2015. Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia en transición hacia el Consejo Nacional para la igualdad Intergeneracional. Octubre 2012-Julio 2013. Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador. Viceministro. Diciembre 1911-Agosto 2012. Consejo Nacional Electoral. Coordinador Técnico Institucional. Responsable de la coordinación general, planificación, seguimiento y evaluación. Nov. 2008 – Nov. 2011. Miembro de la Comisión Técnica de CONAJUPARE para Negociación de la Reforma del Estado para la Constitución de 2008. Febrero-Marzo 2008. SENPLADES. Desarrollo del sistema de seguimiento participativo de acciones del Estado. 2008. Red Productiva. Desarrollo de le metodología de responsabilidad social en el encadenamiento empresarial de Palmito. Jun-Nov. 2008. Fundación Esquel. Director de Programas. 2006-2007. 3 DED - Servicio de Cooperación Social y Técnica Alemana. INWENT. Dirección del Proyecto de fortalecimiento de capacidades en ONGs del Ecuador. Oct 2002-Enero 2003. Ministerio de Educación y Cultura: Subsecretario de Educación y Asesor de la Reforma Educativa. Febrero – Mayo 1999 Unidad Coordinadora de Programas, Ministerio de Educación – Banco Interamericano de Desarrollo. Director Técnico del Programa Redes Amigas. Mayo 1999. Unidad Ejecutora MEC-BID. Coordinador BID. Octubre-Diciembre 1998. MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO. Agosto 1992-Febrero 1997 - Coordinador del Plan Estratégico de Quito y de la Asamblea de la Ciudad. - Administrador de la Zona Sur LOGOS CONSULTORES. Gerente General. 1989-1992. INFOC. Director Ejecutivo. 1985-1989 Ministerio Educación y Cultura: Asesor y Secretario del Ministro. Junio 1981 – Julio 1984 CESU. Central Ecuatoriana de Servicios urbanos. Promotor y Jefe de Area. 19751976. Proyectos urbanos en Quito, Cuenca, Guayaquil, Riobamba y Loja. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Gobierno Provincial del Azuay. Sistematización del proceso 2005-2008. Sistematización del Programa Regional Amazónico de Derechos y Gestión Territorial. UASB-DED-INWENT. Quito. 2008. PNUD. Apoyo técnico al grupo de trabajo de Gobernabilidad para la Evaluación Común de País de Naciones Unidas (CCA). Febrero-Abril 2002. MODERISE - Ministerio de Educación - Evaluación del SINEC y propuesta de un nuevo Sistema de Información Educativa. Diciembre 2000 - Enero 2001. PROLOCAL. Aplicación de estudios de percepción local del desarrollo, en seis cantones rurales del Ecuador. Marzo-Agosto de 2000. Programa de Desarrollo Social del Centro Histórico. Estudio de la coordinación intrainstitucional del Municipio en la Zona Centro y Centro Histórico de Quito. Junio 2000. CONGRESO MUNDIAL LASA (Latin America Studies Asociation). Ponencia: Planificación Comunitaria vs. Clientelismo Político. Con Gerrit Burgwal. GuadalajaraMéxico. 1997. INFOC. Dirección de estudios de opinión pública, sociales y desarrollo. Director 1981 y 1983 – 1989. Informe Confidencial. Dirección de encuesta permanente de opinión. Quito-Guayaquil. Estudio sobre comportamiento electoral de obreros. 1978. CEPLAES. Centro de Planificación y Estudios Sociales – Investigador y director de las unidades de capacitación y documentación. 1978 – 1984. RADIO NETHERLANDS. Experiencias e intercambio entre Municipios Latinoamericanos y Holandeses. La Haya. Nov. 1993. Fondo de Población de Naciones Unidas.- Estudio sobre migraciones a las ciudades de Guayaquil y Quito en base a los resultados de la encuesta de empleo INEM. 1990 INECEL. Instituto Ecuatoriano de Electrificación. Organización y aplicación de la encuesta nacional de consumo de energía eléctrica. 1989-1990 Universidad Central. Centro de Matemáticas. Estudio sobre producción agrícola y condiciones de vida de campesinos y productores del país. 1988 MEALS FOR MILLIONS.- Aplicación de Estudio socioeconómico de las áreas rurales de la parroquia Atacames. 1987 Universidad de Pittsburg. Evaluación social de desastres naturales por el terremoto de 1987. Cayambe 1987. Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica. Estudio sobre situación socioeconómica y de salud a pobladores del comité del pueblo.1988 4 Estudios sobre medios de comunicación. Liebre Ilustrada. 1986. Periódico Hoy 19881989. Estudio de la imagen del Congreso Nacional. Quito 1987. Instituto Nacional de Energía. Estudio sobre consumo de energía en automotores en Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha y Napo. 1987-88. Ministerio de Bienestar Social. Estudio sobre Juventud y Tiempo Libre. 1984. UNESCO-OREALC. Ponencia sobre población y migraciones en el Ecuador. I Seminario Nacional de Educación en Población. 1983 OEA-CONADE: Estrategias de organización campesina, desarrollo rural y satisfacción de necesidades básicas. Curso Andino de Desarrollo Rural. Quito. Nov. 1979. FLACSO-JUNAPLA. Ponencia sobre cambios en la condición campesina, empleo y migraciones. Seminario sobre desarrollo rural integral. Quito. Noviembre 1978. SECAP.- Estudio sobre necesidades de formación de trabajadores industriales. 1985 PISPAL.- Estudio sobre estrategias de supervivencia. Barrio Las Casas de Quito. 1979 PREALC.- Estudio sobre situación ocupacional y migratoria de los habitantes de las poblaciones cercanas a la ciudad de Quito. 1978. OEA-CONADE: Estrategias de organización campesina, desarrollo rural y satisfacción de necesidades básicas. Curso Andino de Desarrollo Rural. Quito. Nov. 1979 IDIS: Expulsión de fuerza de trabajo agrícola y migración. III encuentro sobre Historia y Realidad Económica y Social del Ecuador. Cuenca. Abril 1978. EXPERIENCIA EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Defensoría Pública. USFQ. Taller de Planificación Estratégica. Noviembre 2010. Ministerio Coordinador de Economía. Taller de Planificación Estratégica. Marzo 2010. PRAT. Programa de Regularización de Tierras Agrícolas. Elaboración del Proyecto de Regularización y Administración de Tierras a nivel nacional. Junio-Septiembre. 2008. Colegio de Contadores Públicos de Pichincha. Facilitación del Plan estratégico 20082013. Colegio de Contadores Públicos de Pichincha. Planificación Estratégica 2008. Fundación Esquel: Diseño del Sistema de Gestión de Calidad. 2007. FLACSO. Facilitación de la Reflexión Estratégica Institucional. 2007, 2008 y 2010. Gobierno Provincial del Azuay. Facilitación del proceso de elaboración e implementación del Plan Estratégico Institucional. Ene-Mar 2006. Municipio de Baños. Facilitación de la elaboración del Plan Estratégico Cantonal de Ambiente y Ecoturismo de Baños de Agua Santa. Ecociencia. Marzo-Mayo 2005. CORAPE. Facilitación y asesoría en el proceso de planificación de la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador Dic. 2003 - Ene. 2004. – Nov-Dic 2008. Municipio de Montúfar. Apoyo en formación de promotores locales y en el proceso de Planificación estratégica participativa. 2002-2004. Asociación Cristiana de Jóvenes. Conducción de talleres de Planificación Estratégica y Organización Institucional. Abril 2000. Plan Internacional, Oficina de las Américas. Apoyo para la elaboración del Marco estratégico regional. Panamá. Septiembre 2005 – Enero 2006. UASB. Evaluación del Programa Andino de Formación e Información en Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Unión Europea. Abril-Mayo 2005. MICIP-ONUDI. Evaluación de la oferta y demanda de formación y capacitación para los sectores de confecciones en Atuntaqui y de cuero y calzado en Ambato. Sept. 2004 – Enero 2005 5 UASB. Evaluación del programa Andino de derechos Humanos- Universidad Andina Simón Bolívar-COSUDE. Marzo 2004. Diseño del monitoreo ambiental ciudadano, para los municipios por donde recorrerá el oleoducto de crudos pesados. Julio-Agosto de 2001. Secretaría Técnica de Educación Rural. Ministerio de Educación del Perú. BM. Diseño del Modelo, Estrategias y Proceso de Implementación de Redes Educativas Rurales. Lima, mayo-julio de 2001. Universidad de Las Américas. Diseño del Postgrado en descentralización y Desarrollo Local. Enero-Junio 2000. Unidad Ejecutora Ministerio de Educación – BID. Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica. Plan estratégico y asesoría organizacional y programática. 1997. Coordinación del Diseño del Programa de Redes Escolares Autónomas Rurales. 1998 IULA/CELCDEL - BID: Evaluación del Programa de Capacitación Municipal en Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Diciembre 1996-Enero 1997. IULA/CELCADEL – Banco Mundial: Evaluación del Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL), en Centro América, Región Andina y Cono Sur. Diciembre 1997-Enero 1998. IULA/CELCADEL – Banco Mundial. Preparación del Proyecto PROLOCAL. Marzo 1998. INNFA- Talleres de planificación estratégica a nivel central y de las regiones. FebMar 1997. Proyecto de creación de Dirección Nacional de defensa del Educando. 1998 EXPERIENCIA EN FACILITACIÓN Y ASESORÍA Organización y facilitación de los diálogos de la Provincia de Pichincha “Mandato Ciudadano”, para el gobierno de la Provincial de Pichincha. Junio y julio 2007. Organización y facilitación del Encuentro Cantonal de Antonio Ante. Diciembre 2006. Facilitación del Primer Seminario Internacional de Desarrollo y descentralización Fiscal. CONAM, GTZ, CEPAL. Quito. Mayo 2006. Facilitación del Seminario Taller Estrategia Nacional de Desarrollo en el marco de los ODM con Enfoque de Derechos Humanos. PNUD-. Quito, Abril de 2006. Facilitación del encuentro “Avancemos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Fundación Edúcate, BID. 2006. Consulta para evaluación del Préstamo para la Reforma Programática para el desarrollo Humano. Secretaría Técnica del Frente Social – BM. Abril 2005 – Enero 2006. Facilitación y asesoría al proceso de Concertación Cantonal y Mesas Económicoproductivas del cantón Antonio Ante. MICIP-ONUDI. Marzo-Noviembre 2005. DED - Servicio de Cooperación Social y Técnica Alemana. INWENT. Facilitador por Ecuador del proyecto Alas 21 de incremento de capacidades en gobiernos locales. Septiembre 2002 - Julio 2004. Apoyo al Municipio de Cotacachi y a las Asamblea de Unidad Cantonal en la formación de promotores locales del Desarrollo (Proyecto Alas 21) y planificación participativa, asesoría a las Juntas Parroquiales del Cantón y de Intag en especial, y a la pre-federación de barrios. 2002-2004. Apoyo al Municipio de Otavalo en formación de promotores locales y fortalecimiento del proceso de participación comunitaria. 2002-2004. Facilitación de eventos de COICA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica)- InWent. 2002-2003 Organización del Foro de redes de ONGs - DED-INWENT-Universidad Andina Simón Bolívar. Junio de 2003. CIMUF. Facilitación del proceso de planificación participativa de Juntas Parroquiales del cantón Píllaro. Abril – de Junio 2002. 6 ESQUEL. Diseño metodológico y facilitación del proceso de Construcción de Escenarios del Sector Justicia del Ecuador. Mayo-Julio de 2002. Coordinación metodológica de la facilitación del seminario internacional de Diálogo Civil – Militar para la construcción de las políticas de defensa nacional. Quito y Guayaquil. Junio y Julio 2002. GTZ. Facilitación del taller de actualización del POA del Proyecto Gran Sumaco. Marzo 2002. DED. Facilitación de la consulta a actores locales sobre el Programa de País. Febrero de 2002. PNUD. Facilitación de eventos de concertación entre trabajadores y empleadores y reunión del Sistema de Naciones Unidas para el Proyecto de Desarrollo Local (2001). Ministerio de Energía y Minas del Ecuador. Taller del Equipo de Alto Nivel. Junio 2001. Municipio de Bolívar - Carchi. Técnicas y secretos de la facilitación. Julio 2000. Fundación Unisur. Taller abierto sobre Secretos del Diseño de Proyectos. Febrero 2000. Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios. Taller Planificación Estratégica. Enero 2000 Programa de Manejo de Recursos Costeros – CENAREC. Facilitación de eventos de Planificación y Seguimiento. Comités de las Zonas Especiales de Manejo. Enero 1999. ESQUEL – Conducción del Taller de concertación para implementación del Acuerdo sobre Seguridad Social, conjuntamente con Luis Alfredo Cevallos. Enero 1998. CLACSO: Participación con ponencia en el Seminario sobre Clase Obrera y el Estado en América Latina. México DF. Noviembre 1980. BRETHREN & UNIDA, CEPLAES. Ponencia sobre transformaciones en la agricultura a través de la integración agroindustrial. Seminario sobre Transnacionales Agricultura y Campesinado en América Latina. Quito. Septiembre 1978. MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO: - Implementación de Calidad y Planificación Estratégica - Realización del II Encuentro de Barrios de Quito. FLACSO. Sept. 1996 PUBLICACIONES INDEXADAS Política Pública para el Fortalecimiento de la Democracia en Ecuador 2008-2014. Revista CIENCIA UNEMI. Volumen 9, Número 17. Milagro, Abril 2016. ISSN: 1390-4272. Indexada en LATINDEX folio 19258, Dialnet Código 23546 y REDIB. Gestión Pública y Participación en la Discusión de Modelos de Desarrollo. Revista CIENCIA UNEMI. Volumen 8, Número 16. Milagro, Diciembre 2015. ISSN: 1390-4272. Indexada en LATINDEX folio 19258, Dialnet Código 23546 y REDIB. Estándares para la medición de la gestión del desarrollo local. Cadernos EBAPE.BR. Idéias, Debates e Inovacoes em Administracao Contemporánea. Volume IV. Número 4. (Revista virtual) ISSN- 1679-3951. (Indexações: SciELO, Qualis/Capes, Periódicos Capes, Canal Ciência, Latindex) 2007. PUBLICACIONES Y ESCRITOS La participación social en el Estado, una relación complementaria de la comunicación. En “Medios de Comunicación e Interculturalidad”. Cuadernos del CORDICOM #2. CORDICOM. Quito. 2016. ISSN: 2528-7729. La participación ciudadana, importancia y desafíos. En “Participación ciudadana, políticas públicas y educación”. Contrato Social por la Educación - Organización de Estados Iberoamericanos. Quito, septiembre 2013. (Pags. 133-154). 7 Situación Económica y Sociopolítica del Ecuador. En “El Ecuador, un país en la mitad el mundo. Cuaderno para convivir en diversidad”. Proyecto Local. Barcelona 2008. DL: B-5912-2008. Una Apuesta por la Vida. Sistematización del Programa Regional Amazónico de Derechos y Gestión Territorial. Con Eulalia Flor. UASB-DED-INWENT. Quito. 2008. Estándares para la medición de la gestión del Desarrollo Local. En: Retos del Desarrollo Local. OFIS/ILDIS/Abya-Yala. Quito. Mayo 2006. ISBN-10: 9978-22-609-5. ISBN-13: 978-9978-22-609-4. Estándares para el Proceso de Desarrollo Local. Con Gonzalo Darquea y Gerrit Burgwal. UNFPA – AME. Quito. Primera edición 2002. Segunda edición. Julio 2003 Estrategias Nacionales para facilitar la Autonomía Educativa: una propuesta desde el aprendizaje. En: Escuelas que aprenden y se desarrollan. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Octubre 2001. ISBN: 9972-9505-0-6. Herramientas para la facilitación. Diálogo 21. Inédito. 2001. Herramientas para las Juntas Parroquiales Rurales. Diálogo 21 - PNUD. Quito. Abril 2001. Los Deberes y los Derechos de los Padres de Familia. En: Educación para el Nuevo Milenio. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. PUCE. 1999. Hacia una Educación de Calidad y Descentralizada. Propuesta de Reforma de la Educación Ecuatoriana. Coautoría con Samia Peñaherrera. UCP, Quito 1999. ISBN: 9978-41-055-4. Estudiar movimientos sociales urbanos: entre la teoría y la comprensión. En Antigua Modernidad y Memoria del Presente. Culturas Urbanas e Identidad. FLACSO. Quito 1999. ISBN -9978-67-046-7. La Reforma de la Gestión de las Redes Escolares Rurales. Programa PROMECEB. Quito. 1998 Planificación Comunitaria vs. Clientelismo Político. Ponencia para el Congreso Mundial de LASA (Latin American Studies Asociation). Con Gerrit Burgwal. Guadalajara 1997. La Experiencia de Descentralización del Distrito Metropolitano de Quito. El Reto de la Descentralización como base de la Reforma Constitucional. ILDIS-CPP. Quito 95. La Administración Pública. En “Léxico Político Ecuatoriano”. ILDIS. Quito 1994. ISBN: 9978-94-082-0. La Calidad Total se Inicia en el Municipio de Quito. En: Gaceta Municipal 3ra Epoca Año 1 #1. Quito. Noviembre 1992. PLAN INTERNACIONAL. 1989-92: Sistema de Planificación y Evaluación, con Luis A. Cevallos, María G. Barreiro, Leonardo Solarte y Paul Bonilla. Varias evaluaciones. La Dimensión Demográfica de la Historia Ecuatoriana. Con Diego Palacios. Nueva Historia del Ecuador, Vol 8. Grijalvo-CEN. Quito. 1992. Procesos Migratorios a las Ciudades de Quito y Guayaquil. con Nelson Rodríguez. UNFPA-Instituto Nacional de Empleo. Quito 1990. Comportamiento Electoral Ecuatoriano. INFOC. Quito. 1988. La Educacion No Formal. Con Raúl Camaniero. En Educación entre la Utopía y la Realidad. CORDES. Quito. 1988. ISBN: 9978-961-03-08. Sobre la Propaganda Electoral. CIESE. Quito.- 1988 Las Encuestas Electorales. Revista Difusión Cultural #8. BCO. CENTRAL. Quito. 1988. Regionalismo: Un Fenómeno Cierto Pero... Revista Difusión Cultural #7. BCO. CENTRAL. Quito. 1988. Diseño, implementación y evaluación de proyectos. Con Jorge Arroba. CIDAP. Cuenca. 1985. Educación en Democracia. Ministerio de Educación y Cultura. Quito. 1984. Población y Migraciones en los Ciento Cincuenta Años de Vida Republicana. Libro del Sesquicentenario, tomo III. CEN. Quito. 1983. La Educación en el Ecuador (artículo). Le Monde Diplomatique. París. 1982. 8 Propuesta de Regionalización para los Estudios de Población en el Ecuador. En revista PUCE. Quito. 1981 Estrategias de Existencia en los Sectores Populares Urbanos. Con Jorge Di Paula. IDIS. Cuenca. 1980. Precisiones Teórico Metodológicas sobre la Noción de Estrategias de Existencia. Con Jorge Di Paula. PISPAL. Demografía y Economía. Colegio de México. 1980. ISSN: 0185-0148. Comportamiento Electoral de Obreros en la Ciudad de Quito. Con Jaime Durán y Jorge Arroba. CLACSO - UNAM. México. / IDIS. Cuenca. 1980 Informe Sobre la Situacion Socioeconomica y Politica y la Problematica Universitaria. En el libro Universidad y Democracia en América Latina. SUM. Ginebra. 1980. Expulsión de Fuerza de Trabajo Agricola y Migracion Diferencial. En el libro Ecuador: Cambios en el Agro Serrano. FLACSO - CEPLAES. Quito. 1980. Migración Laboral en el Área de Influencia de Quito. Con Amalia Mauro. PREALC CEPLAES. Santiago. 1980 Ecuador: Situación y Perspectivas de la Agroindustria. Con Fabio Villalobos, Graciela Schamis y Alex Barril. CEPLAES. Quito. 1978. Ecuador: Transformaciones en la Agricultura a través de la Integración Agroindustrial. BRETHREN - CEPLAES. Quito. 1978 Expulsión de fuerza de trabajo agrícola y migración campo -ciudad. IDIS. Cuenca. 1978. El Proceso de Transformación de la Estructura Agraria, Estructura Ocupacional y Migraciones en Cutuglahua. (tesis de grado - Director Paul Oquist). Inédita. 1978. Estructura Agraria, Cambios en la Estructura Ocupacional y Migraciones 1950-1974. En: “Ecuador: Cambios en el agro serrano”. FLACSO. Quito. 1977. 9