Download Descarga
Transcript
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS SAN PEDRO ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURISMO SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Asignatura Código Pre requisito Ciclo Académico Semestre Académico Horas Semanales 1.7. Créditos : Geografía Turística AHT - 0206 Introducción a los Negocios Hoteleros II 2012-II Teoría: 06 Practica: 02 04 1.7.1 Inicio : 03-09-2012. 1.7.2 Término : 31-12-2012 : : Ing. Selwyn Valverde V. sev_selwyn@hotmail.com 1.8. Docente 1.9. Correo Electrónico II. : : : : : : SUMILLA El desarrollo del curso tiene naturaleza teórico – práctica, reconocida como parte de las Ciencias Básicas y Sociales. Que permitirá que los estudiantes obtengan conocimiento de los espacios geográficos, que existen en el contexto global - mundial a nivel genérico y de manera detallada del territorio Peruano, así como los espacios geográficos donde los bienes y servicios ambientales permiten el desarrollo de diversas actividades, la intervención humana de forma individual y organizada, la presencia de culturas. El paisaje como espacio que permite al hombre relacionarse de acuerdo al contexto de organización y la existencia de políticas de desarrollo a nivel local regional y nacional. El curso tendrá a la geografía como fundamento que permitirá estudiar los espacios para el desarrollo del turismo, basado en el principio que el turismo es geográfico por naturaleza por involucrar el desplazamiento, de individuos o grupos y el desarrollo de actividades, servicios vinculados con el turismo, la hotelería y gastronomía, a través del espacio geográfico, identificado como ecosistemas que brindan bienestar, satisfacción, esparcimiento, placer y relaciones humanas; actividad en la cual ambas características de los lugares y las identidades personales se forman a través de las relaciones que son creadas entre los mismos. Para el afianzamiento de la formación profesional se desarrollaran trabajos de investigación, priorizando el ámbito de la Región Ancash, donde la biodiversidad es una de sus bondades. III. OBJETIVO Página 1 de 4 UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS SAN PEDRO ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURISMO Comprender y analizar la concepción geopolítica en el entorno de los negocios y servicios turísticos / hoteleros. IV. COMPETENCIA Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de: Conocer, identificar la geografía turística y manejo de los conceptos que le permitan identificar, y sistematizar e inventariar los patrimonios turísticos a nivel local regional y nacional, de las Áreas Naturales Protegidas y destinos que generan desarrollo Turístico. V. CAPACIDADES Los estudiantes obtendrán las siguientes capacidades Conocimiento de los fundamentos para desarrollar conceptos que le permitirán identificar espacios geográficos donde desarrollar servicios turísticos, actividades emprendedoras y empresariales sostenibles, basadas el uso de los elementos de cada espacio geográfico como parte fundamental del paisaje, ecosistemas, cultura, que le permita interactuar responsablemente, para generar desarrollo cultural y económico. VI. SISTEMA DE EVALUACION Para la a evaluación se basara en siguientes aspectos: asistencia, participación en el desarrollo de clases, exámenes, prácticas teóricas y de campo, trabajo de investigación. El tema de investigación será determinado en la primera hora de práctica de iniciado el curso, podrán ser personales o grupales (máximo cinco personas), la primera entrega de avance será a mitad del curso y la entrega de la investigación antes de examen final (fecha fijada por el docente) y exposición de acuerdo a rol programado. También se considera salidas de campo, para identificar las características geográficas y analizar y evaluar destinos turísticos, se efectuara la salida al Callejón de Huaylas, y para formular propuesta de destino turístico, se efectuara una visita al “Gramadal” ubicado en provincia de Huarmey. La calificación de cada estudiante se generara de la siguiente manera PF= 2EP+Ppp + 3EF + 2TI --------------------------8 Donde PF: Promedio final; Ppp: promedio de prácticas y participación, EP: examen parcial, EF: examen final, TI: trabajo de investigación. Página 2 de 4 UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURISMO El sistema de evaluación será vigesimal, siendo la nota aprobatoria de 11 VII. PROGRAMACION TEMATICA El curso comprende el desarrollara de la siguiente temática: 7.1. Desarrollo de teoría de ciencia geografía y la actividad de turismo. Concepto de Geografía, características generales (contexto Mundial), eventos naturales. Concepto de turismo, tipos de turismo, importancia en la economía. El paisaje, como fundamento para el turismo. 7.2. Geografía Económica y turística: Ocupación y uso de la Tierra. Teoría de la ubicación: el uso de herramientas mapas, planos, Gráficos, sistema de Información geográfica (GIS) Ordenamiento territorial 7.3. Factores ambientales que influyen en la actualidad económica Oferta y demanda de recursos en la economía de los Países. Tendencia de la economía Mundial, Principales destinos. 7.4. Geografía económica, política, física y turística del Perú Superficie y población. Regiones geográficas del Perú, zonas de vida, biomas. Las ciencias en el Perú, suelo, geología, clima; actividades, la agricultura, ganadería, minería pesca, fuentes de energía. Desarrollo del Perú Fenómeno del cambio climático y el paisaje. 7.5. Identificación de recursos y atractivos turísticos 7.6. Recursos, paisaje natural, cultural. Áreas Naturales Protegidas, categorías, objetivos. Recursos Culturales, diversidad cultural, Sitios de Patrimonio. Región Ancash, destino turístico, servicios y operadores turísticos Actividad de Turismo en las ANP, Parque Nacional Huascarán: Turismo de Aventura y Convencional Planificación para diseño de destinos turísticos. Impactos ambientales, producción y generación de desechos. Identidad cultural, prevención de impactos, conservación de los destinos turísticos. Riego y vulnerabilidad en la actividad de turismo. Página 3 de 4 UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS SAN PEDRO ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURISMO VIII. BIBLIOGRAFIA 1. SERNANP, Guía oficial Áreas Naturales Protegidas, Industria Gráfica Simagraf S.R.L, Lima 2010. 2. BUTLAR, José H. Geografía Económica- Edit. Limusa. 1999 3. CARRERA, Wildo. Geografía y Medio Ambiente. U.N.S.A. Arequipa. 1998. 4. ROMERO, Emilio, Geografía Economía del Perú. Lima. 1997. 5. GUTIÉRREZ, Edgar. Geografía Urbana. U.N.S.A., Arequipa. 1997. 6. PULGAR VIDAL, Javier. Geografía del Perú 9na. Edición. Edit. PEISA. Lima. 1998. 7. INRENA, Mapa Ecológica del Perú, Guía Explicativa, Lima 1995 8. HOLDRIDGE, Leslie R., Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San jose Costa Rica, 1967. Chimbote, Agosto 2011 SEV/sev. Página 4 de 4