Download KANT
Document related concepts
Transcript
SPINOZA 1)Baruch de Spinoza(1632-1677) procedía de una familia de judíos españoles que emigraron a Holanda huyendo de la inquisición.En 1596 fue excomulgado y expulsado de la comunidad judía:¿Qué tipo de lectura proponía hacer en relación con la Biblia? Literal Crítica De fé 2)Despues de ser expulsado de la comunidad judía: ¿Qué tipo de trabajo realizó Spinoza? Pulidor lentes Bibliotecario Talabartero 3)En un momento de su vida, Spinoza, recibió el ofrecimiento de una cátedra. Rechazó tal ofrecimiento argumentando que amenazaba su libertad intelectual:¿Qué universidad hizo tal ofrecimiento? Sorbona Jena Heilderberg 4)Uno de los pilares de la filosofía de Spinoza era ver las cosas desde un determinado ángulo: ¿Cuál era ese ángulo? Felicidad Finitud Eternidad 5)Según Spinoza, nuestra vida es una minúscula parte de la vida de toda la Naturaleza. Según él, formaríamos parte de un enorme todo: ¿Cómo se denomina tal visión? Arte vivir Conducta moral Hedonismo 7)Según Spinoza, la vida humana está condicionada por las leyes de la naturaleza.Según él, para alcanzar la felicidad deberíamos liberarnos de: Pluralista Dualista Monista 9)Cuando Spinoza habla de Deus sive natura (Dios o naturaleza): ¿A qué se está refiriendo? Pensamiento Extensión _____ Pensamiento+Extensión 10):En relación con Dios o la Naturaleza, Spinoza, habla de sus atributos y de sus modos : ¿Serían atributos? Pensamiento+Extensión Extensión Pensamiento 11)Serían modos, por ejemplo, una flor o un poema:¿la flor sería un modo de? Extensión Pensamiento Pensamiento+Extensión 12)Serían modos , por ejemplo, una flor o un poema:¿el poema sería un modo de? Extensión Necesarias Contingentes Relativas 14)Según Spinoza, Dios o la Naturaleza es: Transcendental Pensamiento Pensamiento+Extensión 13)Spinoza pensaba que Dios era una causa interna de todo lo que sucede en el Mundo. Ello quiere decir que las cosas de la naturaleza son: Transcendente Causa sui Intuitivo Metafísico Conceptual 17)El tipo de conocimiento anterior nos permitiría, según Spinoza, alcanzar la serenidad de espíritu, ya que captaríamos el todo con una sóla mirada global. Veríamos el todo sub especie: Caritatis Voluntatis Aeternitatis KANT Afectos Fé Sentimientos 8)Según el Mundo de Sofía, la Filosofía de Spinoza es: Existe No existe Es absoluto 16)Según Spinoza, son nuestras pasiones (ambición, lujuria) las que nos impiden conseguir la verdadera felicidad. Cuando reconocemos que todo ocurre necesariamente: ¿Qué tipo de conocimiento alcanzaríamos sobre el todo? RESPUESTAS de SPINOZA EN ORDEN DEL 1 AL 17 BACCCBACCAABACBBCC Hedonismo Nihilismo Panteismo 6)Spinoza publicó una obra titulada Ética demostrada según el orden geométrico. Cuando Spinoza usa el término ética: ¿A qué la aplica? 15)Según Spinoza, el libre albedrío: )Kant nació en 1724 en un hogar que formaba parte de una secta protestante que iba en contra del dogmatismo luterano: ¿cómo se llamaba esa secta? Calvinista Pietista Presbiteriana 2)Kant se convirtió en un profesor de Universidad de Köenisberg. No sólo se interesó por la filosofía sino tambien por las ciencias: ¿sobre que temas científicos realizó publicaciones? Astronomía Química Biología 3)Existen filósofos que buscan sus propias respuestas y existen expertos en historia de la filosofía que enseñan esas respuestas: ¿en cuál de estas dos corrientes está situado Kant? Buscan Enseñan Ambas 4)Las tres obras más importantes de Kant se publicaron bastante tarde. De las obras filosóficas siguientes: ¿Cuál pertenece a Kant? Crítica estética Crítica dialéctica Crítica Juicio 5)A Kant le preocupaba lo que podíamos saber acerca de la naturaleza fundamental del Universo: ¿cómo se denomina este saber? Cosmología Astronomía Metafísica 6)En relación al tema de la naturaleza fundamental del Universo, existían, en tiempos de Kant, dos tipos de repuestas. Una decía que todo nuestro conocimiento sobre el mundo tiene su base en la percepción sensorial, y, la otra afirmaba que todo está en la conciencia del hombre: ¿cómo se denomina a los representantes de la 1ª concepción? Empiristas Idealistas Racionalistas 7)En relación al tema de la naturaleza fundamental del Universo, existían, en tiempos de Kant, dos tipos de repuestas. Una decía que todo nuestro conocimiento sobre el mundo tiene su base en la percepción sensorial, y, la otra afirmaba que todo está en la conciencia del hombre: ¿cómo se denomina a los representantes de la 2ª concepción? Idealistas Empiristas Escépticos 8)Kant no estaba totalmente de acuerdo con ninguna de las posiciones anteriores aunque su sistema tiene muchas cosas de ambas. En este contexto, la Filosofía de Kant se denomina idealismo: Absoluto Relativo Trascendental 9)Según Kant existen ciertas disposiciones en nuestra razón que marcan nuestra percepción de la realidad: ¿qué es todo lo que percibimos en el espacio y en el tiempo? Cualidades imaginación Cualidades universo 11)Según Kant, la Conciencia humana es: Activa Neutra Pasiva 12)En relación con nuestras sensaciones: ¿qué función realiza nuestra razón, según Kant? Afecta Moldea Enumera 13)Para Hume, la ley de causa-efecto y su conexión necesaria eran fruto del hábito.Esa misma ley: ¿qué es para Kant? Cualidad razón Producto experiencia Realidad en sí 14)Según Kant, acerca del mundo solamente podemos saber cómo es: En sí Para sí Para mí 15)Según Kant, acerca de las cosas del mundo solamente podemos saber lo que: Parecen Aparecen Son en sí 16)Según Kant, cualquiera, al salir de su casa, no podría saber a priori lo que va a percibir. Lo que si podría saber a priori es que en el tiempo y en el espacio hay: Sucesos Cosas en sí Libertad 17)Según Kant, la ley de causalidad es algo: Externo En sí Interno 18)Sobre las grandes preguntas filosóficas - mundo eterno o creado , libertad o necesidad - la posición de Kant es que el conocimiento teórico que podemos alcanzar es: Certero Posible No certero 19)Según Kant, las preguntas sobre la existencia de Dios, la libertad o la inmortalidad del alma, son Postulados: Metafísicos Teóricos Prácticos 20)Según Kant, la capacidad de diferenciar entre el bien y el mal sería: Innato Aprendido Producto sentimiento 21)En relación con la moral, Kant, habla de Imperativos categóricos. Entiende por Imperativo, algo: Ineludible Comprensible Asumible 22)En relación con la moral, Kant, habla de Imperativos categóricos. Entiende lo Categórico como sinónimo de ley moral: Particular Relativa Absoluta A 2 6 7 10 11 13 16 20 21 B 1 12 15 C 3 4 5 8 9 14 17 18 19 HUME Ilusión Sombras Fenómeno 10)Según Kant, el Espacio y el Tiempo son: Cualidades razón El Mundo 1)David Hume nació en 1711 en Edimburgo (Escocia). De joven viajó a Francia en dónde escribió su primera obra, titulada Tratado sobre: Naturaleza humana Conocimiento 2)En 1745, Hume, ve como se rechaza su solicitud de enseñar en la Universidad de Edimburgo: ¿En qué se convirtió? Diplomático Senador Bibliotecario 3)Debido a su nuevo cargo, Hume, se ve obligado a viajar por Europa. Durante esos viajes reescribe el Tratado con el título deInvestigación sobre: Naturaleza Mundo Entendimiento 4)Según Hume, en el hombre existen dos tipos de percepciones: ¿Cuáles son? Simples-Compuestas Sensación-Reflexión Impresiones-Ideas 5)Según Hume, la percepción inmediata de una realidad es: Sensación Idea Impresión 6)Según Hume, el recuerdo de una impresión es: Idea Imagen Sensación 7)Según Hume, la diferencia entre una impresión y una idea reside en que son más vivaces las: Impresiones Imágenes Ideas 8)Hume dividió las impresiones y las ideas en: Sensación-Reflexión Físicas-Mentales Compuestas 9)Según Hume, sería una idea compuesta: Simples- Dolor Color Ángel 10)Según Hume: ¿Cuál es la facultad que une experiencias diferentes para formar una idea compuesta? Imaginación Memoria 11)Hume define la conciencia como: Teatro Tábula rasa Ilusión 12)Descartes creía tener una idea clara y nítida sobre Dios: ¿Qué era para Hume tal idea? Conciencia Simple Compuesta Confusa 13)En relación con la existencia de Dios: ¿Qué posición mantenía Hume? Agnóstica Atea Fé 14)En relación con la idea de un yo inalterable o de identidad personal, Hume, creía que no era otra cosa que una falsa percepción. Tal falsedad es debida a que tal idea consiste en una suma de impresiones imposibles de percibir de forma: Cambiante Imaginativa Simultanea 15)En relación con la idea de causalidad y su conexión necesaria, Hume, pensaba que tal idea tenía su base en: Conciencia Hábito Imaginación 16)En relación con la Moral, la Facultad que nos permitiría, según Hume, hacer aquello que deberíamos, es: El sentimiento La razón El instinto HEGEL 1)Georg Wilhelm Hegel nació en el año 1770. A los 18 años empezó a estudiar teología en Tubinga. Durante sus estudios conocerá a dos grandes figuras del romanticismo: ¿quienes son? Novalis-Goethe Hölderlin-Schelling Strauss Wagner- 2)En 1801, Hegel, comenzó a enseñar filosofía en la Universidad de Jena: ¿qué obra comenzó a escribir en esta época? Tesis-Antítesis-Síntesis Síntesis-Tesis-Antítesis Antítesis-Síntesis-Tesis Fenomenología espíritu Ciencia lógica derecho 3)Hegel falleció en 1831: ¿de qué murió? Tuberculosis Fª del Escorbuto Débil Cólera 4)Hegel, como otros filósofos del romanticismo, creía en la existencia de un espíritu universal : ¿con qué identificaba Hegel a tal espíritu? 12)Hegel pensaba que la Dialéctica no sólo era aplicable a la historia. Cuando se discute, tambien se piensa dialécticamente, ya que intentamos buscar los fallos del argumento contrario. Hegel definía este modo de razonar como pensamiento: Negativo 13)Hegel tenía ideas curiosas acerca de las mujeres: ¿con quien las comparaba? Plantas Realidad inmaterial Mundo de ideas Manifestaciones humanas 5)Hegel no creía en la existencia de verdades eternas e inmutables. Al mismo tiempo, creía que la verdad era totalmente subjetiva: ¿en qué lugar podríamos hallar la verdad? Conciencia Biblia Inmaterial Práctico Comprensión Nacemos 11)La Dialéctica de Hegel se compone de tres fases: ¿cuáles son esas fases? Ni 17)Según Hegel, el Espíritu Universal vuelve a sí mismo en tres escalones. Con ello quería decir que tal espíritu se concienciaba de sí en tres etapas. Una de ellas la denomina subjetiva:¿cuáles eran las otras dos? Objetiva-Formal Absoluta Objetiva- 18)Según Hegel, en la etapa de la razón subjetiva, el espíritu universal tomaba conciencia de sí bajo la forma de: Estado Individuo 19)Según Hegel, en la etapa de la razón objetiva, el espíritu universal tomaba conciencia de sí bajo la forma de: Arte-Religión-Estado Idea-Conciencia-Objeto Familia-Sociedad-Estado Conciencia de sí Reflexión Las dos cosas 16)Según Hegel: ¿el idioma crea al individuo o el individuo crea al idioma? Arte Progresivo Conciencia pura Objetivos 15)Según Hegel: ¿el lenguaje es algo con lo que nacemos o algo que creamos?: Absoluta-Objetiva 10)Hegel pensaba que cualquier idea se sustenta sobre la base de otra idea anterior, formando una especie de cadena de reacciones y de reflexiones: ¿qué es lo que se produce entre tales ideas encadenadas? Tensión Eterno Subjetivos Idioma crea individuo Individuo crea idioma una cosa ni otra Explotación 9)¿Hacia dónde, según Hegel, evolucionaba el espíritu universal? Conciencia otro Lobas 14)Hegel definía a la Familia y al Estado como poderes: Creamos 8)Según Hegel, la Razón sería algo: Estático 7)Según Hegel, la Razón sería algo: Dinámico Lucha clases Insectos Fácticos Historia 6)Hegel comparaba la historia del pensamiento y de la razón con el curso de un río, en el sentido en que cada pequeño movimiento del agua, presente en tal río, estaría condicionado tanto por la caida del agua y sus remolinos de más arriba, como por las piedras y otros elementos presentes en tal río: ¿qué elementos, además de las tradiciones, condicionarían, según Hegel, la razón humana? Condiciones materiales Positivo 20)Según Hegel, en la etapa de la razón absoluta, el espíritu universal tomaba conciencia de sí bajo la forma de la Filosofía y de: Arte-Religión Sociedad-Estado A 2 6 7 10 11 13 16 20 B 1 12 15 C 3 4 5 8 9 14 17 18 19 Metafísica-Ciencia