Download Creación de una incubadora de empresas en el ámbito de las
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Creación de una incubadora de empresas en el ámbito de las aplicaciones móviles, la Internet de las Cosas y el Cloud Computing (Año 2) El proyecto CLOUD INCUBATOR HUB se inició el pasado año 2011 en la Universidad Politécnica de Cartagena. Su objetivo fue desarrollar un HUB de emprendimiento en el marco de las Aplicaciones Móviles para Smartphones, Tablets, Internet TV, Internet de las Cosas y Cloud Computing. Durante el pasado ejercicio 2011 se consiguieron dos ayudas que nos ayudaron a poner en marcha dicho proyecto: • “Creación de una incubadora de empresas en el ámbito de las aplicaciones móviles, la Internet de las Cosas y el Cloud Computing” (PEJ-010000-2011-23). Programa Emprendemos Juntos (11.722 €). Con esta ayuda se creó la marca Cloud Incubator HUB, se registró. Se creó el portal http://cincubator.com/ y se puso en marcha un pequeño piloto de incubadora (noviembre 2011- septiembre 2012) el cual ha servido para definir procedimientos de formación, tutorización y mentorización y obtener los primeros resultados mediante la aplicación de los mismos. • “Laboratorio de Investigación en Aplicaciones y Servicios Móviles orientados a la Internet de las Cosas y soportados en la nube” (22-PCT-430000-ACT8). Programa Innplanta del Ministerio de Economía y Competitividad para la adquisición de infraestructuras y equipamiento informático (362.322,14€). Con dicha ayuda se han equipado tres laboratorios del Cloud Incubator. Dos para desarrollo de aplicaciones móviles (App) sobre Android e iOS, y otro laboratorio para diseño electrónico de gadgets asociados a las Apps. Durante el presente año 2012 se pretende consolidar la experiencia, mediante la búsqueda de inversores que actúen como patrocinadores y que garanticen la sostenibilidad financiera del HUB, así como abordar la internacionalización del mismo, con el objeto de que se enriquezca la calidad de los proyectos de emprendimiento que se desarrollan en el marco del HUB, dentro y fuera de nuestro país. En relación con el primer aspecto, en el mes de mayo del presente año (2012) ya hemos organizado una ronda de inversores a nivel regional con resultados muy satisfactorios y pretendemos organizar otra ronda de inversores para octubre de 2012 tanto a nivel nacional, como si es posible internacional. Para ello, se han establecido unos primeros contactos con diversos fondos de inversión y ayuda a emprendedores (CISCO, Telefónica, Esade BAN, MurciaBAN, etc.). Del mismo modo, estamos elaborando diverso material de carácter promocional para dar a conocer la actividad del Cloud Incubator HUB entre los diversos fondos de inversión, mediante una campaña diseñada para tal efecto. Respecto al segundo de los aspectos (internacionalización) nuestro objetivo es la internacionalización de nuestras Startups en los países escandinavos y la captación de startups nórdicas para instalarse en el HUB. Las razones que nos motivan a llevar a cabo la internacionalización del HUB en Escandinavia son múltiples: • Razones de OPORTUNIDAD. Confianza internacional en la economía escandinava. Escandinavia ofrece paquetes de impuestos muy ventajosos para cualquier actividad tecnológica que cree valor. Gran abanico de áreas tecnológicas donde desarrollar Startups, y muy especialmente en aquellas de interés del HUB. • Escandinavia es un EJEMPLO A SEGUIR. Existen muchas ayudas en los países nórdicos para la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Hay una gran cantidad de empresas escandinavas vinculadas al Silicon Valley, por lo que es una oportunidad de hacer networking y conseguir contactos. • Cloud Incubator HUB puede servir como puerta de entrada a los países Latinoamericanos, y por tanto puede ser de interés a inversores públicos y privados de Escandinavia. • Otro aspecto que puede ser de interés para las empresas escandinavas, es el reducido coste de la mano de obra en España en términos comparativos frente a Escandinavia. De este modo, nuestros objetivos de internacionalización para el año 2012 son fundamentalmente establecer las bases para que con periodicidad anual se puedan integrar 5 Startups escandinavas en nuestro HUB, y que 5 Startups de nuestro HUB puedan establecerse en Escandinavia. La presente propuesta se desarrolla durante el 2º Año del proyecto CLOUD INCUBATOR HUB el cual está enmarcado en el subprograma de acciones estratégicas para el impulso del emprendimiento. Concretamente, pretende potenciar la creación de empresas y Startups en el ámbito de las aplicaciones móviles, la Internet de las Cosas y el Cloud Computing, poniendo en valor los conocimientos adquiridos en la Universidad y la capacidad emprendedora de sus alumnos. Además, y dado el elevado índice actual de paro juvenil, la UPCT ha establecido como uno de sus objetivos establecer vías alternativas de desarrollo profesional de sus egresados, estimulando la opción de emprendimiento en jóvenes con sólidos conocimientos tecnológicos. El Cloud Incubator HUB de la UPCT es un HUB de emprendimiento que apoya a unos 50 emprendedores/año (20 startups/año) en el seno de la Universidad, reforzando su nueva empresa de tres formas: 1. Proporcionado la formación y el soporte tecnológico necesario para estar en la vanguardia del desarrollo de productos basados en aplicaciones móviles, internet TV, internet de las cosas y cloud computing. 2. Apoyando sus desarrollos como emprendedores, proporcionando la formación empresarial adecuada y proveyendo el apoyo de mentores necesarios para crear, canalizar y gestionar su idea de negocio. Dado el perfil de los egresados en las carreras técnicas, en muchas ocasiones el mayor reto al que tienen que enfrentarse los emprendedores no son las dificultades técnicas para poner en marcha sus ideas, sino la falta de competencias empresariales. 3. Proporcionando el acceso a las infraestructuras tecnológicas necesarias para que desarrollen su actividad empresarial en las primeras etapas y hasta que se determina su viabilidad.