Download union europea y mific, fortalecen el sistema nacional a la calidad
Transcript
UNION EUROPEA Y MIFIC, FORTALECEN EL SISTEMA NACIONAL A LA CALIDAD El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, impulsa el fortalecimiento del Sistema Nacional a la Calidad (SNC), a través del Programa de Apoyo a la Mejora de la Competitividad, financiado con fondos de la Unión Europea, otorgando conocimientos y asistencia técnica a trabajadores tanto del sector público, como del sector privado, relacionadas con del Sistema Nacional de la Calidad, entre los que se destacan: el Ministerio de Salud (MINSA), Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ministerio de Energía y Minas (MEM) así como miembros de los comités técnicos de normalización y reglamentación que representan a los gremios y asociaciones empresariales. Se capacitaron 153 participantes de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), el Consejo Nicaragüense para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONIMIPYME), la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales R.L (FENACOOP), Universidad Centroamericana (UCA), el Instituto Ambiental Centroamericana de la Universidad Pablo Freire (UPF), el Centro de Producción más Limpia de Nicaragua de la Universidad Nacional de Ingeniería (CPMLNUNI) y el Foro Nacional de Reciclaje (FONARE), además de funcionarios de la UGA, de la Dirección Nacional de Normalización y del Organismos Nacional de Acreditación (ONA) de MIFIC. El fortalecimiento al SNC, se da principalmente en el componente de Acreditación, Normalización y Certificación Ambiental, y ofrecer a empresarios y empresarias, herramientas técnicas para el desarrollo de la calidad de sus productos y servicios con el objetivo de fortalecer la competitividad del país y facilitar el intercambio comercial. A través de pasantías fuera de Nicaragua, capacitaciones, talleres territoriales sobre normas y reglamentos y cursos de formación intensiva se desarrollaron una serie de temas de formación claves, como: La importancia del Sistema Nacional de la Calidad, Buenas prácticas de normalización y reglamentación, Normas de Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001); Auditoria de sistemas de gestión (ISO 19011); Sistemas de gestión de energía (ISO 50001); Auditorías energéticas; Buenas prácticas de manufactura; Buenas prácticas agropecuarias y Trazabilidad; Formación en normas de organismos de inspección, Procesos de acreditación; Evaluación de la conformidad y Evaluación del impacto regulatorio. La Unión Europea está comprometida con el fortalecimiento de las capacidades del sector empresarial y las instituciones del sector público para lograr que los productos nicaragüenses lleguen a los mercados europeos cumpliendo todas las normas y requisitos exigibles por esos mercados pero también que estas se beneficien en cuanto a proyección internacional y de un comercio justo. Este año celebramos el Año Europeo para el Desarrollo, y este proyecto es una muestra del enfoque de resultados e impactos que queremos destacar, es decir, cómo las acciones de la UE ayudan a cambiar positivamente la vida de los beneficiarios a largo plazo, expresó el Embajador Javier Sandomingo. Este componente del Programa de Competitividad cuenta con un presupuesto total de 235.000 € corresponden a la contribución de la Unión Europea y el resto es aporte del Gobierno Nacional. Los participantes de las capacitaciones expresaron su agradecimiento al MIFIC y al Programa Competitividad, financiado por la Unión Europea, por brindarles esta oportunidad de capacitación que está clasificada como un Curso de formación Avanzado, muy importante para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 99% del tejido empresarial del país, que inciden de manera importante en el PIB y en la economía de Nicaragua. El Programa de fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME nicaragüenses (COMPETITIVIDAD), suscrito entre la Unión Europea y la República de Nicaragua, tiene por objeto, buscar cómo aumentar la competitividad de las MIPYME nicaragüenses para que puedan integrarse mejor en el mercado nacional, regional e internacional, incrementando al mismo tiempo su contribución a la economía nacional, particularmente la de aquellos productos exportables o potencialmente exportables. Para mayor información contactar a: Lucía Cerrato Visibilidad y Mercadeo-Programa Competitividad Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Correo: lcerrato@mific.gob.ni Teléfono: (505) 8321-7367 Sitio web: www.mific.gob.ni